¿Qué es el timbrado de facturas o nóminas? - Aprende el significado del timbrado ante el SAT

El timbrado de facturas y nóminas es un proceso mediante el cual se valida y certifica electrónicamente dichos documentos para asegurar su cumplimiento fiscal. Aunque el asesor fiscal no tiene la responsabilidad directa del timbrado, puede brindar información y asesoramiento sobre los requisitos legales y técnicos necesarios para llevar a cabo éste proceso correctamente.
https://www.youtube.com/watch?v=lqAYGMFJi2Y
En el caso específico de las nóminas, el sello o timbre es una herramienta importante que permite verificar la legalidad de los empleados, agilizar los procesos y facilitar la presentación de la declaración anual. Es crucial que cada nómina cuente con este sello o timbre. Este procedimiento adicional de gestión es fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley por parte de la empresa y evitar problemas como multas o sanciones, y por ello es importante realizarlo de manera responsable.
Significado y definición de timbrado
El timbrado se conoce como el proceso en el cual una factura es validada y acreditada por el SAT. Esta factura electrónica también es conocida como CFDI, y todas las facturas de compras o de nómina deben ser timbradas sin excepción. El sello del comprobante fiscal sirve como medio de verificación, certificando las facturas y otorgándoles personalidad jurídica.
El proceso, que es completado digitalmente por un PAC, es conocido como 'Autorización de Documentos Fiscales Digitales'. El SAT establece que el timbrado fiscal ofrecerá datos adicionales de uso, bajo la regulación de dicha autoridad, y brindará una protección absoluta en cuanto a su calidad. Todo contribuyente que genere facturas electrónicas debe utilizar un proveedor de paquete de sellos autorizado, que cuente con un número fijo de timbres fiscales bajo contrato. Esto será un componente del servicio de facturación.
¿Qué es el timbrado de nómina según la ley del ISR?
El timbrado de nómina surge como una necesidad de simplificar los elementos fiscales y facilitar la administración de las empresas. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilita esta opción, así como también la nómina digital.
El artículo 99 de la nueva Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR) establece ciertas obligaciones, entre las cuales se encuentra la expedición y entrega de comprobantes fiscales por parte de los empleadores. Estos deben ser entregados a las personas que hayan recibido pagos por concepto de servicio personal subordinado, salario y otras prestaciones. El artículo 99 también indica que estos comprobantes pueden utilizarse como constancia de pago o recibo para efectos de la legislación laboral.
Todos los contribuyentes que emitan recibos están obligados a cambiar su formato según la Reforma al Código Fiscal. De acuerdo con los nuevos requisitos del SAT, deberán transformarse en un recibo electrónico de nómina, el cual ahora se considera "CFDI". Por lo tanto es necesario contar con un sistema SAP que nos permita crear éste tipo de recibo. Es importante destacar que en todos los países existe un ente regulador del timbrado fiscal.
En España la ley encargada de regular el sellado de facturas o nóminas es el Real Decreto número 1619/2012, emitido el 30 de noviembre. Este reglamento establece las normas y requisitos para el timbrado, emisión y conservación de facturas u otros documentos.
En España, el equivalente al SAT es la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Este organismo se encarga de controlar, recaudar y gestionar los impuestos nacionales, garantizando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y asegurando una correcta aplicación de las normas. Otros países que cuentan con ésta regulación son:
- En Colombia, el servicio encargado se conoce como Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta entidad se encarga de administrar y controlar aduanas, impuestos y otros aspectos de la tributación del país.
 - En Venezuela, el servicio responsable se denomina Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Su función principal es administrar, controlar y recaudar los impuestos y aduanas del país.
 - En Perú, el servicio encargado de los tributos es la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Esta entidad se encarga de la administración y control de los impuestos y aduanas.
 
