¿Qué es subluxación? - Síntomas y el mejor tratamiento para el dolor

Qué es subluxación

Las lesiones en las articulaciones pueden ser muy dolorosas y las causas de las mismas son muy variadas, pudiendo deberse a, por ejemplo, luxaciones, las cuales se dan por la separación completa de los huesos en el lugar donde se unen o articulan debido a una hiperextensión. Dentro de estas posibles lesiones también encontramos la subluxación, y en el siguiente post podrás conocer todo sobre estas, como sus causas, síntomas y el tratamiento. ¡No te lo pierdas!

Índice()
  1. ¿Qué es una articulación?
  2. ¿Qué es la luxación de dos huesos articulados?
  3. ¿Qué diferencia hay entre luxación y subluxación de una articulación?
  4. ¿Cuáles son los tipos de subluxaciones según los síntomas de la lesión?
  5. ¿Cuáles son las articulaciones que pueden ser afectadas por una subluxación?
    1. Subluxación de cadera
    2. Subluxación de hombro
    3. Subluxación de codo
    4. Subluxación de rodilla
    5. Subluxación de tobillo
  6. ¿Cuáles son los síntomas de una subluxación?
  7. ¿Cuándo se debe ir a un médico de urgencias por una subluxación?
  8. ¿Cómo es el tratamiento de esta lesión articular de dos huesos?
  9. ¿Qué es la quiropráctica y cómo ayuda a mejorar una subluxación?

¿Qué es una articulación?

Una articulación es el punto de unión donde se encuentran dos o más huesos, estructuras complejas que están formadas por músculos, membranas y una cavidad sinovial, la cual contiene el líquido lubricante que permite el desplazamiento de un hueso sobre otro sin causar dolor. Las articulaciones están constituidas por el cartílago, el cual está formado por tejido liso, elástico y resistente, que brinda protección y está compuesto por colágeno.

Los ligamentos también hacen parte de las articulaciones y pueden unir huesos y cartílagos, como en el caso de las costales, que unen las costillas al tórax.

Todos estos componentes sirven de soporte para aguantar el peso corporal y permitir los movimientos. Hay muchos tipos de articulaciones, dentro de las cuales podemos mencionar:

  • Trocoides o pivote: Estas dan lugar a la rotación. Un ejemplo de una es la del cuello, la cual permite que la cabeza gire hacia los lados.
  • Enartrosis o articulaciones en forma de bola: Estas se encuentran en la cadera y los hombros.
  • En modo de bisagra: Estas se ubican en codos y rodillas.
  • Articulaciones condíleas: Permiten el movimiento en cualquier dirección. Un ejemplo de estas son las de las muñecas.
  • Sinartrosis: Este tipo de articulaciones son inmóviles. Su función es fijar y unir los huesos del cráneo.

Es importante destacar que la columna vertebral también tiene sus articulaciones específicas.

¿Qué es la luxación de dos huesos articulados?

Es la separación que sufren dos huesos en el sitio donde se encuentra la articulación, de tal forma que los huesos pierden su posición normal. Esta lesión suele causar dolor y representa una emergencia que ha de ser tratada inmediatamente por un médico, el cual debe llevar las articulaciones a su lugar mediante manipulación o cirugía según sea el caso. En ocasiones, es necesario inmovilizar la zona con una férula o un cabestrillo.

Las luxaciones, de no ser atendidas de manera oportuna, pueden causar un daño permanente. Algunas lesiones de este tipo pueden lastimar otros tejidos y ocasionar afecciones, tales como:

  • Fracturas. En este caso, el hueso sufren fisuras o rupturas. Es necesario inmovilizar con un yeso.
  • Esguinces. Los ligamentos suelen padecer desgarros o estiramientos. Estos tardan de 6 a 12 semanas en sanar, pero en caso grave requieren cirugía.
  • Rotura de tendón. Los cordones que unen el músculo al hueso se rompen y suponen urgencias.

Por otra parte, las luxaciones pueden ser abiertas, cuando hay ruptura de la piel; o cerradas, si el daño es interno. Este tipo de lesión a menudo ocurre en las extremidades, sin embargo pueden tener lugar en zonas como el cuello, la mandíbula o la columna vertebral.

¿Qué diferencia hay entre luxación y subluxación de una articulación?

Ambas lesiones afectan las articulaciones, sin embargo, el grado de profundidad es la principal diferencia que existe entre ellas:

Por un lado, la luxación:

  • Es una afección más grave.
  • Se da la separación completa de los huesos que forman la articulación.
  • El dolor es de agudo a crónico.
  • Puede presentarse con lesiones en otros tejidos, como fracturas, ruptura de vasos sanguíneos, tendones y nervios.
  • El hueso sobresale de manera anormal.
  • Se puede corregir de forma manual o quirúrgica.

