¿Qué número romano es MMXX?

Que número romano es MMXX

Desde los primeros reflejos que tenemos cuando somos pequeños, se va dando a conocer la necesidad de entender los números. En la actualidad el sistema que conocemos es el arábigo, que son los números naturales. En esta ocasión hablaremos un poco sobre números romanos, puesto que, es un sistema con reglas distintas a las que conocemos.

https://www.youtube.com/watch?v=_zUNafwrgZc

Al ver algunas letras en mayúscula podemos relacionarlas con el sistema de los antiguos romanos. En el pasado, también se utilizaban minúsculas, pero hoy en día solo se escribe en mayúscula. Los romanos se vieron en la necesidad de un sistema numérico, por esta razón utilizaron las bases establecidas por los antiguos etruscos. En este artículo te explicamos las reglas de escritura y algunas curiosidades sobre los números romanos, en especial MMXX.

Índice()
  1. ¿Qué número es MMXX?

¿Qué número es MMXX?

El número MMXX puede no parecer tan familiar, al igual que el número MCMXC, ya que la letra M no es tan común. Los romanos usaban siete letras para representar múltiplos de cinco. Las letras del sistema romano son la I, V, X, L C, D y M, de las cuales salen los números 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1000. Al tener una variedad tan pequeña, la posibilidad de combinaciones en romano es reducida. A diferencia de los números arábigos, las combinaciones romanas solo llegan al número 3999.

El número MMXX equivale a 2020, pero para entender su equivalencia debemos conocer las reglas de escritura en romano. Como los romanos crearon el sistema, siendo este un modelo de matemática, podríamos decir que los números romanos funcionan como un modelo matemático primitivo. El valor de un número se le da en relación con la posición que tiene en un conjunto.

Los romanos utilizaban reglas bastante minuciosas, puesto que, las letras solo se pueden ordenar de mayor a menor y de izquierda a derecha. Las letras menores que escribamos a la izquierda deberemos restarlas. Por ejemplo, en el número XI, estamos sumando 10 + 1, es decir, 1, por otro lado, IX restaríamos, 10 - 1, es decir, 9.

Al ver la cifra MMXX, sabremos que está por encima del mil, puesto que, repite dos veces la letra M. En este caso, no hay ninguna letra restando, entonces al expresar esta operación veremos que sería 1000 + 1000 + 10 + 10. Resulta en verdad extraño hacer uso de este sistema para algo que no se relacione con historia o arte, puesto que, para el día de hoy, es más común ver estos números en estos casos.

En la actualidad, los números que solemos ver son los famosos números naturales. Este sistema que conocemos se le llama números arábigos, se trata de diez cifras con las que podemos hacer infinitas combinaciones, ya que, no tiene tantos límites como el sistema romano. A diferencia de los romanos, que se unen por un espacio duro, los números arábigos necesitan de signos de suma o resta para crear operaciones. 

En la cultura árabe, se conocían este tipo de números como números hindúes, puesto que, a pesar del nombre, los números arábigos provienen de la India. El sistema arábigo se popularizó por medio de los comerciantes árabes que llegaron a Europa en la edad media.

Si nos ubicamos en una línea del tiempo, el año MMXX equivale al año 2020, el cual pasaría por la fracción del tercer milenio y en el siglo XXI. El año 2020, resulta ser el último año de la primera década del siglo XXI, la razón de esto es que en la antigüedad no se conocía el concepto de cero o nulo. De esta manera, la numeración de los años se inició en el año I, no en el año cero.

Cómo citar:
"¿Qué número romano es MMXX?". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/numero-romano-mmxx/. Consultado: 04-11-2025 10:00:14
Subir