¿Qué planta es el té turco? - Aprende sobre esta bebida milenaria de las tierras turcas

Qué planta es el té turco

El té turco es una de las bebidas más populares de Turquía, pero también posee un gran reconocimiento en el resto de Europa e incluso en Asía y América. Así que, en este artículo, se explica qué es el té turco, destacando su historia de origen y la planta de la cual proviene. De igual manera, se mencionan los beneficios de esta bebida para la salud y el procedimiento que hay que hacer para prepararlo.

Índice()
  1. Historia y cultura del té turco
  2. Planta de té: Camellia sinensis
    1. Características y variedades de la Camellia sinensis
  3. El té turco: una bebida milenaria
  4. Beneficios del té turco

Historia y cultura del té turco

Turquía es un país que posee una de las gastronomías más diversas del mundo, en donde muchas de las comidas contienen una gran variedad de condimentos. En ese sentido, esta nación es popular por contar con muchos platillos populares como el Börek, aunque, hay ciertas bebidas que también tienen un gran reconocimiento internacional, tal es el caso del té turco.

La historia de esta bebida se remonta al imperio otomano, el cual, en sus movimientos de expansión y conquista de territorio, descubrieron en Georgia la panta Camellia Sinesis. Al ver que servía para hacer té, decidieron llevarla hasta su país y plantarla allí, en donde luego sirvió como una alternativa al café, que escaseaba en aquellas épocas.

Planta de té: Camellia sinensis

El té es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, pero su origen y su historia no son los mismos en todas las culturas. Con respecto al té turco, se puede decir que, se elabora a partir de las hojas y los brotes de la planta de té conocida como Camellia sinensis, la misma que se usa para producir otros tipos de té como el blanco, el verde, el oolong o el negro. La diferencia entre estas bebidas radica en el grado de oxidación y fermentación que sufren las hojas durante su procesamiento.

Características y variedades de la Camellia sinensis

La Camellia sinensis es una especie de arbusto o árbol pequeño, de hojas perennes, ovaladas y dentadas, que produce flores blancas con estambres amarillos. Su fruto es una cápsula que posee una o dos semillas esféricas y aceitosas, dicha planta es originaria de China e India, donde se cultiva desde hace miles de años.

Sin embargo, la Camellia sinensis no llegó a Turquía hasta el siglo XVII, cuando los otomanos comenzaron a importarla desde Georgia y a cultivarla en la región del Mar Negro. Allí encontró unas condiciones climáticas y edáficas ideales para su desarrollo: humedad, lluvia y suelos ácidos y fértiles.

Hoy en día, Turquía es uno de los mayores productores y consumidores de té del mundo, especialmente de la variedad Rize, que se cultiva en la provincia homónima, situada en la costa este del Mar Negro. Esta variedad se caracteriza por tener un sabor fuerte, intenso y ligeramente amargo.

El té turco: una bebida milenaria

El Turkish tea o té turco llegó al país hace varios siglos, pero, no fue hasta principios del siglo XX cuando se popularizó su consumo entre la población. Esto se debió a que el café, la bebida tradicional hasta entonces, escaseaba debido a la pérdida de territorios otomanos y a las dificultades económicas.

Así, el té se convirtió en una alternativa más barata y accesible al café, y pronto se extendió por todo el país como una bebida social y cotidiana. Los turcos adoptaron una forma peculiar de preparar y servir el té, que se mantuvo hasta nuestros días.

Para la preparación de té se utiliza una tetera especial llamada 'çaydanlık', que consta de dos partes, una inferior más grande donde se hierve el agua, y una superior más pequeña donde hace la infusión con las hojas de té. De esta manera se obtiene un té muy concentrado que se mezcla con el agua caliente según el gusto del consumidor.

Las infusiones de té turco se sirven en pequeños vasos de cristal con forma de tulipán, que permiten apreciar su color rojizo y evitar quemarse los dedos. Los turcos suelen añadir azúcar al té, pero no leche ni limón. De esta manera, se bebe a cualquier hora del día y en cualquier ocasión, ya sea en el desayuno, después de las comidas fuertes como el escargot turco, en las reuniones familiares o de amigos, en los negocios o en los momentos de ocio.

