¿Qué es la Orden Nerón? - Conoce el decreto Nerón en profundidad

Qué es la Orden Nerón

La orden Nerón pasó a la historia como uno de los últimos intentos de Adolf Hitler por defender su territorio y, en este artículo, queremos contarte más sobre lo que es esta orden y qué implicaba para Alemania. De igual manera, se explicará cómo ésta afectaba el decreto al arte e infraestructura de Berlín y la implicación que tuvo el ejército aliado que provenía desde París.

https://www.youtube.com/watch?v=eHhMQz3dzp4

Índice()
  1. Definición y concepto del Orden Nerón
  2. ¿Cómo y cuál fue el origen del Decreto Nerón?
    1. Fecha en que se usó la Orden Nerón

Definición y concepto del Orden Nerón

Cuando ocurre una guerra, con frecuencia los líderes militares o jefes de estado impulsan documentos, órdenes y planes con el objetivo de asegurar la victoria para su ejército, o al menos no salir derrotados. Algunos de estos documentos adquieren mucha fama y reconocimiento, como en el caso del tratado de Versalles, el cual que puso fin a la Primera Guerra Mundial, mientras que otros pasan a la posteridad por la astucia militar que, como plan, representaban.

En ese sentido, al escuchar 'Orden Nerón' es posible pensar que se trata de alguna petición del antiguo emperador romano, no obstante se trata de un documento firmado por Adolf Hitler en el que se emitía un mandato a todo su ejército. Se promulgó cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania nazi retrocedía por el ataque de los Aliados.

El nombre se abrevió como 'Orden Nerón' pero el verdadero era 'Orden sobre las demoliciones en el territorio del Reich'. Se trata de un decreto en el que Hitler solicitó a las tropas de la SS destruir toda la infraestructura del territorio alemán, lo cual las grandes construcciones edificadas por el arquitecto Albert Speer.  Se trató de un intento desesperado del führer en aplicar la táctica de la tierra quemada, algo habitual en la guerra.

¿Cómo y cuál fue el origen del Decreto Nerón?

Una vez que se produjo el ataque a Pearl Harbor por parte de las fuerzas japonesas, Estados Unidos entró oficialmente a la guerra, lo cual provocó lo que se conoce como el 'desembarco de Normandía' y la posterior liberación del territorio de París. Cabe recordar que la Alemania nazi tomó Francia y dividió su territorio en dos.

Una vez que el ejército aliado retomó París, la guerra se tornó más difícil para las fuerzas de Adolf Hitler, puesto que, para ese momento, tenían que luchar contra dos grandes frentes: los Aliados y los soviéticos. La caída de París supuso un revés que comenzó el retroceso de las fuerzas alemanas.

De a poco, la Alemania nazi perdió terreno y tanto los Aliados como soviéticos se preparaban para tomar Berlín. El último ataque militar de Hitler fue lanzar la ofensiva de las Ardenas, pero éste avance falló, lo cual hizo que las fuerzas alemanas se resguardaran en su propio país, preparando otra defensa. No obstante, el líder nazi no iba a dejar que sus enemigos se aprovecharan de los recursos de su tierra.

En ese sentido, Adolf Hitler declaró la orden Nerón, un decreto que debía cumplir la SS de manera inmediata. La intención era aplicar la técnica conocida como 'tierra quemada', técnica que los soviéticos usaron contra Alemania en Rusia y, de ésta manera, se firmó el acta en la que se requería la destrucción de la infraestructura del país. Ésta táctica militar tenía un objetivo doble:

  • El primero de ellos crear obstáculos para el ejército aliado, pues al derribar edificios y casas se crean escombros, lo que dificulta el paso por las calles. Además, se genera una nube de polvo que nubla la vista, aunado al caos de la población.
  • La segunda meta era la más importante, ya que era que los Aliados no aprovecharan los recursos de las tierras alemanas.

Fecha en que se usó la Orden Nerón

La orden Nerón se promulgó desde Berlín el día 19 de marzo del año 1945 y la firmó el mismo comandante del ejército Adolf Hitler. El decreto no recibió éste nombre, puesto que el acta se tituló 'Orden de demoliciones sobre el territorio del Reich', sin embargo en tiempos posteriores se le colocó éste apelativo haciendo una comparación del Führer con el emperador romano Nerón. Esto se debe a las teorías que existen en las que se dice que Nerón ordenó el incendio de Roma con el fin de culpar a los cristianos.

Una vez se dictara el decreto y se firmara el acta, el ejército de la Alemania nazi comenzó a destruir los edificios en las afueras de Berlín y otros lugares que llevaban a la capital. Sin embargo ésta acción no se pudo completar, y uno de los motivos fue que el ministro Albert Speer se negó a destruir la ciudad y detuvo a muchos soldados para no completar la tarea.

Albert Speer, antes de tener dicho cargo, se desempeñó como arquitecto del Reich, por lo que estuvo involucrado en muchas de las construcciones del país. Por ello no quiso dañar el arte creado ni las edificaciones, en especial porque la derrota estaba asegurada y, a pesar de la negativa de Speer, muchos soldados cumplieron.

Uno de los hechos más famosos de la orden Nerón fue lo que se conoce como 'voladura del túnel del S-Bahn', donde la SS derrumbó un túnel de trenes que se empleaba para llegar a Berlín, lo cual provocó una gran inundación del sistema de metro.

Cómo citar:
"¿Qué es la Orden Nerón? - Conoce el decreto Nerón en profundidad". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/orden-neron/. Consultado: 04-11-2025 10:00:11
Subir