¿Qué es un Isekai? - Conoce todo sobre este subgénero de manga y anime

El isekai, un género fascinante del anime y manga, transporta a sus personajes a mundos paralelos llenos de aventuras y desafíos. ¿Te intriga conocer más sobre estas emocionantes historias de fantasía? ¡Sigue leyendo para descubrir los detalles y las obras más destacadas de este género!
¿Cuándo se originó el género Isekai?
Tiene sus raíces en la literatura japonesa y ha evolucionado a lo largo de los años. La palabra 'isekai' se traduce como 'mundo paralelo o alternativo'. Se refiere a historias creadas por mangakas en las que los personajes principales viajan a otra realidad, a menudo uno de fantasía, donde deben enfrentar nuevos desafíos y aventuras, siendo un gran contenido.
El género isekai no tiene un punto de origen exacto, ya que los elementos de viajar a otro mundo han estado presentes en la literatura japonesa durante mucho tiempo. Sin embargo, uno de los trabajos que a menudo se señala como uno de los precursores del género es 'Alice's Adventures in Wonderland' de Lewis Carroll, que se tradujo al japonés a finales del siglo XIX y tuvo una influencia duradera en la literatura y la cultura japonesa.
En cuanto a su desarrollo en manga y anime modernos, podemos destacar algunas obras influyentes:
- 'El puente hacia el más allá' (1951): Esta es una película japonesa que se considera una de las primeras obras en presentar un mundo paralelo. Aunque no es un anime o manga, tuvo un impacto temprano en la concepción de realidades alternativas en la cultura japonesa.
 - 'El mago de Oz' (1969): Su versión de anime es otra obra que presentó la idea de viajar a un mundo mágico y desconocido, lo que sentó las bases para el género isekai en la animación japonesa.
 - 'El dios del manga' Osamu Tezuka experimentó con elementos isekai en varias de sus obras, incluyendo 'La princesa caballero' (1953) y 'El libro de la selva' (1967).
 - 'Elfos del Bosque Verde' (1973): Esta serie de anime se centra en un joven que viaja a un mundo de fantasía poblado por elfos y otras criaturas mágicas.
 - 'Aura Battler Dunbine' (1983): Esta serie de mecha dirigida por Yoshiyuki Tomino es una de las primeras en presentar un protagonista que viaja a un mundo paralelo y debe pilotar un robot gigante.
 
Sin embargo, el género isekai despegó en las últimas décadas, con títulos como 'Elfen Lied' (2002) y 'Sword Art Online' (2012) que ayudaron a popularizar el concepto. 'Sword Art Online', en particular, se conoce por su protagonista atrapado en un juego de realidad virtual, y se le atribuye a menudo como un punto de inflexión importante en la popularización del género.
Desde entonces, el isekai ha explotado en popularidad con una gran cantidad de manga y anime que exploran diversas variaciones de la premisa de viajar a otro mundo. Cada año, se lanzan nuevos títulos, y el género sigue siendo una parte importante y vibrante de la industria del manga y el anime en Japón y en todo el mundo.
¿Cuál es la historia detrás del subgénero del anime?
El subgénero en el anime se refiere a las categorías más específicas dentro del mundo del anime, que se basan en elementos como la temática, el estilo de narración o los personajes. Estos a menudo surgen como resultado de la evolución y la diversificación del anime a lo largo de los años. Cada subgénero tiene su propia historia detrás, y aquí hay algunas de las categorías de subgéneros populares y una breve historia detrás de cada uno:
- Mecha: Este se centra en robots gigantes, conocidos como 'mechas', que los manejan personajes humanos o controlados de alguna otra manera. Este subgénero se originó con la serie 'Tetsujin 28-go' (conocida como 'Gigantor' en inglés), que debutó en 1963. Desde entonces, series como 'Mobile Suit Gundam' (1979) y 'Neon Genesis Evangelion' (1995) han contribuido a la popularidad del mecha en el anime.
 - Shonen: Es un subgénero dirigido a un público joven masculino. Tiene sus raíces en las revistas de manga shonen como 'Shonen Jump' y ha evolucionado a lo largo de las décadas. Series como 'Astro Boy' (1963), 'Dragon Ball' (1986), y 'Naruto' (2002) son ejemplos influyentes de este subgénero.
 - Shojo: Es el equivalente femenino del shonen y se dirige a un público joven femenino. Algunos de los primeros ejemplos de shojo incluyen 'Princesa Caballero' (1953) y 'Candy Candy' (1976). Estos animes y mangas se centran en relaciones, emociones y temas más orientados hacia las adolescentes.
 - Seinen: Es un subgénero dirigido a un público adulto masculino. Surgió a medida que el manga y el anime comenzaron a diversificarse y apuntar a audiencias más maduras. 'Ghost in the Shell' (1995), 'Cowboy Bebop' (1998) y Berserk de Kentaro Miura (1997) son ejemplos notables de este subgénero.
 - Josei: Es el equivalente femenino del seinen y se dirige a un público adulto femenino. Comenzó a ganar popularidad en la década de 2000 con series como 'Nana' (2006) y 'Paradise Kiss' (2005), que tratan temas más realistas y complejos vinculados con la vida adulta y las relaciones.
 - Isekai: Se centra en personajes que viajan a mundos paralelos o alternativos. Aunque ha existido en la literatura y otros medios durante mucho tiempo, su popularidad en el anime ha crecido en la última década con series como 'Sword Art Online' (2012) y 'Re:Zero' (2016).
 
