¿Qué es un muro verde? - Un oasis de naturaleza en la ciudad

Qué es un muro verde

En la sociedad, los jardines verticales y cubiertas vegetales, han tomado mucho auge desde hace algunos años. Sobre todo, en la tendencia de la arquitectura verde o sostenible, la cual tiene fines orientados hacia la protección del medio ambiente y eficiencia energética.

Índice()
  1. Características de un muro verde
  2. ¿Cuáles son los elementos clave de un muro verde?
  3. Beneficios de los muros verdes
    1. Mejora de la calidad del aire y reducción del ruido
    2. Aumento de la biodiversidad y creación de hábitats naturales
    3. Regulación térmica y ahorro energético
    4. Mejora del bienestar y la salud humana
  4. Diseño y construcción de un muro verde
  5. Ejemplos inspiradores de muros verdes alrededor del mundo
    1. Muro verde del Museo CaixaForum en Madrid, España
    2. Muro verde del Edificio One Central Park en Sídney, Australia
    3. Muro verde del Museo de Arte Contemporáneo de San Francisco, EE. UU.

Características de un muro verde

También conocido como pared vegetal, es una estructura arquitectónica que incorpora varias especies de plantas en su superficie. Las cuales pueden variar de acuerdo al diseño y el contexto, pero en general se caracterizan de la siguiente manera:

  • La vegetación: es la principal peculiaridad en los muros verdes, ya que es la que crece en la superficie del muro y va desde especies trepadoras, enredaderas y alguna planta en específico como los helechos.
  • La estructura de soporte: suele ser sólida y resistente para mantener todo en su lugar. Puede ser metálica, de madera u otro material capaz de sostener el peso de la vegetación y distintos componentes del sistema.
  • Tienen un sistema de riego automatizado: que garantiza la cantidad apropiada de agua a las plantas. Lo que puede incluir aspersores o sistemas de recirculación de agua.
  • Mantienen el aislamiento térmico y acústico: por el uso de materiales aislantes que ayudan a conservar una temperatura más constante y a reducir el ruido del entorno exterior.
  • Destacan la estética del lugar: mejorando su aspecto visual de forma considerable, aportando vida y color.
  • Requieren mantenimiento: para asegurar que las plantas se mantengan saludables y que el sistema de riego funcione de forma adecuada.

¿Cuáles son los elementos clave de un muro verde?

Para crear una estructura funcional y estética agradable para la sociedad, se destacan los siguientes puntos:

  • La base o estructura de soporte para el jardín vertical.
  • Los paneles de plantación: son las unidades modulares para colocar las plantas. Las cuales suelen ser de materiales metálicos, plásticos y otros que pueden contener un sustrato que alberga las raíces de las plantas.
  • Las especies de plantas seleccionadas: en el muro verde son fundamentales. Pues se deben elegir las más adecuadas para el entorno local y las condiciones específicas del lugar. Tales como la luz solar, el clima y el recurso del agua.
  • El sustrato: es el medio en el que las plantas se establecen y obtienen los nutrientes, por lo que debe ser ligero y tener buena retención de agua. A fin de proporcionar suficiente oxígeno en las raíces.
  • Un sistema de riego: eficiente, automatizado y programable para conservar las plantas sanas.
  • La iluminación: puede encontrarse solo en el interior del edificio. Por lo que suele ser necesario proporcionar luminarias adicionales que complementen la luz natural.
  • El sistema de drenaje: debe estar diseñado para eliminar el exceso de agua y evitar encharcamiento, ya que puede dañar las plantas y ocasionar filtraciones en la edificación.
  • El mantenimiento regular: para asegurar que el muro verde se mantenga en buen estado.

Beneficios de los muros verdes

Optimizan la calidad del aire en el interior de los edificios, filtrando contaminantes del aire como el CO₂. Pues la capa vegetal funciona como un retenedor, lo que contribuye a generar un ambiente con aire más sano, en especial en entornos urbanos. Inclusive, en estas áreas las paredes vegetales favorecen la reducción del efecto de isla de calor, porque ayudan a refrescar las temperaturas del aire circundante a través de la evaporación del agua de las plantas y el sustrato.

Mejora de la calidad del aire y reducción del ruido

Debido a que las plantas actúan como un filtro natural que va absorbiendo gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂) liberando oxígeno fresco. Además, los muros verdes son capaces de absorber el ruido y minimizar la transmisión del mismo hacia el interior del edificio.

