¿Qué es el Muro del Atlántico? - Función, puntos estratégicos y construcción

Qué es el Muro del Atlántico
Índice()
  1. Definición y significado de Muralla del Atlántico
  2. ¿Cuál era la función del muro del Atlántico?
  3. ¿Cuáles son las características de la muralla del Atlántico?
    1. ¿Quién construyó el muro del Atlántico?
    2. Fortalezas principales de la Murallas del Atlántico

Definición y significado de Muralla del Atlántico

La muralla del atlántico o muro atlántico representa una de las grandes obras de ingeniería que dejó la Alemania nazi. Así que, en este artículo te explicamos qué representaba dicho muro y por qué se construyó. De igual manera, se mencionan las características de esta pared y un poco de la historia que llevó al desembarco de Normandía, donde tuvo acción la división 352. Además, se especifican los puntos claves que tenía el muro y cuándo se rindieron.

https://www.youtube.com/watch?v=Sz0tvkFaoLQ

Definición y significado de Muralla del Atlántico

En la segunda guerra mundial hubo un periodo de tiempo en el que la Alemania nazi estuvo muy cerca de la victoria. Pues, las fuerzas de Adolf Hitler y demás potencias del eje tomaron Francia, incluyendo la capital, París. De modo que, lo que quedó del ejército aliado se retiró hacia la isla de Gran Bretaña. La expulsión de los aliados del continente europeo supuso un gran golpe que debía defenderse de la mejor manera.

El muro del atlántico fue una enorme construcción que se realizó durante los eventos de la segunda guerra mundial. Se trataba de una serie de levantamientos, murallas y otras construcciones que generaban una gran barrera. Esta infraestructura se localizó en las costas de varios países, ya que se erigió desde España hasta Noruega.

Sin embargo, el muro del Atlántico no solo se trataba de una pared muy larga. Pues, el tercer Reich ordenó reforzar toda la zona de varias maneras. En ese sentido, este muro incluía búnkeres, trincheras, minas y los dientes del dragón. De igual manera, se anexaron zonas cubiertas de artillería como lanzallamas y ametralladoras más una guarnición de hombres.

¿Cuál era la función del muro del Atlántico?

Cuando los aliados abandonaron el continente europeo con destino Gran Bretaña, la Alemania nazi se apresuró a defender el territorio. Pues, Adolf Hitler no quería que sus enemigos volvieran a Europa, de hecho, tuvo la intención de invadir Inglaterra. No obstante, al ver la dificultad de esta empresa, prefirió fortificar todas las costas de la zona norte.

La función principal del muro del atlántico era evitar una invasión de los aliados desde Gran Bretaña. De modo que tuvo que cubrir las costas de varios países con el fin de prevenir cualquier desembarco. Así que los jefes de las potencias del eje decidieron iniciar una gran construcción y mandar sus tropas al este, para proseguir la guerra contra los soviéticos.

El muro del atlántico buscaba frenar cualquier avance de los aliados mientras la Alemania nazi se ocupaba de los soviéticos. Su función no solo era detener ataques terrestres, pues también se colocaron baterías antiaéreas, que detectaban aviones o misiles. También había kilómetros de alambre de púas, pero no contaban con suficientes hombres para una defensa.

Los aliados estudiaron cada mapa a su disposición, además de fotos de los lugares. En el año 1942 los aliados probaron las defensas del muro, con un ataque conocido como operación Dieppe. Para ese momento, ya comenzaban a llegar los refuerzos de Estados Unidos, después del ataque a Pearl Harbor.

A pesar de que la muralla resistió, Aldof Hiltler y los demás líderes se dieron cuenta de que no contaban con suficientes hombres en la zona. Así que, decidieron enviar más de 150 mil soldados, incluyendo los que serían parte de la división 352. El general Rommel también se incluía entre las personas enviadas y se le asignó la custodia de una comarca francesa.