Por otro lado, una subluxación:

  • Es una lesión menos grave.
  • Los huesos que constituyen la articulación se encuentran de modo parcial o incompleto fuera de su posición normal.
  • El dolor es de leve a moderado.
  • Casi no afecta los tejidos circundantes.
  • El hueso rara vez sobresale, aunque se muestra inflamación en la zona.
  • Se suele corregir de manera manual y con inmovilización del área afectada.

¿Cuáles son los tipos de subluxaciones según los síntomas de la lesión?

A modo general, estas afecciones suelen pasar desapercibidas al principio, ya que no generan gran molestia o dolor de inmediato. Sin embargo, los síntomas que se producen como causa de una subluxación permiten que éstas se clasifiquen en:

  • Agudas. En este caso, el trauma que causa el desplazamiento no es tan fuerte. Acá no existen subluxaciones previas, por lo que no suelen presentarse complicaciones. El dolor es leve, al igual que la lesión muscular. Tampoco se produce afectación del nervio y no se necesita del uso de cabestrillo en mayoría de los casos.
  • Crónicas. En este tipo de subluxación el área lesionada se ve más afectada, a pesar de que no alcanza a ser una luxación como tal. El dolor muscular es menos tolerable que en la aguda, el nervio de la articulación afectada causa molestias más fuertes. En algunos casos los pacientes con este tipo de subluxación acuden a urgencias para ser atendidos por un médico, ya que el dolor se hace molesto y poco tolerable
  • Recidivantes. Por lo general se produce en atletas o deportistas. Son subluxaciones que se presentan de manera repetida en la misma articulación.

¿Cuáles son las articulaciones que pueden ser afectadas por una subluxación?

Las subluxaciones pueden originarse por una caída, un golpe o la práctica de algún deporte, es decir, el hueso se desplaza o se sale de forma parcial del lugar. Esto suele ocurrir en articulaciones del dedo, cadera, rótula, codo, hombro y mandíbula.

La dislocación del hombro es común y se da cuando la parte superior del hueso del brazo se sale de su cavidad. Esta puede volver a dislocarse más adelante si no se usa el cabestrillo.

En el caso del codo, la mayoría de las lesiones ocurren por una caída sobre el brazo. Estas causan mucho dolor y deben ser atendidas con prontitud.

Cuando se trata de esta lesión en la cadera, por lo general la persona queda sin movilidad en la pierna y el dolor es agudo. Es necesario acudir a urgencias.

En el caso de los dedos, la afección ocurre casi siempre en la articulación media. Al tratarse de la mano, este miembro se flexiona hacia atrás y puede ameritar el uso de férula o yeso si hay fractura.

En otro caso, cuando se da una subluxación en la mandíbula, la parte inferior de esta se sale de su posición normal y se imposibilita cerrar la boca. Esto dificulta la ingesta de alimentos.

Es oportuno señalar que la rodilla, el codo y los hombros, luego de una lesión de este tipo pueden desarrollar rigidez, sobre todo en adultos mayores, por lo que se recomienda fisioterapia.

Subluxación de cadera

Este tipo de lesión tiene orígenes diferentes, que van desde causas congénitas hasta traumatismos. En el último caso ocurre porque se produce un golpe o impacto fuerte sobre la articulación, lo que hace que la cabeza del fémur se desplace de su posición normal. El tipo más común de subluxación y de luxación de cadera es la posterior, la cual se produce cuando hay algún traumatismo, por ejemplo, por un accidente.

También se puede presentar una subluxación de cadera por una caída al practicar un tipo de deporte. En este caso, es posible que ocurra una lesión del nervio ciático, lo que resulta muy doloroso.

Si la afección es congénita, el bebé nace con esta y es producida por una displasia de la cadera que se da porque no articula de forma correcta el acetábulo y la cabeza del hueso femoral, trayendo consigo que ésta se desplace de manera parcial fuera de la cavidad acetabular. Este tipo de subluxación es frecuente, puede ser bilateral o unilateral y tiene más probabilidades de presentarse en personas del sexo femenino que masculino. La etiología de esta enfermedad es multifactorial, es decir, que intervienen distintos factores tanto propios del bebé como de la madre.

Subluxación de hombro

Se caracteriza por la sensación de molestia y dolor al momento de realizar ejercicios o movimientos con el área lesionada. También se conoce como hombro inestable. En ésta subluxación, el húmero se desplaza hacia adelante o atrás pero sin salir por completo de la cápsula articular, ya que, en caso de que lo hiciera, se hablaría de una luxación. Por lo general esta afección ocurre por sobreesfuerzo o sobre actividad producida por algunos deportes, que pueden terminar en una lesión de este tipo.

