¿Qué es el turismo gastronómico? - Descubre el placer de viajar y comer.

Al viajar, la comida es uno de los elementos básicos de la travesía, en la cual se suele probar la mayor cantidad de comida nueva posible. En este artículo, se explica lo que es el turismo gastronómico y en qué consiste, de igual manera, se menciona el porqué es tan popular en el mundo y qué actividades se realizan. Así mismo, se comentan algunos de los países más famosos por su tipo de cocina típica y las rutas gastronómicas que un turista puede visitar.
https://www.youtube.com/watch?v=IUUQYX9gCgc
Concepto de turismo gastronómico
El turismo es una de las mejores actividades que se puede realizar cuando nos encontramos de vacaciones o de viajes en algún país o lugar que no conocemos, es por ello que muchas personas planean una ruta al momento de viajar, pues de esa manera ya saben qué actividades hacer o sitios a donde ir. El turismo posee una clasificación según el tipo de actividades que la persona puede ejecutar, entre los más conocidos se encuentra el playero, turismo alternativo y el turismo gastronómico.
El turismo culinario o gastronómico representa uno de los tipos de turismo o actividades de viaje, el cual consiste en degustar la cultura culinaria del paraje turístico en específico. Se trata de probar la comida callejera o tradicional del lugar que se visita, al igual que las bebidas populares de dicha región. De esta manera, esta clase de turismo se enfoca en la gastronomía, comiendo y bebiendo cosas nuevas que generen una experiencia enriquecedora.
Cuando se hace turismo gastronómico buscan actividades se enfoquen en el ámbito culinario y de la gastronomía, sin embargo, esto no quiere decir que sean actividades exclusivas. El turista puede crear su propia ruta para realizar diferentes cosas durante su viaje, por lo que, el viajero/a puede decidir si su travesía solo consistirá en la comida o combinará estas actividades con otras de diversión y esparcimiento.
¿Por qué es popular el turismo gastronómico?
La comida es uno de los elementos más importantes de los lugares turísticos, puesto que comer algo rico y nuevo genera una experiencia que crea conexiones emocionales. Además, las personas cuando viajan no quieren perder su tiempo en la cocina, por lo que resulta más rápido ir a un restaurante o puesto de alimentos y disfrutar de un platillo regional.
En ese sentido, hay lugares que se encuentran conectados con la comida, un vínculo inseparable que forma parte de la cultura del sitio, por ejemplo, es muy raro que alguien vaya a Italia y no pruebe una pizza con la receta estándar de la primavera o la napolitana.
Así mismo, la cocina francesa está relacionada con el vino, los caracoles, las crepas y la baguette, mientras que en España destaca el jamón y tapas. Esto no ocurre solo en Europa, pues Japón va ligado al sushi, Colombia con el café, México con los tacos y Venezuela con las arepas.
¿Cuándo se considera que se hace turismo gastronómico?
El turismo gastronómico se puede llevar a cabo de dos maneras, el exclusivo o el mixto, según la cantidad de actividades gastronómicas o en el ámbito culinario que la persona realice. Hay que destacar que en cualquier viaje se hace turismo gastronómico cuando se ingiere algún alimento tipico de la región o algún producto local, esto incluye la compra de una golosina tradicional como el chocolate suizo. No obstante, hay sitios que destinan actividades exclusivas para el compartir cultural culinario y la prueba de una comida típica o común.
- Degustación de alimentos y bebidas: Existen parajes turísticos en donde los vendedores locales dan pruebas gratuitas de sus productos para que los turistas degusten un poco y se interesen en comprar. Esto ocurre con frecuencia con los licores, chocolates y quesos.
- Clases de cocina: Hay sitios turísticos en donde un chef local ofrece algunas clases o cursos básicos y rápidos donde se enseña en una noche a preparar ciertos alimentos.
- Ferias gastronómicas: Son exposiciones de comida y bebida en donde se realizan concursos para definir un ganador. Aquí también hay pruebas gratuitas para los visitantes y productos para vender.
- Visita a restaurantes y puestos de alimentos callejeros: Se considera la actividad gastronómica más básica, esta consiste en comprar alimentos en algún centro culinario.
