¿Qué es townhouse? - Una vivienda moderna

Un townhouse, en lo que respecta a la arquitectura residencial, hace referencia a casas adosadas o en hilera que se han ido desarrollando en áreas urbanas y suburbanas, ganando popularidad por su gran atractivo y versatilidad en su diseño, ya que ofrecen un equilibrio entre la comodidad y la eficiencia del espacio. Combinan características de una casa unifamiliar y de un apartamento.
Su enfoque arquitectónico ofrece una solución eficiente en términos de uso del suelo, permitiendo a sus moradores convivir en un espacio habitable, agradable y funcional. Además, los townhouses son diseñados con atención a la estética y al uso inteligente de las áreas, por lo que se usan los diagramas de relación de espacios a fin de ofrecer una alternativa atrayente para los que buscan un modo de vida urbana sin renunciar a la privacidad y a una sensación de comunidad o de "town".
¿Cuáles son las características de un townhouse?
Es una vivienda que mezcla criterios de diseño de los apartamentos y las residencias unifamiliares. Entre sus peculiaridades se puede describir:
- Estructura adosada: Comparte paredes laterales con las viviendas contiguas, lo que permite una mayor densidad de casas en áreas urbanas, permitiendo obtener más espacio en su distribución.
- Construcción vertical con uno o más niveles: Con el fin de alcanzar opciones distintas de diseño en cuanto a su función y para aprovechar mejor las áreas disponibles.
- Terraza o zona exterior: Suele contar con un pequeño patio trasero en la parte posterior de la casa, lo que proporciona un espacio al aire libre privado donde los moradores pueden disfrutar del jardín, hacer barbacoas o cultivar plantas.
- Acceso independiente: Desde el área común o calle, lo que brinda privacidad a los residentes.
- Uso de materiales aislantes: Es muy frecuente y empleado para articular y proteger los distintos entornos de agentes externos, como el ruido, conservando así la privacidad.
- Estacionamiento: Ha de estar ubicado frente a la unidad o en una zona comunitaria. También podrían tener garajes adjuntos donde los residentes pueden aparcar sus vehículos.
- Diseño de los espacios entre uno y otro es similar: Para mantener uniformidad y una tipología coherente en el vecindario.
- Cuido de las áreas comunes: La limpieza exterior se comparte, bien sea por una asociación de propietarios, o por una empresa de administración de propiedades.
En algunos casos, los townhouses forman parte de un desarrollo residencial más grande y pueden tener acceso a comodidades compartidas, como áreas recreativas, piscinas, gimnasios o parques comunitarios. Esto variará en la medida de las especificaciones y la ubicación donde se desarrolle.
¿Cuáles son los beneficios de vivir en un townhouse?
- El costo es más accesible en comparación con una casa unifamiliar, en especial en zonas urbanas donde el valor de la tierra es alto. Por ello, se convierte en una opción atractiva para aquellos que desean ser propietarios de una vivienda sin incurrir en altos costos de otro tipo de casa.
- Requieren menor mantenimiento, pues el exterior y el paisajismo en general se incluyen en las responsabilidades de la sociedad de propietarios o corporación administrativa.
- Aprovechan las comodidades compartidas en lo que respecta el desarrollo residencial, pues las instalaciones brindan acceso al área social y recreativa, como gimnasios y parques, sin tener que asumir la responsabilidad de mantenimiento y gestión.
- Proyectan seguridad porque hay menos puntos de acceso y más vecinos cercanos.
- Proveen mucha privacidad, pues a pesar de compartir las paredes laterales con la unidad contigua, tienen entradas independientes y cuentan con espacios exteriores privados, como patios o terrazas traseras.
- La ubicación es conveniente, lo que proporciona un acceso beneficioso a servicios, tiendas, restaurantes, transporte público y otras comodidades, resultando atractivo para aquellos que quieren vivir cerca de áreas urbanas, pero no desean comprometerse con un apartamento.
- Se fomenta la comunidad ya que pueden interactuar y establecer relaciones más cercanas con sus vecinos, lo que brinda una sensación de pertenencia y apoyo.
Ventajas y desventajas de vivir en estos espacios
Entre sus ventajas tenemos:
- Reducción de costos en el pago de servicios como la calefacción, debido a que las viviendas solo tienen dos lados expuestos a la ventilación natural directa. De hecho, el valor de la propiedad es más bajo que el de una vivienda unifamiliar.
- Se tiene poca responsabilidad en el mantenimiento del área social externa de la propiedad.
- Los trabajos de cubierta, pintura y jardinería se ejecutan por parte de un comité o administración de propietarios. Es decir, que sus habitantes se ahorran el tiempo y esfuerzo que requiere el mantenimiento general.
- Proporcionan la seguridad de un apartamento pero siendo, a la vez, una comunidad más cercana y pequeña en la que todos se conocen.
Por otro lado, entre sus desventajas podemos mencionar las siguientes:
- Tienen un espacio habitable delimitado, lo que podría dificultar el almacenamiento y limitar la amplitud de los espacios interiores.
- Los residentes tienen menor control en la toma de decisiones importantes, como por ejemplo, los cambios en las reglas o políticas de la comunidad.
- Los ruidos son frecuentes debido a la cercanía de las viviendas, viéndose comprometida la privacidad.
