¿Qué es el porcentaje? - Conoce todos los usos del porcentaje

Qué es el porcentaje

A lo largo de la historia, se ha concebido la idea del porcentaje. Desde la implementación del pago de impuestos en la antigua Roma por el emperador Augusto hasta el siglo XV cuando se comenzó a utilizar como medida para el cobro de intereses o impuestos. Hoy en día, el porcentaje es una medida fundamental no solo en la economía, sino también en la vida diaria de las personas.

https://www.youtube.com/watch?v=VvcW6kj6fIQ

Es comúnmente utilizado para calcular la frecuencia porcentual o relativa de eventos, o características en diferentes contextos. Desde el análisis de encuestas y estudios de mercado, hasta la medición de resultados en campos como la educación y la salud. En este artículo se expondrán aspectos importantes sobre el porcentaje y su aplicación en el cálculo de la frecuencia porcentual o relativa.

Índice()
  1. Definición de porcentaje
  2. ¿Para qué sirve el porcentaje en estadística?
  3. ¿Cómo se calcula el porcentaje?
  4. ¿Qué tipos de porcentajes existen?
  5. ¿Cómo se usa la regla de tres para sacar pocentaje?

Definición de porcentaje

Para la matemática y la estadística se define como la expresión de un monto específico de una fracción de 100 porciones iguales. Nos indica una proporción y, acompañado de un número, señala la centésima parte de esa cantidad.

La introducción del término porcentaje permitió simplificar la dificultad de las fracciones. Pues es más fácil mencionar 25 % que 1 ⁄ 4. Aunque también se puede definir al quebrado que tiene en el denominador 100. El símbolo ha evolucionado con el pasar del tiempo. En el siglo XV era una p reposada que indica “P Cento”. Fue en el siglo XVII donde se perfeccionó hasta tener el que se emplea en la actualidad (%), el cual va a acompañado de una cifra y se lee “tanto por ciento”.

Estos presentan tres componentes indispensables:

  • La cantidad definitiva.
  • La parte de ese dato.
  • El tanto por ciento.

Existen programas para transformar porcentaje a decimales o viceversa. Se representan mediante gráficos circulares que son útiles, pues facilitan la interpretación y permiten hacer comparaciones a simple vista. En general se usan para expresar datos numéricos de la realidad. Estos gráficos se construyen trazando el radio de un círculo partiendo de allí se miden o dividen según la cantidad de ángulos.

Además, los porcentajes se pueden expresar en decimal, para lo cual solo se debe mover la coma a la izquierda hasta dos lugares sin colocar el signo de porcentaje. Por ejemplo: Convertir 45 % a decimal. La expresión decimal sería 0,45.

¿Para qué sirve el porcentaje en estadística?

Como toda ciencia, la estadística emplea los números para darle sentido a los hechos ocurridos en la vida diaria. Mediante las operaciones y propiedades matemáticas, los porcentajes permiten en la estadística evaluar los impuestos al valor añadido. Funciona para expresar en las tiendas los descuentos, ofertas y promociones. También sirven para comparar los índices de analfabetismo, población, geometría, encuestas, índices de producción, mortalidad, natalidad. Estos se contabilizan y analizan a través de la estadística.

¿Cómo se calcula el porcentaje?

Hay varias maneras de calcular el porcentaje, y se pueden incluir la frecuencia absoluta y relativa en el cálculo. Una de las formas más comunes de calcular el porcentaje es mediante la fórmula y con una calculadora.

Para calcular el porcentaje utilizando la fórmula, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Multiplicar el número por el porcentaje deseado. Por ejemplo, para encontrar el 10% de 360, se multiplica 360 por 10% (360 x 10% = 36).
  2. Dividir el resultado de la operación anterior entre 100. Esto significa que se debe mover la coma dos lugares hacia la izquierda (36/100 = 0.36).
  3. Si es necesario, redondear la cifra resultante al número de decimales deseado.

Otra forma de calcular el porcentaje es utilizando las siguientes fórmulas:

  • Frecuencia absoluta: (valor de interés / total de la muestra) x 100
  • Frecuencia relativa: (valor de interés / valor máximo) x 100

Cualquiera de los métodos anteriores debería dar el mismo resultado.

Resumiendo, se puede calcular el porcentaje utilizando una calculadora. Para hacerlo, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar el número que se desea encontrar el porcentaje.
  2. Multiplicar por el porcentaje deseado.
  3. Presionar la tecla de porcentaje (%). El resultado será el porcentaje del número original.

