¿Qué es la Operación Barbarroja? - Principios e historia de la Operación Barbarroja

Qué es Operación Barbarroja

La Operación Barbarroja supuso el inicio del declive del ejército nazi y una de las operaciones militares que aseguraron la derrota alemana. En este artículo, se explica en qué consiste esta táctica y cuáles eran sus objetivos. De igual manera, se habla sobre las consecuencias que este movimiento produjo y se enlistan las razones por las que fracasó.

Índice()
  1. ¿Qué fue la Operación Barbarroja?
  2. ¿Cuál fue el objetivo de la Operación Barbarroja?
  3. ¿Cuánto duró la Operación Barbarroja?
  4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Operación Barbarroja?
  5. ¿Por qué la Operación Barbarroja fue un fracaso?

¿Qué fue la Operación Barbarroja?

Durante la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos debían comunicar sus planes mediante nombres en clave, para que los rivales no detectaran sus intenciones y movimientos. Así que, en esta época es posible encontrar una gran cantidad de movimientos militares con títulos extraños y que hacen alusión a otros personajes históricos. Uno de estos planes fue la operación Barbarroja, llevada a cabo por la Alemania nazi y las demás potencias del eje. Se considera como la mayor operación militar de la historia.

La operación Barbarroja fue el hecho que cambió el curso de la guerra, precipitando su final. Se trata del nombre secreto que Adolf Hitler asignó a su plan de invasión Soviética de Hungría. De modo que, este fue el título con el que los altos mandos del eje comenzaron a planear la caída de los soviéticos al invadir Rusia. También fue la denominación con la que Hitler ordenó el comienzo del ataque a sus tropas en 1941.

La operación Barbarroja acumuló a más de 3.500.000 soldados en el frente del este, un movimiento militar gigante. Agrupaba hombres de la Alemania Nazi, Finlandia, Rumania, República Checa e Italia. De igual manera, había gente de Hungría, Croacia y Eslovaquia. Fue un ataque con el que el führer quería acabar con los comunistas, además de los judíos del territorio.

¿Cuál fue el objetivo de la Operación Barbarroja?

El movimiento militar conocido como Operación Barbarroja no tenía un solo objetivo, sino que pretendía alcanzar un cúmulo de intereses. Así, la importancia del ataque recae en la gran cantidad de metas y puntos estratégicos que había en la zona. De modo que, era un ataque que las potencias del eje querían realizar desde antes, pero no la habían llevado a cabo por los combates en contra del ejército aliado.

En ese sentido, el mayor interés era conseguir la destrucción de la Unión Soviética de Stalin mediante un ataque militar. Esto porque la Alemania Nazi veía el crecimiento del partido comunista y lo consideraba una amenaza. Otro objetivo era extender el territorio alemán y ocupar de forma permanente lo que se denominaban como espacios vitales.

Por ejemplo, Alemania y los países Bálticos necesitaban ocupar la cordillera del Cáucaso, para adquirir las reservas de petróleo del lugar. De igual manera, precisaban de los recursos en el ámbito agrícola del territorio ucraniano con el fin de alimentar sus tropas. Por último, querían Siberia para exportar a los esclavos conquistados en la batalla.

No obstante, hay que recordar que Adolf Hitler alcanzó un acuerdo en 1939 con Stalin, líder de la Unión Soviética. Este fue el pacto de no agresión en el que ambas potencias acordaron no atacarse. Además, esta unión fue la que permitió la conquista de Polonia, acto que inició la Segunda Guerra Mundial.

Hitler consideraba esto como un pacto momentáneo que lo ayudaba a alcanzar sus primeros objetivos, pero no tenía la intención de respetarlo. Una vez que la Alemania Nazi logró controlar Francia, Bélgica y Países Bajos, se decidió en planear el ataque a Rusia. La ocupación de los soviéticos en Rumanía también alentó las intenciones del führer. Así que en diciembre de 1940 puso la firma en la directiva 21 que comenzaba la operación.

¿Cuánto duró la Operación Barbarroja?

La intención de los altos mandos de las potencias del eje era repetir la táctica que emplearon contra los aliados. Es decir, emplear su tanque panzer especializado en el movimiento blitzkrieg o guerra relámpago. Por tanto, la orden de Adolf Hitler fue ocupar la Unión Soviética, en especial Moscú, en menos de un año.

