¿Qué es un shelter? - Descubre los usos de un shelter

Qué es un shelter

Los refugios shelter proporcionan seguridad a personas y objetos para que estos no se vean afectados por algún peligro, de modo que tienen una función importante dentro de la sociedad. Así que, en este artículo se explica lo que es un shelter y en cuáles ámbitos se puede utilizar esta palabra, de igual manera, se menciona la relación del término con la ONU y se especifica cómo entrar en un proyecto de ayuda humanitaria.

https://www.youtube.com/watch?v=z143LmnfYjc

Índice()
  1. ¿Por qué participar en un shelter?
  2. Beneficios de un shelter
  3. ¿Cómo entrar en un shelter?
  4. ¿Qué es un shelter en Estados Unidos?
  5. Tipos de shelter
    1. ¿Qué es un shelter en telecomunicaciones?
    2. ¿Qué es un shelter industrial?
    3. ¿Qué es un shelter empresarial?
    4. Ventajas de un shelter empresarial

¿Por qué participar en un shelter?

La palabra shelter se puede utilizar con varios significados, dependiendo de la situación o ámbito en el que se emplee. En ese sentido, en algunas situaciones se refiere a estructuras usadas en las empresas, mientras que en otras abarca a refugios o seres compasivos que se promueven como voluntarios para ayudar a los más necesitados. Por tanto, es importante conocer cómo se utiliza este término en cada en la ocasión correcta.

Para saber cómo se utiliza la palabra shelter hay que entender todo el contexto, en ese sentido, este es un término del inglés, el cual, al traducirlo al español, significa ‘refugio’. En dicho idioma es válido utilizarlo tanto de sustantivo, de verbo e incluso como adjetivo (Sheltered/ refugiado). Su definición en el diccionario nos dice que es una construcción de pequeño tamaño o un lugar o un lugar cubierto que se construye para dar refugio a las personas, con el fin de protegerlas del clima o de algún peligro.

En ese sentido, hay lugares en donde colocan una serie de cabinas pequeñas, pero acondicionadas con cierta comodidad para que el público las utilice, son espacios que se habilitan para millones de personas alrededor del mundo que no tienen un hogar, para los que se encuentran desempleados e incluso algunos indigentes, aunque la alimentación corre por cuenta del individuo alojado. De igual manera, sirven para cuando hay una tormenta o condiciones climáticas fuertes que no dejan que los viajeros continúen sus caminos.

Ahora bien, cuando se habla de participar en un shelter, se hace referencia al programa de ayuda ONU-Hábitat, un proyecto llamado ‘Shelter de Arcadis’. Allí, se busca la urbanización y la mejora en las condiciones de vida de personas vulnerables con asistencia sanitaria y demás recursos. De modo que cualquier persona se puede ofrecer como voluntario para ayudarle a la ONU en este proyecto.

Beneficios de un shelter

La labor del sheltering es muy popular en muchos países, debido a los beneficios que ofrece tener un vínculo con organizaciones mundiales como la Unesco o la ONU. En ese sentido, tener en tu currículo un trabajo avalado por una de organizaciones puede abrir puertas laborales en otras empresas, ya que significa que se cuenta con preparación y experiencia.

De igual manera, el sheltering ofrece incentivos económicos, que en algunas ocasiones pueden representar una buena cantidad de dinero y en otras una cifra más baja. Por otra parte, al participar en los programas shelter, es posible viajar o conocer regiones y países en donde se precisa un refugio sheltered, además de la satisfacción de ayudar a gente que necesita asistencia sanitaria, vivienda o alimentación.

¿Cómo entrar en un shelter?

Para entrar al programa Shelter de ONU-hábitat primero hay que presentarse en uno de los talleres o eventos que realiza la empresa ‘Arcadis’ y otras organizaciones benéficas. De igual manera, es posible entrar en la Academia Take Shelter o en las Misiones Shelter que se ofrecen para el público.

