¿Qué es un picker? - Aprende más de esta profesión

La figura del picker tiene una gran importancia dentro de las estructuras de las empresas y compañías, en especial en aquellas que venden productos en línea. Así que, en este artículo, se explica qué es un picker, cuáles son sus características y funciones dentro de una empresa. De igual manera, se mencionan los diferentes tipos de picker que existen, así como también su salario aproximado.
¿Cuál es la función de un picker?
Cuando se trabaja en un almacén, bodega o incluso un supermercado, hay varias funciones por las cuales optar y competir con los demás empleados. Pues, cada función tiene un rango o jerarquía dentro de la empresa, en donde se puede ganar más poder, responsabilidades y dinero. Por ejemplo, existen los gerentes, administradores, auxiliares de bodega y también destacan los pickers.
Un picker es un trabajador que se encarga de seleccionar productos de un almacén o bodega para su posterior envío a los clientes, por lo que es una labor que posee muchas responsabilidades dentro de una empresa. Este es un trabajo que se realiza en el contexto de la logística y el comercio electrónico, así que convirtió en una profesión muy demandada en la era digital, donde las peticiones de ‘delivery’ son cada vez más frecuentes.
En ese sentido, la función principal de un picker es seleccionar los productos de una bodega o almacén y después prepararlos para su envío a los clientes. Para ello, el picker debe seguir las instrucciones de un sistema de gestión de inventario y utilizar herramientas como escáneres de código de barras para identificar los productos, de modo de que se asegure que se seleccionen los productos correctos.
De igual manera, los pickers tienen la responsabilidad de empaquetar y etiquetar los productos seleccionados para su envío, además de mantener el orden y la limpieza en la bodega o almacén. Así que, no es un trabajo sencillo y requiere un gran esfuerzo por parte del trabajador.
Características de un picker
La persona que obtenga el trabajo de un picker debe ser tener ciertas aptitudes y características para que pueda desarrollar de buena manera su labor. Por ejemplo, es importante buscar a un individuo que tenga energía, ganas de trabajar y sea listo, además de otras características relevantes.
- Atención al detalle, los pickers deben ser muy precisos y meticulosos, puesto que tienen que seleccionar los productos, con el fin de asegurarse de que se envían los productos correctos a la persona indicada.
 - Habilidad para trabajar en equipo, puesto que, a menudo, se realizan trabajos en equipo con otros trabajadores de la logística, tales como el embalaje o el cubicaje, por lo que tienen que poseer la capacidad de colaborar y comunicarse de manera efectiva e incluso seguir instrucciones de otras personas.
 - Resistencia física, el trabajo de picker suele demandar jornadas en las que hay que caminar largas distancias, además de levantar objetos pesados, por lo que el individuo debe contar con una buena condición física.
 - Habilidad para trabajar bajo presión, cuando se hacen envíos, embalajes y selección de productos se deben cumplir con plazos ajustados, así como entregar los productos a tiempo, por lo que es indispensable trabajar bajo la presión del tiempo.
 
