¿Qué número romano es LXXIX?

Cuando pensamos en números romanos, una de las primeras cosas que vienen a nuestra mente es la ciudad de la antigua Roma. El sistema romano es uno de los más antiguos de la historia de la matemática, ya que se usaba para enumerar los años, contabilizar y hacer otras operaciones. A pesar de ser un sistema que solo tiene combinaciones hasta al 3999, resultaba muy útil para las necesidades de la época. Si te estás preguntando qué número es LXXIX, continúa leyendo este artículo.
https://www.youtube.com/watch?v=MbGE6KtoegA
Para entender la lógica de los romanos debemos conocer las reglas de lectura de estos. El sistema romano consta de siete cifras que se representan con letras en mayúscula. Estas cifras son 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1000, y las letras que la representan son I, V, X, L, C, D, y M. Por lo general, entre las combinaciones más utilizadas vemos a las letras I, V o X, pero existen números con combinaciones mucho más extensas como el número MCDLXXXIX.
¿Qué número es LXXIX?
Las reglas básicas para leer los números romanos son primordiales, puesto que, este sistema tiene un concepto diferente al de los números arábigos. El sistema romano funciona en cierta parte como un modelo matemático, el cual se basó en las reglas de los antiguos etruscos, que establecen que la posición del símbolo o letra define el tipo de operación. Cada letra se separa con un espacio duro y no es necesario el uso de signos que indiquen suma o resta.
El orden de las letras en un número romano define el valor de la cifra y si esta es una suma o una resta. Los números romanos se deben ordenar de manera decreciente desde la izquierda, en caso de que haya una letra menor a la izquierda, quiere decir que se está restando. Otra de las reglas es que solo podemos repetir una letra tres veces seguidas hacia la derecha. Por ejemplo, el número MMXIIII no existe, si lo queremos representar en romano debemos escribir MMXIV.
Al ver la cifra LXXIX nos daremos cuenta por la letra L que es un número por encima de 50. Para conocer el valor de este conjunto debemos entender el valor de cada letra. En este caso, para pasar esta cifra a arábigo debemos de ubicarla en una operación matemática. Al ubicar cada cifra en arábigo obtendríamos 50 + 10 + 10 + 10- 1. Al poner esta operación en la calculadora obtendremos el número 79.
El número LXXIX equivale a 79 , el número LX equivale a 60, LXXI equivale a 71, y a pesar de tener una combinación de cinco letras resulta ser un número más bajo de lo que pensamos. Esto es porque el sistema romano funciona de manera distinta al sistema arábigo. El sistema arábigo, de manera irónica, no proviene de los árabes, sino de la India. Se le dio este nombre, puesto que, en la Edad Media, los comerciantes Árabes popularizaron el sistema.
A diferencia de los romanos, el sistema arábigo, que es en la actualidad el que utilizamos, tiene combinaciones infinitas. Las combinaciones de los números arábigos son más variadas porque no funciona como un modelo matemático. Hoy en día los números romanos son una herramienta o tool muy poco usada, ya que resulta un sistema algo primitivo.
En la actualidad, el sistema arábigo es el sistema universal, y no importa si eres español o chino, los números son iguales. También se emplean en cuanto a la denominación del dinero, sea Euro, Dólar o Yuan, se representan con el sistema arábigo. Gracias a este sistema decimal es que hoy en día la matemática moderna ha logrado avanzar en un ámbito más abierto para la ciencia.