¿Qué son los materiales aislantes? - Conoce la función de materiales aislantes

En el área de la construcción y la arquitectura es necesario conocer los distintos tipos de materiales para precisar su función dentro de un proyecto. Del mismo modo, que deberán ir acorde con los criterios de diseño y constructivos definidos para la edificación como tal. Por ejemplo, si planteas una estructura cerca de la costa, te inclinarás por usar madera, en lugar de metal. Debido a las propiedades físicas y el comportamiento de este material ante el salitre y las demás variables climáticas de la zona.
https://www.youtube.com/watch?v=ZDy2w11U4oY
Definición de materiales aislantes
De acuerdo a lo que se vaya a construir o fabricar, los materiales aislantes se encargan de separar o bloquear un elemento de otro. Es decir, impedir el paso de la luz, corriente, calor o ruido entre dos o más cuerpos diferentes. Además, existen algunos materiales que se encargan de absorber las vibraciones mecánicas como las gomas y espumas, evitando que las oscilaciones traspasen de un lugar a otro.
De la misma manera, ocurre si se quiere reducir el flujo de calor, empleando el uso de un aislante térmico como la celulosa o el corcho. Los cuales tienen una excelente capacidad térmica y mantienen la frescura del espacio o área ante el avance del calor.
¿Para qué sirven los materiales aislantes?
Desde el punto de vista constructivo se utilizan para articular dos ambientes distintos, protegiendo uno del otro de la variable que afecta o incomoda al sitio contiguo.
En lo que se refiere a los aislantes térmicos, se encargan de acondicionar el espacio interior de la edificación. Para que pueda ser ocupado con un gran nivel de confort por sus respectivos habitantes. Es decir, que este tipo de aislantes impiden el paso o transferencia de calor al interior del edificio, que se produce en el exterior del inmueble.
Además, al igual que los aislantes eléctricos, también sirven para proteger a todos los objetos y componentes que conforman la edificación. Con la finalidad de evitar sobrecargas eléctricas impidiendo el paso de calor entre una superficie y otra. De modo que se logre prevenir cualquier riesgo o accidente doméstico relacionado con la electricidad y alto voltaje.
Cabe destacar, que los paneles de corcho ofrecen gran resistencia al estar sometidos a distintas fuentes de calor, logrando conducirlo, en proporciones mínimas, al interior de un espacio. Inclusive, tiene un comportamiento similar a la madera en este sentido.
Por otro lado, existen otros tipos de materiales capaces de reducir el ruido casi en su totalidad, ya que su función es aislar el sonido de un área y concentrarla en otra. Tal como sucede en un teatro o estudio de grabación.
¿Cuáles son las características de los materiales aislantes?
Los aislantes, en general, se caracterizan por la absorción o permeabilidad ante una fuente energética. Bien sea, eléctrica, acústica o de temperatura. Según sea la función que vaya a cumplir, cada grupo se determina por lo siguiente:
- Por su resistencia a la temperatura.
 - Gran capacidad de absorción del sonido, dificultando su trayectoria.
 - Bloqueo del paso de corriente de una superficie a otra.
 - La composición: puede ser de origen orgánico o sintético.
 - Minimización de las vibraciones: de los elementos estructurales y mobiliario, causados por el ruido moderado.
 - Control de la temperatura interior de una edificación: conservando un ambiente fresco y confortable.
 
Del mismo modo, algunos aislantes, como el silicio, se encargan de dejar circular la corriente en una sola dirección, y de ninguna manera, al contrario. Lo que quiere decir que se comporta como un semiconductor y que además tiene una alta demanda de uso en la industria electrónica. Y a su vez, forman parte de la estructura de los sistemas constructivos relacionados con la arquitectura bioclimática y el ahorro energético.
Cabe destacar, que un aislante eléctrico tiene la capacidad de convertirse en un material conductor, cuando se somete a situaciones específicas y relevantes. Como altas temperaturas o alteraciones mecánicas.
Ejemplos de materiales aislantes más utilizados
Uno de los más evidentes en la arquitectura es el poliestireno expandido, dadas sus excelentes peculiaridades como material ligero. Además de la resistencia térmica y la facilidad que brinda para ser instalado y maniobrado. Se utiliza de forma periódica en cubiertas, fachadas y suelos. Asimismo, ofrece una gran resistencia al agua y a los golpes. Convirtiéndose en uno de los aislantes con mayor eficacia en el diseño de edificaciones y componentes en general.
Otro de los ejemplos más comunes es el plástico PVC o el polietileno, que, por no tener conductividad ante la corriente, se usan como recubrimiento en los cables. Además de que tiene una alta resistencia a la abrasión.
También los materiales cerámicos bloquean la electricidad y se conocen como aisladores, los cuales son aquellos que forman parte de una infraestructura de alta tensión. Entre los más frecuentes se puede mencionar la porcelana eléctrica o alúmina.
Asimismo, los paneles de celulosa se emplean de forma habitual en las granjas y gallineros para obtener el enfriamiento evaporativo. Y las planchas de corcho negro en suelos, paredes y techos de algunos inmuebles como aislador acústico y térmico.
Por otro lado, el papel se emplea de aislante en bobinas de líneas y otras conexiones eléctricas, así como también en condensadores. Cabe señalar, que la cerámica se utiliza en refractarios y placas electrónicas para proteger el sistema de una sobrecarga. Ya que resulta ser un aislante eléctrico muy potente.
Entre otros ejemplos se puede mencionar:
- La madera: en forma de paneles, losas y placas en los diferentes sistemas constructivos.
 - Gomas: usadas en máquinas de percusión y algunos elementos para proteger el cuerpo humano de las vibraciones y oscilaciones mecánicas.
 - La lana mineral y de roca: como antiincendios en viviendas y otros inmuebles.
 - Poliestireno expandido: para fabricar envases y tablas de surf.
 - Tejidos de lino o seda: para el cableado de redes domésticas.
 - Productos creados a base de poliuretano: destinado para el área de la construcción. Y en el revestimiento de las carrocerías de autobuses y otros tipos de transporte refrigerados.
 - El vidrio templado: ofrece mayor resistencia al choque térmico.
 
