¿Qué es la actitud comunicativa? - Conoce la importancia de una actitud comunicativa

Qué es la actitud comunicativa

Comunicarnos de manera efectiva es vital a la hora de alcanzar nuestros objetivos, por una parte nos ayuda a expresar lo que queremos decir y, por otra, conseguimos las metas planteadas a través del lenguaje, escuchando de manera asertiva a nuestro interlocutor.

Para ello es necesario dominar la actitud comunicativa al momento de expresarnos, lo que permite una retroalimentación efectiva. Esa será la manera de garantizar que el mensaje que deseamos dar lo estamos transmitiendo del modo correcto.

https://www.youtube.com/watch?v=gBVWMT90OO0

No basta con conocer las palabras y pronunciarlas, ya que el proceso de la actitud comunicativa nos invita a manifestar nuestras emociones mediante una poderosa combinación. Es decir, que fusionaremos una oración con nuestra expresión corporal, gestos y el ánimo en nuestro tono de voz, para dar respuesta a todo aquello que escuchamos de manera atenta y empática.

Índice()
  1. ¿Qué es tener una actitud comunicativa?
  2. ¿Cuáles son las 4 habilidades comunicativas?
  3. ¿Para qué sirve la actitud comunicativa?
    1. Ejemplos del uso de una actitud comunicativa
    2. ¿Qué es la competencia comunicativa en la educación?
  4. ¿Qué se necesita para tener una buena actitud comunicativa?
  5. ¿Qué diferencia hay entre una actitud comunicativa y corporal?

¿Qué es tener una actitud comunicativa?

Cuando mantenemos una actitud comunicativa, mostramos a la otra persona un gran interés por todo aquello que nos está diciendo. Además, es una manera de exhibir la educación que poseemos a la hora de escuchar de modo asertivo y responder con base a lo que nos están expresando.

Por ese motivo, tener una actitud comunicativa implica la sensibilización a la hora de mantener una charla con alguien, puesto que mostramos un interés sincero por lo que nos comenta y sostenemos el hilo de la conversación basándonos en sus comentarios.

En consecuencia, es una forma estratégica de comunicación, porque nos coloca en una posición de agrado frente al otro interlocutor. De esa manera, todo aquello que digamos será apreciado y tendremos mayor posibilidad de conseguir los objetivos planteados, ya que a través del verbo hemos logrado captar la atención del otro, solo con ser un poco asertivos y educados.

Por tal razón, no basta con las oraciones pronunciadas o los medios que empleemos para comunicarnos, sino esa actitud de mostrarnos interesados por todo aquello que nos dice la otra persona. Es ese nivel de empatía la que nos ayuda a conseguir grandes resultados en medio de una buena conversación, siendo beneficiosa en diferentes ámbitos de la vida.

Entonces, tenemos actitud comunicativa cuando desarrollamos la capacidad de percibir los sentimientos de la otra persona mientras hablamos. No es igual responder como máquinas durante toda la charla, que ser empático, expresivo y fusionar los gestos con el verbo, dejando siempre en alto la importancia de lo que el otro nos dice, para garantizar ese interés por sus palabras al momento de responder durante la interacción.

¿Cuáles son las 4 habilidades comunicativas?

Desde pequeños aprendemos a comunicarnos de una manera normal, con el paso de los años perfeccionamos las técnicas de comunicación asertiva. No obstante, ese proceso de desarrollo está enmarcado en el factor educativo y nuestra necesidad de expresarnos.

En ese sentido, a lo largo de la vida, desarrollamos 4 habilidades comunicativas, las cuales son básicas para una mayor y mejor expresión de nuestras ideas o sentimientos. Ahora, dichas destrezas son muy básicas, siendo las siguientes: habla, escucha, lectura y escritura.

Esas habilidades nos ayudan a expresar, mediante el lenguaje, todo aquello que sentimos, y si lo enmarcamos dentro de la actitud comunicativa, veremos que nos permite en vivo y directo responder de manera empática con base en lo que nos están expresando.

