¿Qué es la masonería? - Historia y características de la masonería

Qué es la masonería

La masonería, más allá de ser una organización, es una fraternidad simbólica. Con objetivos humanistas, con una respetada estructura jerárquica. Ha estado presente desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad, ha dejado en el mundo muchos legados, siempre buscando la verdad y el progreso social y espiritual de los seres.

Hoy día la masonería funciona como un grupo universal que promueve los valores, la espiritualidad, así como las órdenes religiosas y las ciencias y el arte. Es practicada a través de logias masónicas en todo el mundo. Es de suma relevancia conocer su historia y características.

https://www.youtube.com/watch?v=koRj_W16puo

Índice()
  1. Concepto y definición de la masonería
  2. Orígenes de la masonería
  3. ¿Qué símbolo representa a los masones?
  4. ¿Cuál es el principal objetivo de la masonería?
  5. ¿Cuáles son las características de la fraternidad universal masonería?
  6. ¿En qué lugares del mundo está muy presente la masonería?

Concepto y definición de la masonería

Se denomina masonería o francmasonería a una organización mundial de carácter humanista. Que se enfoca en la fraternidad universal, la tolerancia, la igualdad y la defensoría de la dignidad humana. Sin embargo, también se considera una sociedad creada con la modalidad de rito y con la característica del secretismo. Esta institución funciona con grupos en cada país generando las “logias” en donde se comparte idioma y simbología.

Debido al secretismo que rodea la organización se han producido al pasar de los años muchas teorías fantasiosas y conspirativas sobre el rol que desempeña la masonería. Como su representación utiliza diversos símbolos que se relacionan de forma frecuente con organizaciones como los illuminati, siendo esta relación incorrecta.

La masonería tampoco es satánica, se tiene como ideal de la organización la existencia de Dios como “El gran arquitecto del universo”, entre sus ideales está la fraternidad y el considerar a todos los masones como hermanos, se opina que el trabajo es esencial en el hombre. Se esfuerzan por erradicar la ignorancia, el fanatismo, la hipocresía, se busca la perfecta intelectualidad humana y el bien moral.     

Orígenes de la masonería

Si bien el origen de la masonería es de difícil determinación, la conclusión más aceptada es que se remite desde los inicios de la civilización humana, pero no se tiene una fecha exacta. Muchas teorías apuntan a que la organización se creó en la antigüedad y con personas del Antiguo testamento, personajes bíblicos como Noé, Moisés y Tubalcaín. Sin embargo, no se tiene mucha fiabilidad en tal teoría.

Los primeros movimientos masónicos se dan en el siglo XIII al XVI, se hacían llamar “masones aceptados”, y desde aquí se empiezan con los ideales de tolerancia, el carácter universal y la búsqueda infinita de la verdad. De esta forma se da la masonería especulativa.

Por otro lado, otra fuente con más credibilidad apunta a que los primeros hermanos masónicos fueron los responsables de edificar catedrales medievales en Francia. La historia sigue y se opina que la organización masónica surgió en Londres en el siglo XVIII, cuando se da “la Gran Logia de Inglaterra”.

Posteriormente, en el año 1923, se origina la Constitución de Anderson, que es la precursora de la masonería moderna especulativa. Elaborada por el Pastor James Anderson y Jean Théophile. Años más tarde se unieron más integrantes masónicos y se fundaron más logias en Europa, se intentó apaciguar con ideales de conocimiento la guerra entre la Religión, la Iglesia Católica y protestantes.

La finalidad para el siglo XVII consistía en unificar pensamientos, la creencia en un Dios omnipotente, en la palabra de Dios. Progresando sin influencia directa de la religión y la política, la masonería era simplemente un grupo que, buscaba la mejoría de la humanidad. Mediante el saber, el respeto y la honestidad.

¿Qué símbolo representa a los masones?

La masonería se manifiesta con ciertos símbolos para representarse como una organización única y que los hacen distinguir a la organización de otras. Algunos de estos son bastante conocidos tal como los siguientes.

Brújula y cuadrado. Este es el símbolo más conocido, significa la estructura masónica y las logias del mundo. El cuadro representa la moralidad del ser humano y la brújula simboliza la unión entre el individuo y la sociedad.