Dicha enfermedad supone un desgaste en la articulación, por lo que las personas que son propensas a padecerla deben incluir en sus rutinas de entrenamiento ejercicios que ayuden a protegerla. Cabe destacar que es una enfermedad que no solo se presenta en deportistas, a pesar de que es lo más común, sino que también puede ocurrirle a cualquier persona a causa de un traumatismo, mal movimiento, caída, entre otros.

En algunos casos se producen porque hay una fuerza muscular menor o una mayor elasticidad de tendones y ligamentos, ya que esto permite que la cabeza del húmero se desplace fuera de sus límites normales.

Subluxación de codo

Es muy común en niños de preescolar y niños menores de 4 años, sin embargo estas lesiones también se pueden encontrar en niños de hasta seis a siete años. Se conoce como 'codo de niñera'. Se produce cuando uno de los ligamentos se desplaza fuera de su sitio y queda atrapado entre los huesos que forman la articulación del codo. Puede ser ocasionado porque el radio (el cual forma parte del esqueleto del antebrazo) se sale del lugar donde se une con el húmero en el codo.

Ahora, dentro de las causas de esta subluxación se encuentra que:

  • Los ligamentos de los niños son más elásticos que los de los adultos, y suelen estar un poco sueltos. Por ello, al jugar, levantarlos o sujetarlos por el brazo se puede producir este tipo de lesiones.
  • Tomar al pequeño de la mano con mayor fuerza para evitar que se caiga o salga corriendo.
  • Columpiar o balancear a los niños por los brazos a manera de juego.

Las articulaciones de los pequeños son débiles en comparación con las de un adulto, porque aún están en su proceso de formación y desarrollo. Por ello se recomienda evitar este tipo de juegos o tirones.

Subluxación de rodilla

Naturalmente, la rótula se encuentra descansando sobre la parte anterior de la articulación de la rodilla, la cual está formada por el hueso del fémur y los huesos de la pierna, que son la tibia y el peroné. Una subluxación se produce cuando se mueve hacía uno de los lados de manera anormal. En esta situación, los ligamentos y tendones se ven afectados y, dependiendo de la gravedad de la lesión, es muy probable que se dé la ruptura de los mismos.

Esta subluxación puede ocurrir a partir de un golpe lateral, que genera que la rodilla se desplace, cuando la persona gira de manera brusca y repentina o por una caída. En el caso de la rodilla, es una afección demasiado dolorosa, donde el área lesionada se inflama y el paciente no puede caminar luego del trauma. Estos podrían repetirse y hacerse más severos, generando el desgaste de la articulación.

Subluxación de tobillo

Es una de las afecciones que se presentan de manera más frecuente. En ella, los huesos se desplazan fuera de la garganta del pie, sitio en que se encuentra la articulación del tobillo, donde se unen la tibia y el peroné distal con el astrágalo del pie. Dicho trauma se produce porque los huesos se mueven o se separan de manera inadecuada fuera de su región articular.

Puede ser ocasionada por cualquier movimiento mal realizado, lo que provoca inestabilidad de los miembros inferiores. De forma frecuente, estas subluxaciones se dan por la separación específica entre la tibia y el astrágalo y los ligamentos y tendones, que son parte de este sitio de unión.

Suele presentarse con mucho dolor e inflamación del área afectada, además de dificultad para afincar el pie por la molestia, ya que todo el peso del cuerpo recae sobre la articulación que está fuera de su posición normal y se genera el daño. Estas pueden producirse por una mala pisada, al correr, al caminar, al jugar o al practicar algún deporte, gimnasia, por una caída o porque la superficie donde se afinque es inestable.

Existen varios tipos de estas, que son:

  • Traumatismos. Se generan por un golpe en la articulación.
  • Tracción sobre el músculo. Ocurre al realizar movimientos violentos o inadecuados.
  • Espontánea. Estas casi siempre se dan en personas que tienen debilidad articular. Puede acompañarse de una enfermedad degenerativa.
  • Congénita. Son alteraciones en la elasticidad de los tendones y ligamentos que se dan durante el proceso de desarrollo fetal, o al momento del nacimiento.

¿Cuáles son los síntomas de una subluxación?

Una lesión de este tipo puede causar una diversidad de síntomas, los cuales pueden variar de acuerdo a la zona del cuerpo donde ocurra el daño. Entre ellos destacan:

  • Dificultad para mover la zona afectada.
  • Presencia de dolor leve, moderado y agudo, según sea el caso.
  • Hematomas o enrojecimiento de la piel, debido al sangrado interno.
  • Deformidad de la zona. En ocasiones puede cursar con presencia de bultos y ruptura de la piel.
  • Hinchazón.
  • Pérdida de sensibilidad en la parte del cuerpo afectada.
  • Entumecimiento de la zona.

Cuando la lesión es en los dedos, se presenta inflamación, sensación de hormigueo y adormecimiento. Se evidencia éste miembro curvo o torcido.

¿Cuándo se debe ir a un médico de urgencias por una subluxación?