- Tours gastronómicos: Aquí se incluyen las populares rutas culinarias en donde hay degustación, se enseñan algunos elementos de la preparación y más información.
¿Cómo placer aporta la degustación de la comida típica?
Comer siempre genera placer porque es una de las necesidades básicas de los seres vivos, no obstante, el comer un alimento muy rico genera felicidad y vínculos emocionales. Es por esta razón que el arte culinario forma parte de los elementos más importantes del turismo, pues el placer de la comida hace que el turista quiera volver a visitar ese sitio en donde tuvo una grata experiencia.
- Descubrir sabores desconocidos: El visitante tiene la posibilidad de conocer la cultura del lugar por medio de la gastronomía, además sus papilas gustativas podrán degustar y disfrutar de una mezcla de sabores nuevos.
- Aprendizaje de recetas: Cuando a una persona le gusta un platillo, esta se interesa por la receta del mismo, ya que la experiencia lo incita a comer de nuevo lo mismo. Por ende, el individuo busca aprender la forma de preparación de dicho alimento para intentar replicarlo.
- Integración cultural: La comida acerca a las personas a la gente, a la localidad y a su cultura, un ejemplo claro ocurre en Italia, pues los comensales intenten imitar el acento italiano y los gestos de las manos con mucha frecuencia.
- Ingresos en la economía local: El turismo gastronómico forma parte de los ingresos monetarios más importantes de los sitios turísticos como las playas o lugares con atracciones. Así que, el turista siempre ayuda al crecimiento económico local mediante su inversión.
¿Cuáles son los principales destinos gastronómicos que debes conocer?
Cada país posee una cultura gastronómica diferente, la cual puede variar incluso en el interior de la propia nación, de modo que la cultura gastronómica es muy rica y amplia alrededor del mundo. Así, cuando se hace un viaje hay que buscar cuáles son los alimentos típicos de la nación o de la región que se visita para probarlos en algún establecimiento, no importa si ya se degustó con anterioridad, puesto que las recetas pueden cambiar según la ubicación.
En los países con mayor recepción de turistas es usual que las empresas y organizaciones que se encargan del turismo preparen rutas y tours para los visitantes. De esta manera, se hace dinero mediante los guías turísticos y se ayuda al turista a recorrer el lugar de una manera más rápida, además que se presenta un experto que conoce los mejores sitios.
En España hay varias rutas gastronómicas, entre las que se encuentran:
- La ruta del jamón ibérico.
- La ruta de los vinos de La Rioja.
- La ruta de los pintxos.
- La ruta de los quesos de cabra.
En Estados Unidos de América cada estado cuenta con una cultura culinaria diferente, por lo que se puede hacer turismo gastronómico en:
- La ruta del BBQ.
- La ruta de los quesos en la ciudad de California.
- En el estado de Wisconsin hay otra ruta de los quesos.
- Ruta del licor bourbon en Kentucky.
- Ruta del vino en California.
- La ruta de los puestos de hot dogs en las calles de Nueva York.
En la cocina francesa los restaurantes de caracoles y ostras son muy populares para las cenas, mientras que en el día las panaderías atraen a los clientes con las baguettes, por su parte, Alemania recibe a sus turistas con los deliciosos pretzels y la cerveza alemana. De manera instintiva se asocia a Italia con la pizza, pero este país tiene muchos otros platos que ofrecer como los raviolis, los quesos napolitanos, la milanesa de ternera en Lombardía, la trufa blanca y por supuesto, la pasta.
Perú se encuentra en la lista de los mejores destinos gastronómicos del mundo por su comida criolla, donde destaca la gastronomía chifa y la cocina nikkei que se vio influenciada por la cocina japonesa. Hablando de este país asiático, no solo hay que quedarse con el sushi, pues Japón también es popular por el ramen, tempura, el tofu y el té. La comida tailandesa también tiene una buena consideración mundial, aunque ningún alimento está exento del picante, ni siquiera los dulces, al igual que en México, donde el chile y el guacamole se complementan con los tacos o los nachos.