Plástico
Bien sea de origen sintético o natural, se ha convertido en el aislante eléctrico más utilizado en diferentes áreas y sectores. Debido a que tiene la propiedad de ser maleable y flexible, puede deformarse en distintas formas sin llegar a romperse. Además, de los múltiples productos generados a partir del plástico como el caucho, la celulosa y el polietileno. Los cuales son la materia prima empleada en la fabricación de neumáticos para automóviles, paneles, cerramientos y cubiertas de edificaciones.
En cuanto a su comportamiento ante el calor, tiene un buen desempeño como aislador, cambia su forma y función. Y se conocen con el nombre de termoplásticos, los cuales son las resinas epoxi, PVC y los poliésteres.
Entre otras aplicaciones se puede mencionar:
- Piezas de automóviles.
 - Tuberías: para aguas blancas y negras.
 - Aparatos eléctricos y electrónicos: como las cafeteras.
 - Equipo quirúrgico y sanitario: guantes.
 - Productos desechables: bolsas, vasos y envases.
 
Tejido
Es un material flexible conformado por fibras naturales o sintéticas que van dando forma al tejido o tela. Sus usos más inmediatos son para la confección de ropa de lana, seda, algodón, lino, entre otros. Pues en el mercado, existen infinidad de hilos para crear estas piezas; de hecho, forman parte del cableado eléctrico.
Vidrio
El vidrio permite controlar la transmisión del ruido y se caracteriza por su resistencia y sus propiedades eficaces como buen aislante térmico. Además del aporte visual al facilitar el paso de la luz natural y transparencias entre el interior y exterior de cualquier vivienda o edificio de gran escala.
Es importante saber, que el vidrio se encarga de resguardar las superficies acristaladas de la ganancia o pérdida de calor excesivo, durante el invierno y el verano. Por ejemplo, para aislar el calor de un cerramiento se recomienda instalar las ventanas con doble cristal.
También, en el mercado se encuentra en distintas presentaciones, colores y espesores que brindan soluciones estéticas y de mayor seguridad a las edificaciones.
Teflón
Es un material inerte parecido al plástico, que tiene un gran potencial como aislador e impermeable frente a las actividades eléctricas, logrando soportar altas temperaturas. De hecho, es resistente a la humedad, y suele encontrarse en los comercios en distintas presentaciones de cintas y rollos. Predominando su uso en las juntas de tuberías, llaves de paso, roscas y otros, con la finalidad de evitar fugas y goteos de agua.
Por último, se puede agregar información relevante acerca de la madera seca, la cual posee excelentes propiedades como aislante eléctrico. Sin embargo, pierde eficiencia al ser sometida a elevados contenidos de humedad.
En cuanto a su desempeño acústico, cumple un papel importante porque tiene la capacidad de amortiguar las vibraciones sonoras y transformarlas en energía calórica.
Además, dada la alta resistencia que brinda la madera al paso del calor, se convierte en un buen aislante térmico. Y, por ende, en un material resistente a la acción de las llamas. Lo cual, se puede mejorar aún más aplicándole los retardadores de fuego, que no permiten que el oxígeno llegue a la madera por algunos minutos, impidiendo que esta se queme.
Cabe señalar, que la madera, al igual que otros materiales, se contrae o dilata ante las variaciones de la temperatura. No obstante, su efecto es mucho menor en comparación con el acero y el aluminio.