Las lesiones en las articulaciones por lo general suelen ir acompañadas de dolor y muchos otros síntomas. Estas afecciones pueden generar complicaciones en los nervios, vasos sanguíneos o infecciones, en el caso de ruptura de la piel.

Si se produce una lesión de éste tipo y los síntomas (inflamación, dolor, perdida de sensibilidad, entre otros) no mejoran ni desaparecen, es oportuno ir al médico. Este brindará la atención necesaria para calmar el dolor y colocar la articulación en su lugar, o inmovilizar la zona si se requiere.

Del mismo modo, es prioritario acudir al médico si existe sangrado, herida abierta, si el dolor aumenta de manera progresiva o hay dificultad para respirar. Si por el contrario, se sufre un accidente aparatoso y los síntomas son graves, es necesario ir a urgencias de manera inmediata. En este caso, el médico solicitará los exámenes pertinentes, los cuales pueden ser:

  • Radiografía. Para confirmar fisura o fractura ósea.
  • Tomografía. Si se sospecha una lesión grave en las partes blandas o daño neurológico.

Este tipo de dislocación es muy inestable, por lo que amerita ser inmovilizada a la brevedad, pues esto ayuda aliviar y prevenir un daño mayor en la zona. También se requiere medicamentos para el dolor y la inflamación. Algunos traumas deben ser realineados de manera quirúrgica.

¿Cómo es el tratamiento de esta lesión articular de dos huesos?

El tratamiento a utilizar depende de la gravedad de la afección, sin embargo, éste se divide en:

  • Alivio del dolor. El médico indica el tratamiento más acorde a la lesión y al estado físico del paciente. De forma general, la afección se trata con analgésicos opiáceos.

A la par con estos fármacos, se propone el método PRICE, el cual consiste en: Protección, Reposo, Hielo (Ice en inglés), Compresión (presión) y Elevación.

  • Protección. Se inmoviliza la zona con férula, yeso o cabestrillo para evitar lesiones añadidas que agraven la situación.
  • Reposo. El descanso ayuda a la recuperación, por lo que no se debe hacer esfuerzos y utilizar el miembro afectado.
  • Hielo y compresión. Disminuye la inflamación y el dolor.
  • Elevación. La extremidad enferma se suspende por encima del nivel del corazón durante los dos primeros días. Esto ayuda a bajar la inflamación que ocasiona la retención de líquido.
  • Reducción. También llamada realineación, consiste en colocar las partes afectadas en su posición normal. Esto lo hace el médico de forma manual, aplicando sedante o anestésicos para evitar el dolor. En casos más complicados se realinea de manera quirúrgica, un proceso que se llama R. abierta.
  • Inmovilización. Para evitar que la lesión se desplace luego de la realineación se debe paralizar la zona con yeso, férula o cabestrillo. Esto además alivia el dolor y previene lesiones en los tejidos cercanos.
  • Cirugía. En casos graves se hace necesario el tratamiento quirúrgico a fin de ubicar la articulación en el sitio de origen y corregir complicaciones en el área afectada, por ejemplo fracturas.

¿Qué es la quiropráctica y cómo ayuda a mejorar una subluxación?

Es un método de la medicina alternativa que se centra en el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades óseas y musculares. Su principal técnica consiste en terapia manual, con manipulación de la columna vertebral, otras articulaciones y tejidos blandos. De igual forma, fija su atención en la detección de las subluxaciones, centrándose en el tratamiento de los dolores de espalda y cuello, con efectividad probada en el alivio de la afección lumbar crónica.

En el caso de la subluxación de columna, una vértebra se sale de su posición normal y comprime el nervio, lo que produce interferencia afectando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Las vértebras pierden su alineación producto de una mala posición o postura, accidentes o estrés, entre otras. La quiropráctica ayuda en el proceso de alinear los segmentos vertebrales lesionados. Esto se logra por medio de una compresión ligera llamada "Ajuste", donde se realinean los huesos de la columna vertebral en la posición correcta. De este modo, se devuelve el estado de normalidad al organismo.

La quiropráctica restablece el movimiento y la ubicación correcta de la columna, logrando reducir el dolor de espalda asociado con la escoliosis. De igual forma, ayuda en los problemas del cuello y extremidades. Para el alivio de los síntomas articulares se debe llevar a cabo varias sesiones. Estas se planifican de acuerdo a la profundidad de la afección, y de la zona a tratar.

La quiropráctica se diferencia de la medicina tradicional en que no utiliza pastillas ni cirugías. En cambio, proporciona una manera natural de cuidar la salud, donde el cuerpo se regenere por si sólo.

Cómo citar:
"¿Qué es subluxación? - Síntomas y el mejor tratamiento para el dolor". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/subluxacion/. Consultado: 04-11-2025 04:39:52
Subir