La mejor técnica para lograr la fluidez de una conversación es escuchando a la otra persona, con el fin de mostrar esa actitud comunicativa durante la charla. En cuanto a la lectura y la escritura, en la actualidad es evidente que nos referimos al uso de las TICS, ya que la tecnología nos brinda la posibilidad de chatear con otras personas al otro lado del mundo.

En consecuencia, esas competencias que usamos para transmitir lo que sentimos o pensamos, las llamamos habilidades comunicativas, así, podemos intercambiar ideas y ser asertivos a la hora de escuchar a los demás. Cuando no las dominamos, la información tiende a tergiversarse y es posible que no alcancemos el objetivo planteado al conversar.

De igual manera, recordemos que estas 4 habilidades comunicativas deben ir acompañadas de una serie de competencias que desarrollaremos con el pasar de los años. De ese modo, podremos ponernos en el lugar del otro a la hora de escucharlo y comprender lo que siente.

¿Para qué sirve la actitud comunicativa?

Cuando logramos dominar esta habilidad a la hora de conversar obtendremos nuestros objetivos, ya sea en negociaciones o en el ámbito educativo. Entonces podremos notar que la actitud comunicativa nos sirve para alcanzar ciertas metas, partiendo de la cooperación entre los involucrados en la discusión.

Son diferentes las funciones de tan importante habilidad, sin embargo la actitud comunicativa es un punto de partida en el camino del éxito empresarial o de los estudios, puesto que, cuando escuchamos a los otros con atención, podemos brindar una respuesta oportuna y agradar a las demás personas a través de estas estrategias de comunicación asertiva.

La actitud comunicativa es el arte de escuchar y solidarizarse con ese lado sentimental de otras personas en el momento de hablar, pues mostramos interés por sus emociones y nos acoplamos a las mismas en medio de la conversación.

En consecuencia, con el uso de la actitud comunicativa podremos lograr grandes acuerdos, ya que la empatía que les mostramos a las demás personas nos hará atractivos a la hora de cerrar un negocio, siendo mucho más sencilla la consolidación de tratos importantes o transmitir la información de manera eficaz.

Ejemplos del uso de una actitud comunicativa

Aprender a comunicarnos del modo correcto nos abrirá muchas puertas, porque tendremos la oportunidad de expresar nuestras ideas del modo más idóneo. Por ello, esta estrategia podemos ponerla en práctica en diferentes ámbitos de nuestra vida, en consecuencia, te mostraremos algunos ejemplos.

Cuando tenemos una discusión de negocios, y nos toca enfrentarnos a grandes inversionistas es un momento clave para usar la actitud comunicativa, puesto que no basta con emplear el verbo correcto o mencionar las palabras más técnicas. Al contrario, es tiempo de escuchar y tomar en cuenta sus necesidades para hacer atractiva nuestra propuesta.

Dentro del mundo de la educación veremos la actitud comunicativa a cada momento, ya que es la mejor manera de enseñanza desde la escuela. Aunque el maestro tiene una programación con temas específicos para enseñar, su pedagogía estará basada en la necesidad o debilidades del estudiante.

Entonces, en educación, lo más importante es escuchar al alumno para detectar las fallas y poder brindar la información correcta. No saturarlo de datos que no va a comprender desde cero como las maquinas, jugando un papel muy importante esa actitud comunicativa por parte del maestro.

Otro ejemplo muy interesante en el cual conseguimos la actitud comunicativa es en una relación amorosa. Siempre es importante ponerse en el lugar del otro, ofrecer ayuda y comprensión. Sin embargo, lo más destacable es la empatía que se demuestra y esa sensación de apoyo del uno hacia el otro, más allá de las palabras.

La misma situación podemos mencionar en el caso de la relación entre padres e hijos, sabemos que no todos son iguales y ameritan una comprensión diferente. Entonces, a la hora de educarlos, es necesario escucharlos, conocer sus inquietudes y aprovecharlas para empatizar con ellos.