- Tienen restricciones en el proyecto, en cuanto a cambios estructurales y de diseño, debido a las regulaciones de la asociación de propietarios.
- El espacio exterior es pequeño, lo que suele delimitar las actividades al aire libre y el potencial de jardinería.
Es importante tener presente que las ventajas y desventajas pueden variar según el desarrollo específico del townhouse y las preferencias individuales de cada persona.
¿Qué diferencia hay entre una casa y un townhouse?
Entre las diferencias más relevantes se pueden mencionar:
- La estructura y diseño de un domicilio unifamiliar es independiente, encontrándose en su propio terreno y no compartiendo muros con otras viviendas. Por otro lado, un townhouse es una vivienda adosada que posee las mismas paredes laterales que las unidades vecinas en una hilera de casas.
- Un domicilio unifamiliar se extiende de modo horizontal, y un townhouse suele tener un diseño vertical de varios pisos.
- Con respecto al tamaño y los m2, las casas unifamiliares suelen ser más amplias, ya que tienen más espacio interior y exterior con mayores áreas de césped, jardines y patios. Los townhouses, por su diseño compacto, tienen un zona habitable más limitada y superficies o terrazas más pequeñas.
- En cuanto a la propiedad y responsabilidad de una casa, los dueños asumen el control y mantenimiento total de la propiedad. Por otro lado, los townhouses forman parte de una comunidad o desarrollo en el que los propietarios comparten la responsabilidad y el costo correspondiente al cuidado de las áreas, de paisajismo y las instalaciones en conjunto.
- La privacidad y vecindario de las casas unifamiliares suelen brindar mayor intimidad, ya que no comparten paredes con los residentes contiguos y tienen más espacio entre propiedades. En contraste, los townhouses tienen vecinos adyacentes y, aunque ofrecen cierto grado de privacidad, es posible que el ruido y la proximidad sean más notables.
- Los townhouses tienen poca flexibilidad en cuanto a cambios estructurales y de diseño debido a las regulaciones de la asociación de propietarios, mientras que las casas ofrecen mayores posibilidades de personalización, ya que los residentes tienen más libertad para realizar modificaciones en el proyecto según sus preferencias.
- En cuanto a los precios y ubicación, estas últimas son más costosas, sobre todo en áreas urbanas donde el valor del terreno es muy alto. Por lo que tienden a estar más dispersas en zonas suburbanas.
Los townhouses ofrecen una opción más viable y factible para aquellos que desean ser propietarios de una vivienda en áreas más densas de población. Además, sus espacios son más reducidos, por lo que se inclinan a ser habitados por personas solteras o familias pequeñas.
¿Cómo es la arquitectura de un townhouse?
El estilo de arquitectura puede variar de acuerdo a la época en la que se construya y las preferencias locales, sin embargo, su característica principal y más común es el de casa adosada, como el Mare Nostrum - Petit Hotel Pozzallo, en Italia. Entre otros aspectos de esta tipología se puede mencionar:
- El diseño vertical de varios pisos para aprovechar al máximo el espacio útil.
- La fachada frontal es distintiva, presentado una apariencia uniforme y simétrica. También puede estar adornada con detalles arquitectónicos como molduras, marcos de ventanas y columnas.
- Cada unidad de townhouse tiene su propia entrada independiente, y junto a ella puede haber una pequeña área cubierta, como un porche o vestíbulo. Las escaleras forman una parte importante del diseño, ya que permiten el acceso a los pisos superiores.
- Sus ventanas están situadas en cada nivel para suministrar iluminación natural y ventilación, y a su vez pueden variar en tamaño y estilo, como ventanas de guillotina, de arco o rectangulares.
- En cuanto al espacio exterior, a menudo tiene un patio trasero o una terraza al aire libre, proporcionando un área privada donde los residentes disfrutan y realizan actividades de ocio.
- El diseño interior es eficiente y funcional: ya que están diseñados para aprovechar el uso del área limitada. Los espacios, como el salón de estar y servicios, se sitúan en el primer piso, mientras que los dormitorios y los baños están en los pisos superiores.
Los materiales de construcción más frecuentes incluyen madera, piedra y revestimientos exteriores sintéticos, los cuales varían según la región y el estilo arquitectónico.
¿Cómo adquirir un townhouse?
El procedimiento es similar al de la compra de cualquier inmueble. Ya que no hay una guía específica, primero se establece un presupuesto, considerando los ingresos, ahorros y posibilidad de solicitar un crédito o hipoteca de otros bienes asociados.
Se consultan instituciones bancarias y prestamistas para obtener las tasas de interés más convenientes. Asimismo, se explora el mercado inmobiliario y las distintas opciones de townhouses, teniendo en cuenta la ubicación, comodidades, tamaño y demás aspectos importantes para ti.
Se sugiere visitar distintas propiedades con el objetivo de seleccionar la que más se ajuste a tus requerimientos. Puedes hacer una oferta y negociar con los dueños hasta llegar a un acuerdo y proceder a la documentación legal de revisión y compra.
¿Qué precio tiene un townhouse?
El costo dependerá de diversos factores, como la ubicación geográfica, los m2, las comodidades y la demanda del mercado inmobiliario. Por ejemplo, en Barcelona, Venezuela, puede costar alrededor de $57.000 un townhouse de 2200 m2, con un alquiler mensual aproximado de $250.