¿Qué es el timbrado de nómina?
El timbrado de nómina se define como una certificación fiscal realizada de forma digital, la cual se refleja en el recibo de pago de un trabajador. De ésta manera, el SAT otorga validez oficial al recibo de la empresa después de verificar la información proporcionada.
Por lo tanto, se emite un sello digital que certifica la validación una vez confirmada la veracidad de la nómina. Los comprobantes de pago pueden obtener una certificación fiscal digital que respalde la transacción al tener las facturas de nómina selladas.
El empleador está obligado a crear este documento para los empleados, en el cual se incluye información sobre ellos y sus asociados en la factura de la nómina. La factura de nómina incorpora componentes de seguridad, códigos y filtros que permiten al instituto reducir la prevalencia de la evasión fiscal mediante facturas falsas.
El empleador debe pagar el impuesto correspondiente y generar la nómina CFDI con el formato y la información adecuada. El timbrado otorga la validez oficial de los recibos de nómina ante las autoridades, demostrando que las transacciones descritas han sido minuciosamente verificadas por el SAT.
¿Para qué sirve el timbrado de nómina?
El timbrado de nómina tiene la función de garantizar tanto los efectos fiscales como laborales. Algunos de los beneficios que ofrece el timbrado son:
- Ayuda a simplificar el cumplimiento fiscal: Anteriormente los contribuyentes debían presentar declaraciones para especificar rubros como indemnizaciones, pagos por retiro, jubilación, entre otros, detallando los pagos realizados a sus trabajadores. Con el timbrado de nómina, la autoridad reconoce el recibo de nómina y conoce los conceptos de esos pagos realizados.
 - Puede facilitar la deducción de impuestos: El pago de salarios permite la deducción de impuestos, pero solo son deducibles los egresos que estén respaldados por el timbrado en la nómina.
 - Puede agilizar los tiempos: El proceso es ágil, ya que el SAT establece un plazo de tres a 11 días para que las empresas realicen el timbrado de los recibos, dependiendo del número de empleados que tengan. Si no se cumple con este plazo, se perderá la deducibilidad del gasto.
 - Puede garantizar el cumplimiento del trabajador: El timbrado brinda una gran seguridad, y una de sus funciones esenciales es ofrecer asesoría de forma gratuita.
 - Contribuye al avance del país: El timbrado de nómina ayuda al progreso del país al fomentar el cumplimiento tributario y generar mayor transparencia en las operaciones laborales.
 
¿Cómo se realiza el timbrado de facturas?
El timbrado de CFDI puede acreditar la validez y certificación adecuada de la facturación electrónica ante el SAT. Al realizar el proceso de certificación de un CFDI a través del timbrado, se asignan los siguientes elementos:
- Folio fiscal.
 - Sello digital del SAT.
 
En otras palabras, el proceso de timbrado seguirá el siguiente registro:
- El contribuyente emite la factura digital.
 - Se verifica la información electrónica proporcionada por el proveedor PAC.
 - El SAT valida el CFDI realizado.
 - Se agrega el sello digital.
 - Se genera el archivo XML sellado para el contribuyente.
 - Todo el proceso se realiza de forma digital.
 - Al finalizar, se obtiene un comprobante que certifica la facturación, y dicho sello otorgará validez al documento.
 - La facturación electrónica también tendrá la opción de ser impresa.
 - Se genera un número único como referencia.
 
Para realizar el timbrado de una factura en el SAT, se debe ingresar a un enlace de Internet proporcionado por el SAT. Allí se encontrarán las siguientes pestañas:
- Facturación Electrónica.
 - Recibos de Nómina.
 - Contabilidad Electrónica.
 - Retenciones Timbrado.
 - Timbrado Ilimitado.
 
Al seleccionar la opción deseada, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar el RFC, la contraseña y el captcha.
 - Hacer clic en el cuadro de 'Enviar'.
 - Aceptar todos los términos.
 - Configurar el formulario de administración del catálogo y los datos del emisor.
 - Registrar los clientes frecuentes de la empresa para facilitar la emisión y timbrado de facturas.
 - Guardar el archivo o descargarlo.
 
El timbrado de CFDI tiene varios propósitos importantes, como:
- Orden
 - Seguridad
 - Autenticidad
 - Validez
 - Inmediatez
 
¿Quién debe pagar el timbrado de nómina?
En el RIF, tanto los contribuyentes como las personas naturales están obligados a sellar los comprobantes si tienen empleados. Sin embargo, también hay circunstancias en las que personas con actividad empresarial pueden requerirlo.
Es importante tener en cuenta que todas las empresas deben cumplir con las exigencias del SAT, sin importar el régimen bajo el cual operen. Además, deben seguir las reformas fiscales correspondientes, ya que ahora existe un mayor control.
En la mayoría de los casos, las empresas no pueden evadir el pago a sus empleados. Muchas veces proporcionan diferentes números al SAT sin considerar que hay negocios que manejan nóminas. Por lo tanto, la mayoría de ellos brindan orientación y consejos para prevenir problemas.
¿Qué pasa si no se timbra una factura o nómina?
Tendrás que pagar multas o enfrentar otras consecuencias si no sellas la nómina a tiempo, ya que la Autoridad Tributaria ha establecido estas normas de manera estricta. Es responsabilidad de las autoridades fiscales asegurarse de que los CFDI emitidos cumplan con las obligaciones de la empresa, y trabajan para evitar imponer sanciones por errores.
Es importante señalar que el tiempo de procesamiento de los timbrados oscila entre 3 y 11 días hábiles, dependiendo del número de empleados y la fecha en que se realizó el pago. Como puedes ver, el sello de nómina fomenta la productividad al automatizar la gestión de recursos humanos y hacer que la información clave sea transparente.