La escuadra y el compás. Manifiesta los instrumentos de medida tal como lo son la escuadra y el compás, se le da muchas concepciones a este símbolo, algunos opinan que representa la unión del mundo espiritual con el terrenal.

Otra vertiente opina que es la medida, el equilibrio para medir las acciones de las personas con los ideales de la masonería. El compás manifiesta la figura del círculo, el cual se interpreta como una barrera a las limitaciones de la capacidad humana. 

Letra G. Es uno de los símbolos más llamativos y conocidos de la organización, representa la ciencia “geometría” la cual lleva los principios de la masonería y la arquitectura. También se opina que es la letra g que significa “God” en inglés, es decir, Dios en el idioma español. De forma común aparece en el centro de la brújula y el compás.

La colmena. Simboliza las logias con la característica de la cooperación y disciplina propia de las abejas, también representa la jerarquía llevada en la organización, asemejando escalones entre los integrantes de la masonería.

Columnas. Si bien en la masonería se habla de pilares e ideales y de Dios como el arquitecto de todo, dándole importancia a la edificación de la vida. Por tal, las dos columnas asemejan dos pilares fundamentales como lo son: la fuerza y el establecimiento.

Punto dentro de un círculo. En la cultura masónica el símbolo representa a Juan Evangelista y San Juan Bautista. Por otro lado, se opina que el punto es la persona y el círculo su barrera, sus límites. Cuando el círculo se dibuja entre dos líneas paralelas, simbolizan al Rey Salomón y a Moisés.

¿Cuál es el principal objetivo de la masonería?

Esta organización, con modalidad de sociedad secreta debido a su discreción, percibe varios objetivos. El primero es la busca de la verdad, el estudio filosófico del ser humano. Se centra en el progreso social y la importancia de la fraternidad universal constituida con los pilares del amor y el respeto. Su finalidad es hacer del hombre una mejor ser, con la práctica de la moral y la solidaridad.

¿Cuáles son las características de la fraternidad universal masonería?

La masonería se fundamenta esencialmente en la fraternidad universal, la cual se caracteriza por volver hermanos a todos los iniciados. A su vez, la fraternidad está integrada por tres pilares importantes y que la hacen ser propiamente una comunidad de afecto y confianza.

Dichos pilares son: fraternidad, libertad e igualdad, no puede surgir una sin la otra, estas tres se complementan y conforman lo que se conoce para los masones como fraternidad. Es un ejemplo a seguir y a cómo deben comportarse los integrantes, con cualidades de respeto, intelectualidad, progreso, honestidad y tolerancia.

Más allá de los elementos caracterizadores, la fraternidad es un sentimiento encabezado por la unión y los intereses particulares y comunes. También significa como visualiza el hombre, su vida y la sociedad.

¿En qué lugares del mundo está muy presente la masonería?

Es relevante destacar que la masonería está presente en todo el mundo, por ello se dice que es una fraternidad universal. Sin embargo, hay algunos países que ven más marcada su práctica. Un ejemplo es España, donde está presente la fraternidad universal n.º 5, se encuentra establecida en Madrid y se consagró en 1981. Se practica la masonería regular, junto con el rito de emulación para potenciar los valores éticos y morales.

Por su parte, Chile también es un país en donde se conoce la masonería desde la época de independencia. Así como la famosa independencia de las 13 colonias. En donde los líderes patriotas como Francisco de Miranda, de nacionalidad venezolana. Se incorporaba a organizaciones secretas con fines masónicos. Posteriormente en el año 1827 se funda la Logia Filantrópica y en la actualidad se siguen viendo más organizaciones.

Países como Argentina, Ecuador y Perú la practican, por su parte Perú no se puede quedar atrás, ya que en el país se encuentra la Logia Constitucional del Perú, fundada en el año 2004, en la cual se practican los fines masónicos y se celebran tratados con otras organizaciones.

De esta forma, se aprecia que la masonería, a pesar de no ser muy reconocida, está presente a nivel universal. Llevando a cabo su objetivo y siguiendo sus pilares de generación en generación.

Cómo citar:
"¿Qué es la masonería? - Historia y características de la masonería". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/masoneria/. Consultado: 04-11-2025 04:38:02
Subir