En cualquiera de los tres programas, todas las personas voluntarias reciben un proceso de formación, el cual puede incluir diversos temas. Entre los principales se encuentran tópicos de estudios geográficos, de construcciones de viviendas y problemas climatológicos o ambientales. Pues, hay que tener en cuenta estos elementos al momento de construir cabinas de refugios, casas o urbanizaciones.

¿Qué es un shelter en Estados Unidos?

En los Estados Unidos se observa con frecuencia las cabinas shelter que se colocan en sitios específicos en las vías, debido a los problemas climatológicos que se presentan en dicho país. De modo que, los viajeros pueden hospedarse en dichos espacios durante una tormenta, tornado o cualquier otra eventualidad. Esta práctica también va adquiriendo fama en otros países como México, Alemania o Japón.

Tipos de shelter

El término shelter no solo comprende las acciones humanitarias que ofrecen refugio por medio de cabinas, puesto que, también se utiliza en otros ámbitos. De modo que, hay shelter industrial, empresarial y de telecomunicaciones, aunque todos se relacionan con la seguridad de alguna manera.

¿Qué es un shelter en telecomunicaciones?

Un shelter de comunicaciones es una cabina en donde se almacenan las partes más importantes de un cableado de telecomunicaciones, es decir, resguarda los recursos para que no se vean afectados por el clima o las aves. En ese sentido, se le llama shelter a las cajas que se observan en los postes y en los cableados de internet, televisión y telefonía.

¿Qué es un shelter industrial?

El shelter industrial también tiene el significado de cabina, aunque estos espacios no son para alojar personas dentro de un cuarto, pues estas se crean con el fin de albergar equipos industriales que pueden resultar peligrosos. En ese sentido, allí se alojan los transformadores de alta, media y baja tensión, celdas de media, tableros de control de equipos y tableros de fuerza.

De igual manera, ahí se ubican los centros de monitoreo, los de medición y los de control de la energía de emergencia o de respaldo. Otros equipos son el sistema contra incendios, equipos que generan energía limpia, el sistema que activa y desactiva las alarmas, además de cualquier equipo que sirva para mantener la seguridad de la empresa.

Este tipo de shelteres son comunes en complejos industriales donde se trabaja con petróleo y con electricidad, ya que protegen actividades importantes dentro del desarrollo de una nación. La cabina o refugio shelter industrial se construye con tubos de acero, los cuales llevan una cubierta de galvanizado en caliente, además de pintura epóxica para garantizar la resistencia de los mismos.

¿Qué es un shelter empresarial?

El shelter empresarial se define como el proceso de proporcionar refugio a un determinado negocio o empresa, es decir, un procedimiento en donde se le ofrece un entorno de protección a la entidad y sus operaciones. Un ejemplo de un shelter empresarial ocurre cuando una empresa tiene deudas y no puede seguir desarrollando sus actividades, por lo que otra empresa le ofrece algún tipo de ayuda. De modo que, puede pagar sus deudas o permitir que las operaciones del otro ente se realicen en las instalaciones propias.

En cuanto a vínculos internacionales entre empresas, el shelter empresarial ocurre cuando una entidad le ofrece asistencia a una empresa extranjera que quiere comenzar a hacer negocios en nuevos territorios. Por lo que, la empresa shelter proporciona localidad, mano de obra, equipo y demás recursos sin infringir ninguna ley.

Ventajas de un shelter empresarial

El shelter empresarial tiene como principal ventaja el vínculo que se genera entre las empresas involucradas en el proceso de ayuda, puesto que, a partir del acuerdo, comienzan a trabajar juntas, compartiendo recursos, materia prima e incluso ganancias. De igual manera, hay que destacar que, con un shelter, hay una empresa que sale de sus problemas, mientras que otra extiende sus operaciones y actividades hacia otros lugares o ámbitos.

Cómo citar:
"¿Qué es un shelter? - Descubre los usos de un shelter". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/shelter/. Consultado: 27-06-2024 10:14:07
Subir