En su inspección se dio cuenta de que el desembarco de Normandía era posible, ya que no tenían suficientes defensas. Con un mapa de este lugar y fotos, los aliados enviaron algunos bombardeos aéreos que dañaron un poco la estructura.  El general previó un ataque marítimo y mandó a inundar la playa, lo cual tapaba las defensas.

No obstante, el plan hecho con el mapa y las fotos permitían a los aliados conocer el lugar. Así sucedió el desembarco de Normandía, el primer punto del muro atlántico que no resistió. Allí se desplegó una gran batalla, en donde la división 352 casi logra repeler la invasión. Sin embargo, los nazis perdieron y sus enemigos retomaron cada comarca de Francia, desde Saint-Nazaire hasta llegar a París.

¿Cuáles son las características de la muralla del Atlántico?

El muro atlántico fue una de las construcciones más impresionantes de la segunda guerra mundial. Su calidad era buena, pues, resistió algunos ataques de los aliados. Incluso, hoy en día hay ciertos sectores que permanecen levantados, como ocurre con los famosos dientes de Hitler en Noruega.

  • En la suma total del muro atlántico había en aproximación unos 15.000 levantamientos y edificios.
  • La muralla se generó con 11 mil toneladas de hormigón.
  • También se requirieron 1 millón de toneladas de acero.
  • Se estiman que medía unos 1.287 kilómetros a lo largo de la costa francesa.
  • La muralla completa abarcaba desde España hasta Noruega.
  • El muro no solo constaba de las paredes, pues también consistía en búnkeres, trincheras, canales secretos y minas.

¿Quién construyó el muro del Atlántico?

La organización Todt fue la compañía que se encargó de la tarea de levantar el muro del Atlántico. Esta era una organización perteneciente a la Alemania nazi y que tenía dependencia militar de la misma. Su principal función era encargarse de construir cualquier tipo de edificación o infraestructura que el Hitler ordenara. Así que, desde este elemento de la ingeniería se desarrollaron obras civiles y militares.

Así, en plenos eventos de la segunda guerra mundial, la organización Todt comenzó a levantar muros, trincheras, túneles y demás defensas en las costas de Francia. Al principio se centraron en amurallar los lugares más cercanos a la isla de Gran Bretaña. Así que, se colocaron muros en el canal de La Mancha, Saint-Nazaire y Normandía. Después se fueron extendiendo hacia otros países, pues el muro iba desde España hasta Noruega.

Fortalezas principales de la Murallas del Atlántico

En toda la costa francesa, los alemanes colocaron los puntos más importantes del llamado plan de defensa atlántica alemán. La mayoría de estos lugares eran sitios estratégicos que se emplearon como bases para submarinos y sedes del ejército de la SS y los eslavos. Cabe destacar que, a pesar del desembarco de Normandía, algunas de las fortalezas no cayeron hasta que Alemania se rindió el 8 de mayo del 1945. Las fortalezas eran:

  • Cherburgo: Defendida por 47000 soldados, cayó en junio de 1944.
  • Saint-Malo: Dotada de 12000 hombres, capturada en agosto de 1944.
  • Brest: 38000 soldados defendieron el lugar hasta su caída en septiembre de 1944.
  • Le Havre: Resguardada con 14000 personas, el ataque solo duró tres días.
  • Boulogne: Defendido por 10000 hombres, cayó en septiembre de 1944.
  • Calais: Ataques aéreos dañaron de forma severa el pueblo, se rindió en septiembre.
  • La fortaleza de Scheldt y Zeebrugge recibieron la invasión de los aliados en noviembre de 1944.

Alderney, Lorient, la Bahía de Quiberon, la comarca de Saint-Nazaire y La Rochelle no cayeron hasta la rendición alemana. Además de estos sitios, también hay que contar a Dunkerke que sufrió un aislamiento, pero no capituló. Así como también Ostende, lugar que entregaron sin dar ninguna resistencia.

Cómo citar:
"¿Qué es el Muro del Atlántico? - Función, puntos estratégicos y construcción". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/muro-atlantico/. Consultado: 21-06-2024 20:33:25
Subir