¿Qué es P&L? - Descubre cuáles son sus beneficios para una empresa

La contabilidad es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa. Una de las herramientas clave en este campo es el estado de pérdidas y ganancias, un reporte que se conoce más comúnmente como Profit and Loss (P&L por sus siglas en inglés).
El P&L es un estado financiero que muestra el balance de la empresa en cuanto a su rentabilidad o pérdida en un período o ejercicio contable determinado. Este informe se rige por las Normas Contables Internacionales (NIC) y proporciona una visión clara de la rentabilidad y el rendimiento financiero de la empresa.
Conocer y analizar el P&L es crucial para la toma de decisiones estratégicas y la planificación financiera. En este artículo te invitamos a entender los beneficios del P&L, con el que las empresas pueden evaluar su desempeño, identificar áreas de mejora y tomar medidas para maximizar sus ganancias.
¿Para qué sirve un P&L?
El P&L en una empresa sirve para mostrar los ingresos, gastos y utilidades o pérdidas de una empresa en un período contable determinado. Un P&L es importante porque permite a las empresas evaluar su estado financiero y determinar su rentabilidad. Los resultados de este informe se comparten tanto con los accionistas y socios, para la toma de decisiones, como al ente fiscal gubernamental mediante el reporte COA.
Con un P&L, basado en las consistencias contables, las empresas pueden identificar áreas de mejora, tomar decisiones estratégicas y planificar los proyectos próximos para crecer teniendo la certeza de un buen futuro financiero. También es útil para los inversores y prestamistas, ya que les brinda información sobre la salud financiera de la empresa.
¿Cómo se hace un formato P&L?
Elaborar un formato de P&L consta de pasos muy sencillos, pero bien específicos para lograr obtener los resultados correctos. Estos consisten en conocer los ingresos, costos y gastos de un periodo determinado.
- Identificar los ingresos: enumerar y calcular todos los ingresos generados por la empresa en un período determinado.
- Calcular los costos y gastos: determinar y detallar el coste y gasto incurrido por la empresa durante el mismo período.
- Calcular la ganancia bruta: restar los costos y gastos totales de los ingresos totales para obtener la ganancia bruta.
- Calcular los gastos adicionales: incluir otros gastos, como impuestos, intereses y depreciación.
- Calcular la ganancia neta: restar los gastos adicionales de la ganancia bruta para obtener la ganancia neta o utilidad.
Hoy en día es posible utilizar una plantilla o software contable disponible incluso en la red. Estos formatos pueden facilitar la elaboración y seguimiento del P&L.
¿Qué renglones debe incluir un formato P&L?
En un estado financiero de pérdidas y ganancias, el formato generalmente incluye los siguientes renglones:
- Ingresos: representa los ingresos generados por la empresa en un período determinado.
- Costo de ventas: corresponde a los costos directamente asociados con la producción o adquisición de los bienes o servicios vendidos.
- Ganancia bruta: es la diferencia entre los ingresos y el costo de ventas. Este valor muestra la rentabilidad básica de la empresa antes de los gastos operativos.
- Gastos operativos: incluye todos los gastos necesarios para el funcionamiento diario de la empresa. Aquí se contemplan los salarios, alquiler, suministros, marketing, etc.
- Ganancia operativa: es la diferencia entre la ganancia bruta y los gastos operativos. Esta sección reflejando la rentabilidad de las operaciones comerciales.
- Otros ingresos y gastos: incluye ingresos y gastos no relacionados con las operaciones principales de la empresa. En este caso se trata de los intereses, inversiones, etc.
- Ganancia antes de impuestos: es la ganancia operativa menos los ingresos y gastos no operativos.
- Impuestos: representa los impuestos a pagar sobre las ganancias de la empresa.
- Ganancia neta: es la ganancia antes de impuestos menos los impuestos. Esta sección muestra la utilidad o pérdida final de la empresa.
Es importante destacar que el formato y la estructura del informe P&L pueden variar dependiendo de las prácticas contables y las regulaciones específicas de cada país. Sin embargo, en general, este informe proporciona una visión clara de los ingresos, los gastos y los resultados financieros de una empresa en un período contable determinado.
¿Cómo se rellenan los renglones de un P&L?
Cada renglón del P&L generalmente se rellena comenzando con los gastos de la empresa, siguiendo con los ingresos correspondientes y finalizando con la reducción de impuestos, la venta de activos fijos y posibles penalizaciones.
Gastos de la empresa
Se distribuyen de la siguiente manera:
- Los gastos de explotación
- Cargas financieras.
Los gastos de explotación son los relativos al funcionamiento de la entidad, e incluyen los costes que se generan cuando la empresa produce riqueza, en particular:
- Costos relacionados con la compra de materias primas o bienes.
- Remuneración bruta.
- Contribuciones y cargas de la seguridad social.
- Gastos de subcontratación.
Las cargas financieras, por su parte, incluyen:
- Cargos de deuda.
- Gastos relacionados con pagos anticipados.
- Gastos generados por la depreciación de activos financieros.
- Los gastos relativos a las cuentas corrientes de los socios.
Productos de la empresa
El P&L también tiene en cuenta 3 tipos de productos:
- Productos operativos.
- Productos financieros.
- Productos excepcionales.
