¿Qué es panegírico? - Descubre qué hace un panegirista

Qué es panegírico

El discurso panegírico representa una de las mejores formas de rendir honor a una persona, ser, objeto o lugar, ya que permite hablar desde el sentimentalismo. Así que, en este artículo se explica lo que es un panegírico y cuál es su función literaria dentro de la sociedad. De igual manera, se mencionan sus características y la estructura que se debe seguir para crearlo.

https://www.youtube.com/watch?v=9RdPjNYrLGo

Índice()
  1. Significado en el diccionario de panegírico
  2. ¿Cuáles son las características que identifican un panegírico?
  3. ¿En qué géneros u obras encontramos un panegírico?
    1. Ejemplos de un panegírico
  4. ¿Cómo se hace un panegírico?

Significado en el diccionario de panegírico

Los elogios permiten a un escritor transmitir sus sentimientos o pensamientos sobre una persona determinada mediante una obra literaria, mientras que las alabanzas se emplean con mayor frecuencia en el ámbito religioso para rendir culto a una figura mitológica. No obstante, ambas dan a conocer la admiración, respeto e incluso afecto que tiene un individuo hacia otro y forman una parte esencial del ensayo literario o discurso que se conoce con el calificativo panegírico.

La palabra panegírico es un vocablo que proviene del idioma latín donde se escribía mediante la grafía panegyrícus, el cual, desciende del griego antiguo en donde tenía la forma gráfica panegyrikos. Según la etimología del término, panegírico tiene el significado de ‘todo el pueblo’, es por ello que en sus orígenes este tipo de discurso se emitía en los festivales donde solían asistir muchos espectadores, ya que eran aptos para todo público.

Se trata de un discurso que se crea con la función de generar una alabanza o rendir honores a una persona determinada. Este término tiene una fuerte relación y asociación con los cumplidos, alabanzas y elogios que se pueden dedicar a otras personas a través de la escritura, ya sea con un poema, versos, loas, un ensayo o la redacción de un escrito.

Existen algunos relatos y escritos en donde se describe que el dios griego Apolo recibía el sobrenombre Panegírico, aunque estos tienden a confundir a Apolo con un dios de la antigüedad protector de la salud. De esta manera, la palabra evolucionó y se comenzó a utilizar la palabra panegírico en el teatro clásico de Grecia con el fin de nombrar a los cánticos que hacían los soldados cuando obtenían una victoria en honor a Apolo.

Así mismo, en los espectáculos públicos los griegos solían utilizar una coral con la intención de que las personas se sintieran con mayor comodidad en el acto. Estos cantantes producían un panegírico para ayudar al espectador a entender con mayor facilidad la trama de la historia.

¿Cuáles son las características que identifican un panegírico?

El discurso panegírico se utiliza con mucha frecuencia para hacer una alabanza de una persona o personaje de alguna religión. Sin embargo, también es válido emplearlo para elogiar espacios, territorios e incluso objetos.

  • El objetivo principal de un panegírico es resaltar las cualidades y virtudes de un personaje, así como los hechos más relevantes de su vida. De modo que, utiliza los elogios y la alabanza aplicando en ciertas ocasiones la exageración.
  • No da la posibilidad de refutar o entrar en debate.
  • La estructura del panegírico es similar a la de un discurso, aunque no habilita la posibilidad de refutar de información.
  • Cuenta con un exordio en donde se hace la introducción al tema.
  • Luego viene la exaltación de las habilidades y características del personaje que se busca alabar.
  • Se finaliza con un epílogo en donde se cierra el discurso de forma apoteósica.
  • Se utilizaban en bodas o funerales para honrar a uno de los novios o al difunto.
  • Pueden realizarse en cualquier idioma inglés, español, francés u otro.

¿En qué géneros u obras encontramos un panegírico?

El panegírico es un discurso que se puede realizar oral o escrito, aunque la tradición dicta que se debe ejecutar de manera hablada ante un público. Este tipo de discurso pertenece al género epidíctico, al que también se le conoce como demostrativo, el cual es un género literario antiguo que empleaba la retórica sin ningún tipo de pobreza léxica, es decir, con un alto nivel de lenguaje, aunque, hoy en día son menos formales.

Se trata de un tipo de discurso muy común en la oratoria grecorromana que tiene como objetivo describir los hechos que ocurren en el presente. Así, el discurso se expone ante un público que no tiene ninguna influencia sobre el contenido del mismo el género epidíctico destaca por la elegancia que tiene el orador al presentar el discurso en el que alaba y dice elogios sobre algún personaje.

Ejemplos de un panegírico

La palabra panegírico se puede usar tanto de sustantivo como de adjetivo para calificar algunas palabras o sucesos, en ambos casos, el significado tiene relación con hablar de una persona, hecho, lugar u objeto resaltando sus cualidades. Por ejemplo:

  • ‘Voy a hacer un comercial panegírico sobre las cualidades de esta medicina’.
  • ‘Los escritos de Nietzsche son panegíricos sobre la filosofía socialista’.
  • ‘El discurso de la directora fue un panegírico sobre los atributos del sistema educativo’.
  • ‘Él tiene una visión panegirista del mundo’

Los discursos panegíricos se pueden diferenciar con facilidad de los textos descriptivos, debido al tipo de adjetivos que se utilizan en el texto, puesto que estos suelen exagerar un poco las cualidades del ser o ente referido. En ese sentido, los escritos descriptivos solo se centran en mencionar las características más importantes y las observables.

  • El edificio posee un tamaño muy grande y tres salones. (Descriptivo).
  • El edificio es gigantesco, además cuenta con una capacidad monumental gracias a sus espléndidos salones. (Panegírico).
  • Los discursos fúnebres son los mejores ejemplos de esta clase de discursos.

¿Cómo se hace un panegírico?

Si una persona quiere realizar un discurso panegírico o desea impregnar sus obras con cualquier elogio hacia una persona, lugar u objeto, es necesario exponer cualidades y características para revelarlas delante de un público. Este tipo de textos no poseen un sentido crítico, ya que en la mayoría de ocasiones se encuentran llenos de sentimientos y emociones que nublan el juicio del escritor.

En ese sentido, es posible que la persona que redacte y emite el discurso se deje llevar por sus sentimientos, recuerdos o pensamientos, por lo que el contenido tendrá sesgo. Así, se tiende a exagerar las características de la figura mencionada y no admite debate a una opinión contraria. De modo que, no se puede discutir ni intercambiar ideas con el individuo que expresa este tipo de discursos de género retórico.

Lo primero que debe hacer el emisor del discurso es presentar el tema poniendo sobre aviso al público de que se trata de un panegírico, lo cual se logra mediante una justificación sobre el porqué se va a actuar de tal manera. Así que, es válido informar a los espectadores que había una amistad muy cercana con el personaje o se tiene un apego hacia un lugar u objeto en específico.

Después se da paso a la cantidad necesaria de elogios que pueda decir el narrador sobre el eludido, por lo que puede utilizar cualquier adjetivo del diccionario español, inglés u otro. El cierre del discurso se debe hacer de manera efusiva, llena de emotividad en donde se describe lo mejor del objeto, lugar o persona a la que se hace referencia.

Cómo citar:
"¿Qué es panegírico? - Descubre qué hace un panegirista". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/panegrico/. Consultado: 04-11-2025 04:34:30
Subir