El movimiento relámpago empezó un domingo, día 22 de junio de 1941, el cual consistió de enviar 134 divisiones diferentes al territorio soviético. Allí entraron al frente más de tres millones de soldados de los Países Bálticos, Alemania y sus demás aliados en busca del ejército rojo. Las tropas de hombres recibían apoyo de aviones y cada tanque de combate. Además, 73 divisiones esperaban para servir como refuerzos.

El ataque tomó por sorpresa a Stalin y a los soviéticos, a pesar de que los aliados avisaron los movimientos de las tropas alemanas hacia el este. La conmoción rusa se presentó porque la Operación Barbarroja consistía en dividir el ejército alemán en tres grandes grupos. Cada uno de estos tenía como objetivo una ciudad distinta.

Los alemanes iban por el centro, atacando Minsk y Smolensko hasta llegar con Moscú. El grupo Sur de italianos, húngaros, eslovacos y rumanos debían tomar Ucrania por medio de Kiev. Mientras que, la sección norte de noruegos y finlandeses tenían como misión la toma de Leningrado.

El ejército rojo recibió ataques aéreos que destruyeron la mayoría de sus aviones y sus bases. En cuanto a las tropas terrestres, los alemanes aplastaron a los soviéticos con rapidez. Los nazis conquistaron una gran cantidad de pueblos y tomaron como esclavos a muchas personas. Aquí, comienza una masacre donde los alemanes torturaron a los civiles con el Plan Hambre, por lo que el objetivo no era vencerlos, sino exterminarlos.

Las tropas de Hitler lograron avanzar conquistando ciudades como Minks o Smolensko. Sin embargo, después de 5 meses el plan falló en la batalla de Stalingrado, en donde la guerra de desgaste favoreció a los soviéticos. A partir de ese momento comienza el declive de los nazis y su respectivo retroceso.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Operación Barbarroja?

La operación Barbarroja en sus inicios parecía lograr los objetivos planteados por los altos mandos del eje. No obstante, el fracaso en Stalingrado y la no llegada a Moscú sellaron el destino de los nazis. Pues, a partir de dicha derrota comenzaron a aparecer las consecuencias de un ataque mal planificado.

  • Su ejército disminuyó en número debido a la guerra de desgaste.
  • Las tropas estaban cansadas, hambrientas y con mucho frío por el desplazamiento.
  • Hitler envío gran parte del ejército alemán hacia Rusia, lo cual descuidó la zona occidental de Europa. A pesar de construir el muro del atlántico, las defensas no fueron suficientes y permitieron el desembarco de Normandía por parte de los aliados.
  • La Operación Barbarroja terminó en el retroceso alemán tanto del este como del oeste. Por lo que, permitió el avance de sus enemigos y posterior victoria.

¿Por qué la Operación Barbarroja fue un fracaso?

La guerra relámpago y el ataque sorpresa inclinó la balanza para la Alemania nazi en los primeros meses de este movimiento. Sin embargo, Hitler no tomó en cuenta algunos factores geográficos y climatológicos del territorio ruso. En ese sentido, uno de los peores errores fue el no equipar a su ejército con implemento contra el frío, puesto que la Operación Barbarroja se extendió hasta el invierno.

De igual manera, el plan alemán contaba con tomar Ucrania antes de llegar a Stalingrado y Moscú, donde las tropas lograrían abastecerse con provisiones, pero la caída de Kiev tardó más de lo debido. El ejército nazi tampoco poseía suficiente petróleo para alimentar con combustible la gran cantidad de tanques que enviaron a Rusia.

Así mismo, no se consideró la gran extensión que tiene Rusia, por lo que, no se planificó la gran cantidad de kilómetros que debían atravesar a pie los soldados. Tampoco tomaron la previsión de que los soviéticos fortificaron sus defensas y crearon un tanque mejorado que superó al Panzer.

Así que, las tropas nazis terminaron cansadas por el viaje y el frío, mal alimentadas, además de poco abastecidas de armamento o recursos. Por último, es necesario mencionar que Hitler contaba con que sus tropas recibirían ayuda de los locales, puesto que aseguraba que los ucranianos y los rusos no socialistas se les unirían.

Cómo citar:
"¿Qué es la Operación Barbarroja? - Principios e historia de la Operación Barbarroja". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/operacion-barbarroja/. Consultado: 15-06-2024 22:08:05
Subir