Aumento de la biodiversidad y creación de hábitats naturales

Al proporcionar hábitats adicionales para las plantas, las paredes vegetales pueden atraer a diversas especies de aves e insectos. Lo que promueve la biodiversidad en entornos urbanos.

Regulación térmica y ahorro energético

Son esenciales para reducir las ganancias solares y la dispersión. Debido a que proveen la carga de energía, bien sea, para la refrigeración o calefacción. De manera que logren minimizar las situaciones térmicas al aire libre, y generen una reserva energética.

Mejora del bienestar y la salud humana

La presencia de flora y la conexión con el medio que la rodea, tienen un impacto auténtico en el bienestar humano. Los muros verdes pueden mejorar el espacio interior y exterior, proporcionando un ambiente más agradable y reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.

Diseño y construcción de un muro verde

Es fundamental y puede convertirse en un icono con elementos distintivos de diseño. Mejorando la apariencia de la arquitectura y creando un lugar más ameno y floreciente para los residentes e invitados.

Ejemplos inspiradores de muros verdes alrededor del mundo

  • En la ciudad de Alicante se sitúa el edificio Marvá: que posee un jardín vertical con más de 1900 plantas.
  • En Colombia, la edificación Santalaia, Bogotá: con más de 30.000 plantas de distintas especies. Las cuales, se extienden por la fachada de apartamentos y se integran en el entorno urbano.
  • En Valencia, España, se destaca la Fundación La Caixa: con el jardín vertical interior, que tiene más de 650 m², y se considera el más grande de Europa.
  • El Musée du quai Branly, París (Francia): posee un hermoso muro verde diseñado por Patrick Blanc. El cual se refiere a una fachada cubierta de vegetación considerada como un ejemplo destacado de la arquitectura verde. Con fines de mejorar la estética de los edificios y proporcionar beneficios ambientales.
  • La Biblioteca Pública de Kansas City, Missouri: en los Estados Unidos se caracteriza por un impresionante muro verde en su fachada que proporciona beneficios ambientales y ayuda a reducir el efecto de isla de calor en la ciudad.
  • El Tree House: en Singapur, es una sorprendente estructura de arquitectura que tiene un muro verde que rodea toda la casa. Y se compone de una gran variedad de plantas, creando una atmósfera única y relajante para los residentes.
  • 'The Tower at PNC Plaza': en Estados Unidos, es el rascacielos que cuenta con una fachada vegetal que se extiende desde el suelo hasta la cima del edificio. El muro verde ayuda a reducir el consumo de energía del edificio y ha obtenido la certificación LEED Platinum.

Muro verde del Museo CaixaForum en Madrid, España

Es un edificio de carácter cultural situado en Madrid, cuenta con un impresionante muro verde diseñado por el botánico Patrick Blanc. Cubriendo una superficie de más de, 4550 metros cuadrados. Asimismo, su estructura vegetal es una exuberante cascada de vegetación. La cual favorece el aislamiento térmico y optimiza la apariencia de la edificación.

Muro verde del Edificio One Central Park en Sídney, Australia

Es un rascacielos residencial con más de 600 apartamentos y es muy famoso por su muro verde vertical, también diseñado por Patrick Blanc. De hecho, es la pared vegetal más alta del mundo y está cubierta con más de 1.100 metros cuadrados de vegetación. Además, está repleta de una variedad de plantas, que muestra una exquisita combinación de texturas y colores. Las cuales, enriquecen el entorno a nivel visual y paisajístico de la construcción, señalando el lugar como una zona radiante y mágica.

Muro verde del Museo de Arte Contemporáneo de San Francisco, EE. UU.

Es una construcción muy emblemática que alberga una gran diversidad de artículos, esculturas y pinturas en varios pisos. En una de sus plantas superiores hay un inmenso jardín de unos 1340 m². Es un lugar que cuenta con un par de ambientes al aire libre y un pabellón que ofrece un espectáculo visual a través de sus cristales. Ya que puede observarse la ciudad y las distintas esculturas del museo.

Cómo citar:
"¿Qué es un muro verde? - Un oasis de naturaleza en la ciudad". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/muro-verde/. Consultado: 04-11-2025 10:03:28
Subir