¿Qué es el sujeto tácito? - Conoce cómo se usa el sujeto tácito

El sujeto tácito es un tipo de sujeto dentro del área de la gramática que no se encuentra incluido directamente en la oración. Si estás interesado en saber qué es, cuáles son sus características y cómo se usa, ¡aquí te enseñamos1
https://www.youtube.com/watch?v=bUQjrLacpUs
Definición y concepto del sujeto tácito
En el campo de las ciencias sociales y en la gramática se define como "sujeto tácito", también conocido como sujeto omitido o sujeto elíptico, a aquel tipo de sujeto en el cual no está presente ningún tipo de nombre o pronombre que permita identificarlo. Es decir, que se encuentra explícito dentro de la oración, siendo distinguible nada más por un contexto lógico. Principalmente, se conoce gracias a una referencia o a una pragmática.
Se conoce como el sujeto, aquel que se utiliza para nombrar a un individuo, que dependiendo del contexto o del orden de ideas, no tiene una identificación como tal. Se considera que es una función gramatical que se usa mucho en nuestra lengua para no ser redundante, o simplemente como una categoría dentro del campo de la filosofía. Por otro lado, "tácito" se refiere a un adjetivo que no se pronuncia de forma directa.
En este tipo de oraciones el sujeto se va a constituir de tal forma que se muestre de manera elíptica, por lo que no habrá ningún elemento fonético que lo defina explícitamente dentro de la oración.
El uso del sujeto tácito es común y no se considera erróneo dentro de la gramática ni la estructura simple de la oración, sin embargo hay en ciertas particularidades donde no se recomienda su uso. Por ejemplo, cuando se realiza un discurso o cuando no se conoce cómo conjugar correctamente los verbos.
¿Cuáles son las características del sujeto tácito?
- La característica principal del sujeto tácito es la desinencia del verbo, en otras palabras, que cada conjugación verbal permite deducir implícitamente a qué persona se está refiriendo. Por ejemplo, cuando se dice ‘Busqué la información sobre la contaminación atmosférica’, sin necesidad de mencionarlo, sabemos que el sujeto tácito es el de la primera persona del singular.
 - El contexto es una de las herramientas que más se usan para establecer la presencia del sujeto tácito, por el hecho de que hay oraciones que dan pie a que haya males entendidos. Por ejemplo, ‘Temía por su vida’ puede que el sujeto tácito se refiera a la primera persona del singular (yo), o la tercera (Él/ella). Por ello, en algunas ocasiones es necesaria la presencia de un sujeto en la oración previa o que se ofrezca más información para tener en claro sobre qué se está hablando.
 - Los adjetivos suelen ayudar a identificar de manera rápida el género de la persona de la que se está hablando dentro de la sintaxis.
 
Ejemplos del uso correcto del sujeto tácito
El uso del sujeto tácito recae cuando se quiere hacer una oración donde la mención de la persona o del sujeto, se haga de manera tal que exista la impresión de que es implícito. Es decir, que su presencia no deba ser nombrada de forma fonética para saber que está ahí.
Esta es una herramienta sumamente importante al momento de realizar discursos, redactar textos o compartir un diálogo con otra persona, debido a que la repetición de una palabra suele ser redundante e incorrecto, y para evitarlo se emplea este tipo de sujeto. Por ejemplo:
- ‘Ellos fueron a la tienda a comprar una gaseosa, pero antes ellos dijeron que ellos iban a hacer el trabajo en grupo entre ellos’.
 
La inclusión del pronombre ‘Ellos’ es redundante e incluirlo únicamente al inicio de la oración era más que suficiente, debido a que, de forma tácita, se conocía que se continuaba hablando del mismo grupo de personas.