¿Qué es la sucesión legítima en México y su código civil? Información de temas legales

La herencia es un tema bastante delicado que puede dividir en una pelea a personas de la misma familia. Sin embargo, hay individuos que tienen derecho a recoger los bienes, pero pueden variar según las leyes de un país. Así que, en este artículo explicaremos lo que es la sucesión legítima en México. Donde se habla en qué casos es procedente la orden intestamentaria y cuándo se usa el testamento. También se habla sobre las personas que lo merecen, como el hijo o la viuda.
https://www.youtube.com/watch?v=2SYjbLA-t9Q
Significado de la sucesión legítima
Las leyes del código civil o constitución de un Estado o país dictan las normas que se deben obedecer. Sin embargo, cada país tiene sus propias e incluso puede variar dependiendo de la provincia o región. No obstante, en lo que se refiere a la sucesión de un testamento, muchas de las reglas coinciden en varios aspectos. A pesar de esto, es necesario contar un abogado del Estado o particular que oriente a la persona en estos asuntos.
La sucesión ocurre cuando una persona cuenta con dinero, bienes y lo deja en herencia. La cual, puede se puede justificar en un testamento según sus deseos. Mientras que, si no existe el testamento, la herencia la determina el Estado por ley a la descendencia de la persona. Esto a partir de la muerte de quien posee los bienes o la falta de capacidad en algunos casos. También, hay que mencionar el derecho a la herencia del cónyuge o viuda.
En ese sentido, es válido afirmar que la sucesión legítima es una ley. La cual, establece el derecho de una persona o más personas de obtener la herencia que deja una persona fallecida. Siempre que cumpla con los requisitos de pertenecer a su descendencia como hijo o ser su cónyuge / viuda. También contar con el RUT del Estado mexicano.
¿Qué es la sucesión legítima en México?
No obstante, en México va un poco más allá del concepto antes mencionado. Pues, se trata de una ley que tiene su respaldo en el código civil de dicho país. Esta se activa en un caso específico, ya que en este país se distinguen dos tipos de sucesiones. De modo que, el usufructo quede resguardado y asegurado a las personas a quienes corresponde.
¿Qué es la sucesión legítima en el código civil?
La sucesión legítima en el código civil de México se menciona en el artículo 1282. En donde se especifica la distinción existente entre los dos tipos de sucesión. Pues, es muy importante establecer si la persona fallecida cuenta con un testamento o no. Ya que, ese parámetro puede cambiar la cantidad de gente entre las que se reparte la herencia.
Así, una viuda o un cónyuge apoyándose en un abogado y en el código civil puede reclamar sus derechos. En donde, la descendencia de la persona muerta también importa. Es relevante recalcar que el código civil no solo ampara los derechos, sino también los deberes. De modo que, si hay una deuda pendiente, el beneficiario del usufructo se debe hacer cargo de la misma.
¿Qué es la orden de la sucesión legítima en México?
Cuando ocurre la muerte de una persona que cuenta con varios bienes o dinero, la fiscalía siempre abre un caso. En ese sentido, primero se estudia si quien falleció dejó lo que es el testamento. En donde se establece al o los individuos entre los que se repartirá su herencia.
No obstante, si la persona que murió no dejó por escrito un testamento, entonces se abre un caso de sucesión legítima. Allí, el juez o abogado que lleve el caso solicita los documentos de las personas involucradas. El objetivo de esto es determinar quién pertenece a la descendencia legítima o legal del difunto. De igual manera, se esclarece el cónyuge e o la viuda que también recibe herencia.
Una vez que se tenga certeza de las personas que recibirán la herencia, el juez debe emitir la orden. Pues, en muchas ocasiones hay discrepancias sobre en qué casos es procedente estos artículos. Por lo que, se emite un documento legal en el que se especifican los individuos que gozarán del usufructo. De modo que, se acaban las posibles disputas entre los involucrados.
¿Es lo mismo la sucesión intestamentaria o legítima?
La sucesión legítima también recibe el nombre de intestamentaria. Pues, el otro método se designa como testamentaria al existir un documento legal creado por el fallecido. Por lo tanto, es posible afirmar que es lo mismo la orden intestamentaria o la legitima. No obstante, el nombre que le da la ley es sucesión legítima, de modo que así hay que referirla.
¿En qué casos es procedente la sucesión legítima?
Si te preguntas en qué casos es procedente la sucesión legítima, la respuesta es sencilla. Tiene lugar la orden en los momentos donde el fallecido no tiene un testamento. En consecuencia, el Estado, la fiscalía y la ley son quienes determinan el derecho sobre el usufructo. Así que, se solicitan los documentos pertinentes de los interesados en los bienes. No obstante, la ley en México especifica que la herencia pasa al hijo y demás descendencia, así como también al cónyuge o viuda.