¿Qué es la competencia comunicativa en la educación?

No es más que una habilidad de lenguaje destinada a intercambiar definiciones, interpretar palabras o negociar acuerdos entre maestros y alumnos. Es una técnica o estrategia de enseñanza que nos ayuda a fortalecer los lazos entre estudiantes y educadores, garantizando el flujo de información.

Cuando hablamos de competencia comunicativa en la educación, nos referimos a la manera adecuada de debatir ideas, así como discutir significados y hacer interpretaciones de diferente índole. De igual modo, la cooperación se ha convertido en la clave de este tipo de comunicación, fomentando de manera positiva el intercambio de datos.

Por ese motivo, cuando ponemos en práctica la acción de escuchar al otro, entender y comprender lo que siente y dice, es una manera de ejercer la actitud comunicativa, por el hecho de que esas acciones nos mantienen cercanos al interlocutor, incluyendo los gestos o miradas que proyectemos mientras conversamos.

En consecuencia, en el ámbito de la educación podremos poner en práctica todas estas estrategias, incluyendo la persuasión, con la finalidad de cumplir con los objetivos. Tanto maestros como estudiantes tendrán la oportunidad de manejar información mucho más cercana y efectiva.

¿Qué se necesita para tener una buena actitud comunicativa?

Si queremos que la comunicación sea fructífera es necesario que aprendamos a adaptarnos a todos los entornos. Para ello, es importante que tengamos diversos temas de conversación, ya que no sabemos qué tópicos va a mencionar nuestro interlocutor. Además, es necesario que controlemos nuestras expresiones faciales, gestos y movimientos corporales, para mostrar una mejor actitud comunicativa.

En ese sentido, el éxito de la conversación va a depender mucho de diferentes elementos. Aparte de las palabras, la manera como mencionamos las cosas, el tono de voz y la capacidad para escuchar es clave cuando deseamos comunicarnos mejor. En síntesis, ponernos en el lugar del otro, valorar sus sentimientos y todo aquello que nos comenta, es vital para mencionar las palabras correctas.

Por este motivo te mostraremos algunos elementos que debemos tener presentes a la hora de comunicarnos, con la finalidad de vernos mucho más receptivos frente a las demás personas. Para tener una buena actitud comunicativa debes desarrollar las siguientes habilidades:

  • Pongamos en práctica la empatía, puesto que cuando nos ponemos en el lugar de la otra persona con la que hablamos, la conversación fluye mucho mejor.
  • Escuchemos de manera activa, solo de ese modo es posible analizar lo que las demás personas tienen para decirnos, con base en ello, podremos ofrecer una mejor respuesta.
  • Fusionemos el lenguaje verbal y no verbal, de esa manera expresaremos con palabras y gestos todo aquello que sentimos o queremos manifestar. Mantener el contacto visual con los demás es una clave fundamental para proyectar seguridad.
  • Adoptemos una actitud positiva, siempre buscando resolver los conflictos que se plasmen en la conversación. Es decir, que mostremos el deseo de que todos ganen en medio de la negociación.
  • Debemos presentar nuestros argumentos más fuertes a través de la persuasión, con esta habilidad siempre lograrás convencer al resto de que tu punto de vista es el más adecuado.

¿Qué diferencia hay entre una actitud comunicativa y corporal?

Cuando mantenemos una conversación con otras personas, fusionamos la actitud comunicativa con la corporal con la finalidad de expresarnos mejor. Sus diferencias recaen en la manera de escuchar y acercarnos a los sentimientos de los demás, así como el uso de gestos, miradas o señas que acompañan al verbo.

Cómo citar:
"¿Qué es la actitud comunicativa? - Conoce la importancia de una actitud comunicativa". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/actitud-comunicativa/. Consultado: 04-11-2025 04:37:18
Subir