¿Qué aptitudes debe tener un picker?
Además de las características mencionadas en el apartado superior, el picker también debe poseer otras aptitudes para que pueda adaptarse con rapidez a su trabajo. En primer lugar, la persona debe conocer las herramientas de gestión de inventario, por lo que, hay que saber manejar programas informáticos como el software Excel u otras aplicaciones, así como conocer todos los objetos, productos y servicios que ofrece la empresa. De igual manera, se pide la habilidad para leer códigos de barras, de modo que, es necesario saber utilizar escáneres de código de barras.
Otra aptitud importante es la habilidad para manejar un ordenador o computador, puesto que es una herramienta que se utiliza con frecuencia para acceder a la plataforma o sistema de gestión de inventario. También se debe conocer cómo se manejan otros equipos informáticos y de tipo industrial como las máquinas de embalaje y sellado, además de imprimir etiquetas de envío.
¿Cuánto gana un picker?
El salario de un picker tiende a variar según la empresa que lo contrate, además de la ubicación geográfica del mismo, así mimo, en los tiempos actuales donde existe mucha migración, el pago puede depender de la nacionalidad. Algunos datos informan que el salario promedio de un picker en Estados Unidos puede superar los $30,000 al año en empresas grandes. Otro factor que influye en la paga es la experiencia del trabajador y la edad del mismo.
¿Existe algún tipo de software que el picker pueda usar?
Existen una gran cantidad de tipos de software que los pickers pueden utilizar para su trabajo, pues, cada vez son más populares los sistemas, aplicaciones y software profesional de gestión de empresas. En ese sentido, hay herramientas tecnológicas que incluyen el picking y el packing entre sus servicios, pero es decisión de los administradores de la compañía si quieren contratar uno.
Por ejemplo, existen sistemas de gestión de inventario que les permiten acceder a la información de los productos y las instrucciones de selección a través de dispositivos móviles. Así mismo, hay programas de etiquetado y seguimiento de envíos que les brindan la posibilidad de imprimir etiquetas de envío, visualizar el movimiento en la entrega de los paquetes o pedidos, aunado a otra información como el tiempo y la distancia.
Tipos de picker
En el mercado laboral hay varios tipos de picker que se clasifican según el tipo de producto que manejan en su labor y el tipo de producción que realice la empresa en la cual trabajan.
- Picker de productos alimenticios: Estas personas se encargan de seleccionar productos alimenticios en almacenes o bodegas para su posterior envío a los clientes en los pedidos.
 - Picker de productos farmacéuticos: Ellos tienen la labor de escoger los productos farmacéuticos en almacenes o bodegas, empaquetarlos y enviarlos al destino específico de los clientes.
 - Picker de productos electrónicos, tienen la labor de hacer la selección de los objetos electrónicos en almacenes, supermercados y bodegas. Luego los embalan, empaquetan y hacen la entrega.
 
¿Cuál es la diferencia entre shopper y picker?
Aunque los términos picker y shopper se utilizan a menudo de manera intercambiable, en realidad se refieren a dos funciones diferentes. En ese sentido, el picker tiene la función de verificar, escoger y seleccionar los productos de un almacén o bodega para su envío a los clientes,
Mientras que, al shopper (en ocasiones también llamado shuttle) se le encomienda llevar a cabo la selección de los artículos y productos en una tienda física para su posterior entrega a los clientes.
En otras palabras, el picker trabaja en un almacén o centro de distribución, en donde se resguardan los productos del inventario en cantidades masivas. Por su parte, el shopper debe presentarse en una tienda física como un supermercado y desde allí, tomar los productos que los clientes piden.
Ejemplos de un picker
Un ejemplo de un picker podría ser alguien que trabaja en un centro de distribución de una tienda en línea, pues este trabajador utilizaría herramientas de gestión de inventario y escáneres de código de barras para seleccionar los productos que los clientes solicitan en línea. Luego, el picker debe empacar y etiquetar para su envío el producto para su envío.
Otro ejemplo que se puede mencionar es un trabajador que selecciona productos para un supermercado en línea, pues, este individuo emplea una lista de compras proporcionada por el cliente. Así que, debe buscar los artículos en la bodega o almacén correspondiente y después preparar el papeleo para hacer la entrega.
Es importante destacar que los pickers deben tomar medidas de seguridad al trabajar en un almacén o bodega, de modo que garanticen su integridad física y la de los demás trabajadores.
- Utilizar equipo de protección personal, cada uno de los trabajadores o pickers deben contar con artículos de protección personal, entre los que destacan cascos, guantes, zapatos de seguridad y gafas de protección. Así se evitan posibles lesiones y demás accidentes.
 - Mantener la bodega o almacén limpia y ordenada, esta es una medida para que los trabajadores puedan circular en espacios limpios, sin basura o líquidos regados en el suelo.
 - Utilizar herramientas y equipos adecuados, la empresa debe proporcionar una serie de equipos para levantar algunos paquetes muy pesados como carros o máquinas de peso y seguridad.
 - Seguir las normas y procedimientos de seguridad, cada compañía o empresa dispone de una serie de normas para los trabajadores, por lo que es necesario seguirlas para mantener el orden y respeto.
 - Capacitarse regularmente en seguridad: Otro elemento que la empresa debe brindar es la capacitación a los empleados, pues deben recibir cursos regulares e información de seguridad para estar al tanto de las últimas normas y procedimientos, de modo que se preparen para situaciones de emergencia.
 - Comunicar cualquier problema de seguridad, si existe alguna falla, problema o riesgo en la empresa, es necesario que el trabajador hable a sus supervisores o al departamento de seguridad de la empresa.
 - Observar las normas de carga y descarga para no provocar lesiones relacionadas con la manipulación de objetos pesados.