¿Cuáles son las características del Isekai?
Tiene varias cualidades distintivas que suelen estar presentes en las historias. Estas características incluyen:
Nuevo mundo
La característica primordial del isekai es que los personajes principales viajan desde su mundo cotidiano a una nueva realidad y a menudo desconocido. Esta nueva realidad suele ser un lugar de fantasía, magia o ciencia ficción que contrasta con su vida anterior.
Conflictos
Una vez en el nuevo mundo, los personajes suelen encarar conflictos y desafíos únicos. Estos pueden incluir enfrentamientos con monstruos, villanos, políticas intrigas, o la tarea de salvar el mundo.
Poderes especiales
Muchas veces, los personajes principales adquieren habilidades en la nueva realidad que les ayudan a enfrentar los desafíos. Estos poderes pueden variar desde la magia y la superfuerza hasta habilidades únicas relacionadas con el mundo en el que se encuentran.
Fantasía, aventura y ficción
El isekai a menudo se desarrolla en un mundo de fantasía o aventura lleno de criaturas mágicas, lugares exóticos y paisajes que desafían la realidad. Esto permite la exploración de mundos imaginarios y la participación en emocionantes aventuras.
¿Cuántos episodios contiene una saga de Isekai?
La cantidad de capítulos puede cambiar dependiendo de varios factores. Como por ejemplo del estudio de animación, presupuesto, popularidad y la fuente original (manga, novela ligera, videojuego, etc.). No hay una regla estricta que determine cuántos episodios debe tener una saga de isekai. Sin embargo, aquí tienes algunas pautas generales:
- Sagas Cortas: Algunas historias son bastante cortas y constan de una sola temporada de 12 a 13 episodios. Ejemplos incluyen 'No Game No Life', 'The Devil is a Part-Timer!', y 'Re:Zero - Starting Life in Another World'.
 - Sagas Medianas: Otras pueden tener dos o tres entregas con un total de 24 a 39 episodios. Por ejemplo, 'Overlord' y 'Log Horizon' han tenido múltiples temporadas.
 - Sagas Largas: En casos excepcionales, una obra de isekai puede ser bastante larga y constar de múltiples temporadas con más de 50 capitulos en total. Un ejemplo de esto es 'InuYasha', que tiene más de 160 episodios en su totalidad y es un isekai en el que una protagonista viaja al pasado feudal.
 - Ongoing: Algunas sagas aún están en curso y no tienen una duración fija. Estas pueden continuar produciendo temporadas a medida que se adaptan más material de la fuente original o mientras la serie sigue siendo popular.
 
¿Cuáles son las sagas más famosas de Isekai?
Este género ha experimentado un gran auge en la industria del anime y el manga en las últimas décadas, y ha dado lugar a varias sagas muy famosas y populares. Aquí tienes algunas de las sagas de isekai más famosas:
- Sword Art Online: Creada por Reki Kawahara, esta serie es una de las más icónicas del género. La historia comienza cuando los jugadores quedan atrapados en un MMORPG virtual, y deben superar varios niveles para escapar. La serie ha generado muchas temporadas de anime, películas y spin-offs.
 - Re:Zero - Starting Life in Another World: Esta serie sigue a Subaru Natsuki, quien viaja a otro mundo y tiene la capacidad de regresar en el tiempo cada vez que muere. La historia se centra en sus esfuerzos por salvar a sus amigos y descubrir los secretos de este nuevo mundo.
 - Overlord: La historia sigue al protagonista, Momonga, quien queda atrapado en su juego en línea favorito cuando el servidor se cierra. Descubre que los NPC del juego han cobrado vida y decide explorar este nuevo mundo como el poderoso hechicero Overlord.
 - No Game No Life: Los hermanos Sora y Shiro viajan a un mundo donde todas las disputas se resuelven mediante juegos. Juntos, intentan conquistar el mundo derrotando a otros seres en juegos estratégicos.
 - Konosuba: God's Blessing on This Wonderful World!: Esta es una comedia isekai que sigue a Kazuma Satou, quien viaja a un mundo de fantasía y forma un grupo peculiar de aventureros. La serie se centra en las situaciones cómicas y absurdas que enfrentan.