Los ingresos operativos incluyen subsidios operativos, reversiones de depreciación y facturación.
Los productos financieros son ganancias o pérdidas relacionadas con la gestión de la empresa. Se trata de descuentos, dividendos, ganancias cambiarias y cuentas por cobrar.
Los productos destacados incluyen, entre otros:
- Reducción de impuestos.
- La venta de activos fijos.
- Penalizaciones recibidas.
¿Cómo gestionar correctamente un P&L?
Para gestionar correctamente un P&L, los contadores, presidentes y accionistas de una empresa, generalmente siguen los siguientes pasos:
- Organizar y categorizar los ingresos y gastos: clasifican adecuadamente los ingresos y gastos en categorías específicas. Esto facilita el análisis y seguimiento de cada partida.
- Realizar registros contables precisos: mantienen los registros precisos y actualizados de todas las transacciones financieras de la empresa. Esto incluye registrar tanto los ingresos como los gastos de manera oportuna y precisa.
- Realizar un análisis periódico: todas las partes interesadas revisan regularmente el P&L para obtener una visión clara de la situación financiera de la empresa. Identifican tendencias y patrones, comparan los resultados con períodos anteriores y realizan análisis comparativos con otras empresas del mismo sector.
- Tomar decisiones informadas: los cargos gerenciales utilizan la información proporcionada por el P&L para tomar decisiones financieras informadas. Identifican áreas de mejora, reducen costos innecesarios, mejoran la rentabilidad y establecen metas realistas basadas en los resultados.
- Comunicar y compartir los resultados: los contadores divulgan esta información contable con los miembros clave del equipo y otros interesados. Esto ayuda a crear conciencia sobre la situación financiera de la empresa y fomenta una toma de decisiones colaborativa.
Buscar asesoramiento profesional si es necesario: cuando una persona no está familiarizada con la gestión financiera, necesita ayuda adicional. Por lo tanto, es preciso buscar el asesoramiento de un contador o un asesor financiero para asegurarte de que estás gestionando correctamente tu P&L.
¿Cómo beneficia el P&L al inventario de una empresa?
El informe de P&L puede ayudar a evaluar la rentabilidad general de una empresa, lo cual puede ser útil en la gestión del inventario. Al analizar los resultados del P&L, se puede determinar si los ingresos generados por las ventas cubren adecuadamente los costos y gastos, incluyendo los relacionados con el inventario.
Esto sin duda es muy útil para identificar posibles desafíos en la gestión del inventario. Aquí mencionamos los costos de almacenamiento excesivos o márgenes de ganancia insuficientes.
Además, el P&L también sirve para proporcionar información valiosa para la planificación y la toma de decisiones estratégicas relacionadas con el inventario. Por ejemplo, al analizar los ingresos y gastos por categoría, se puede identificar qué productos generan mayores ingresos o qué costos están asociados con el inventario.
Esto puede ayudar a determinar qué productos deben ser prioritarios en términos de gestión de inventario. También puede ayudar a conocer qué acciones se pueden tomar para mejorar la rentabilidad.
¿Cómo beneficia el P&L la contabilidad empresarial?
En una empresa bien organizada contablemente, el P&L puede generar un beneficio importante a la contabilidad empresarial de varias maneras:
Evaluación de la rentabilidad: este informa proporciona una visión clara de los ingresos y los gastos de la empresa en un período determinado. Esto ayuda a evaluar la rentabilidad de la empresa y a identificar áreas donde se pueden mejorar los márgenes de ganancia.
- Toma de decisiones informadas: al analizar los resultados del P&L, los empresarios y los gerentes pueden tomar decisiones financieras bien soportadas. Pueden identificar qué productos o servicios son más rentables y enfocar sus esfuerzos en esas áreas.
- Identificación de tendencias y patrones: este reporte financiero permite realizar un seguimiento de los ingresos y los gastos a lo largo del tiempo. Esto ayuda a identificar tendencias y patrones en el desempeño financiero de la empresa. Además, puede ser útil para la planificación a largo plazo y la identificación de oportunidades o desafíos.
- Requisitos legales y contables: el P&L es una herramienta esencial para cumplir con los requisitos legales y contables. En este sentido, proporciona información necesaria para la presentación de informes financieros precisos y oportunamente. Esto es fundamental para mantener la transparencia y la credibilidad de la empresa.
- Comunicación con inversores y partes interesadas: sirve para comunicar el desempeño financiero de la empresa a inversores, accionistas y otras partes interesadas. Proporciona información clara y relevante sobre los ingresos y los gastos, lo que ayuda a generar confianza y respaldo.
¿Cómo se presenta el informe P&L?
En general, el informe de P&L se prepara de forma periódica dentro de un mismo periodo contable en un año: mensual, trimestral o anual. La frecuencia de presentación depende de varios factores, como el tamaño y la naturaleza del negocio, las regulaciones contables y las necesidades de gestión.
Las empresas más grandes suelen presentar informes de P&L de forma trimestral o anual, mientras que las empresas más pequeñas pueden optar por informes mensuales o trimestrales. Es importante tener en cuenta que la presentación regular del informe de P&L permite un seguimiento continuo del desempeño financiero de la empresa y ayuda en la toma de decisiones informadas.