Por ejemplo, si se desea encontrar el 4% de 436 utilizando una calculadora, se puede ingresar 436, multiplicar por 4 y luego presionar la tecla de porcentaje. El resultado será 17.44, lo que significa que el 4% de 436 es 17.44.

¿Qué tipos de porcentajes existen?

Los tipos son:

De incremento: Se determina dividiendo el monto del incremento por el importe original y se multiplica por 100.

Ejemplo: Luisa ganaba 50 $ y recibió un aumento del salario por los servicios prestados en la clínica. De 30 $. ¿Qué porcentaje incrementó?

Solución:

  •       Se divide 50 $ entre 350 $ (50 ÷350 = 1,66). Obteniendo como resultado 1,66
  •       Al multiplicar 1,66 por 100 se obtiene 166,66 %.
  •       Entonces se deduce que a Luisa le aumentaron el sueldo un 166,66%

De descuento o disminución: Se multiplican los precios y se divide entre 100. Veamos un ejemplo:

En una tienda quieren rebajar 5 $ el valor de un libro de 30 $ ¿Qué porcentaje de descuento estarán aplicando?

Solución:

  •       Al multiplicar 5 x 30 =150
  •       Se divide 150 ÷ 100= 15
  •       Por lo tanto, el porcentaje que aplicaron en el libro fue del 15%

Tasa de crecimiento de ingresos: se obtiene de la sustracción de los ingresos del primer mes y los ingresos del mes siguiente. Este resultado se divide entre el monto de los ingresos del primer mes y se multiplica por 100 para convertirlo en porcentaje.

Ejemplo: Una empresa de alimentos obtiene un ingreso en el primer mes de 1000 $ y en el mes siguiente el importe fue de 3500 $. ¿Cuál es el valor de la tasa de crecimiento?

Solución:

Se restan los ingresos (3500 $- 1000 $= 2500 $). Este resultado se divide entre 1000 $ (2500 ÷1000= 2.5). El 2,5 se multiplica por 100, obteniendo 250.

Por lo tanto, la tasa de crecimiento de ingresos fue de 250 %

De acuerdo a la aplicación del porcentaje en los ejemplos, se puede deducir que existen también otros tipos. Entre los cuales tenemos diferencia y error. El primero permite establecer la comparación de un precio antiguo y uno nuevo. El segundo se emplea en el anterior cuando los valores no son exactos.

¿Cómo se usa la regla de tres para sacar pocentaje?

Los porcentajes se consideran relaciones de proporcionalidad directa. Por ende, si aumenta una cantidad, el otro también en igualdad de proporción, es decir, son directamente proporcionales. Según lo mencionado antes, al multiplicar o dividir cualquier proporción por una cifra, el otro valor se multiplica o divide por ese mismo número.

Por lo tanto, el método que se utiliza para hallar los porcentajes es a través de una regla de tres directas. Este tipo de regla de tres simples o directa permite el despeje de la incógnita. Este es el resultado de multiplicar dos valores identificados que se ubican en forma diagonal. Para luego ser dividido por la cifra conocida sobrante y así obtener el valor de la incógnita. El procedimiento para realizar el cálculo del porcentaje por regla de tres es el siguiente:

Ejemplo: De un grupo de 30 alumnos no asistieron a clase 6. ¿Qué porcentaje de estudiantes ausentes hay?

  •       Si 30 alumnos es igual al 100 por ciento de estudiantes, que porcentaje representan 6 educandos inasistentes.
  •       Se debe multiplicar 6 estudiantes por 100, y el resultado se divide entre 30 alumnos.
  •       El resultado total es el 20 por ciento.

Según lo mencionado antes, los porcentajes se emplean en las vidas de las personas debido a que permiten expresar el aumento o disminución de las cantidades. Estos valores se analizan y comparan mediante métodos estadísticos y matemáticos. Para describir un fenómeno o hecho.  Desde una etiqueta donde muestre los índices nutricionales o pesos hasta en la tecnología. Al reflejar la cantidad de batería, almacenamiento y rendimiento de cualquier dispositivo electrónico. Tal como: Computadora, Tablet, celular, entre otras.

Cómo citar:
"¿Qué es el porcentaje? - Conoce todos los usos del porcentaje". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/porcentaje/. Consultado: 30-06-2024 00:28:30
Subir