Simboliza más que una simple bebida, pues se trata de un signo de hospitalidad, amistad y respeto, así, los turcos ofrecen té a sus invitados, clientes o visitantes como muestra de cortesía y generosidad.  Al Rechazar una taza de té, se puede considerar una ofensa o una falta de educación.

Además del té negro tradicional, los turcos también consumen otras variedades de té, pues en esta región, las infusiones elaboradas con frutas o hierbas son muy famosas. Algunos de los más populares son el té de manzana (elma çayı), el té de salvia (adaçayı). El té de naranja (oralet), el té de escaramujo (kuşburnu) o el té de flores de tilo (ıhlamur).

Beneficios del té turco

El consumo moderado y regular de té turco puede aportar diversos beneficios para la salud, gracias a las propiedades del té como su contenido en antioxidantes, flavonoides, cafeína y otros compuestos.

  • Mejora la circulación sanguínea y previene la formación de coágulos.
  • Suele reducir el colesterol y los triglicéridos, protegiendo el corazón y las arterias.
  • Provoca estímulos en el metabolismo y ayuda a quemar grasas, favoreciendo el control del peso,
  • Tiene un efecto diurético y depurativo, lo que ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos.
  • Puede combatir la fatiga, el estrés y el insomnio.
  • Fortalece el sistema inmunológico y previene infecciones respiratorias.
  • Alivia los síntomas del asma, la bronquitis y la tos.
  • Cuenta con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, aliviando el dolor de cabeza, muscular o articular.
  • Puede prevenir la caries y el mal aliento, gracias a su efecto antibacteriano.
  • Retrasa el envejecimiento celular y previene el cáncer, gracias a su efecto antioxidante.

Así, la bebida milenaria conocida como té turco forma parte de la cultura, la historia y la identidad de Turquía. Se elabora con las hojas de la planta Camellia sinensis, que se cultiva en la región del Mar Negro, mientras que se prepara con una tetera especial llamada 'çaydanlllamada çaydanlık' y se sirve en pequeños vasos de cristal con forma de tulipán.

Es viable beberlo a cualquier hora del día y en cualquier ocasión, como símbolo de hospitalidad, amistad y respeto. Además, tiene múltiples beneficios para la salud, gracias a su contenido en antioxidantes, flavonoides, cafeína y otros compuestos. El té turco es más que una simple bebida: es una forma de vida.

El té turco es una bebida deliciosa y aromática, en caso de querer preparar esta infusión, debes seguir los siguientes pasos.

  • Compra tus hojas de té negro favorito, puedes elegir entre diferentes variedades e intensidades, según tu gusto. También puedes añadir algún té herbal para darle más sabor.
  • Luego, llena la tetera inferior con agua y ponla a hervir a fuego moderado. Se recomienda emplear agua filtrada o embotellada para obtener un mejor sabor.
  • Hay que colocar dos cucharadas de hojas de té a la tetera superior y colócala sobre la inferior. Cuando el agua hierva, vierte un poco del líquido en las hojas de té y deja que se produzca la infusión durante 10 o 15 minutos a fuego bajo.
  • Por último, sirve el té en pequeños vasos de cristal con forma de tulipán, aunque si no cuentas con ellos, puedes variar este paso. Primero, llena un cuarto o la mitad del vaso con el té concentrado de la tetera superior, luego, completa el resto con el agua caliente de la tetera inferior. Ajusta la proporción según tu preferencia.
  • Agrega azúcar al gusto, pero no leche ni limón. Disfruta de tu té turco acompañado de unos dulces típicos como los baklavas o los lokums.
Cómo citar:
"¿Qué planta es el té turco? - Aprende sobre esta bebida milenaria de las tierras turcas". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/te-turco/. Consultado: 04-11-2025 18:26:28
Subir