¿Qué es la arbutina, para qué sirve y dónde conseguirla?

que es la arbutina

Uno de los elementos que más se emplean para quitar manchas de la piel, de forma más específica, en la cara es la arbutina. Esta es una sustancia química que ayuda a disminuir y suavizar todas las imperfecciones de la melanina que tiene la piel de una persona. En especial, aquellas que se producen por la hiperpigmentación de una zona. Asimismo, tiene propiedades que ayudan al 'blanquecimiento' de ciertas zonas, puesto que no deja que las mismas se oxiden. Si quieres saber más sobre este compuesto y por qué es tan utilizado, aquí te explicamos.

https://www.youtube.com/watch?v=JywrKL3RkPo

Índice()
  1. ¿Qué es la arbutina?
    1. ¿Qué es el alfa arbutina?
    2. ¿Qué es el arbutín?
  2. ¿Para qué sirve la arbutina?
  3. ¿Dónde se consigue la arbutina?

¿Qué es la arbutina?

La arbutina es una molécula compuesta por un glúcido que se junta con otra no glucídico. Se produce de manera natural, proviene de la planta de amagüeta, también conocida como uva de oso.  Aunque, del mismo modo, sale del arándano en menor cantidad. Es muy empleada en la cultura asiática, más que todo en Corea del Sur y en Japón, por sus efectos de blanqueamiento de piel.

¿Qué es el alfa arbutina?

La alfa arbutina es un elemento activo biosintético que se encuentra puro y no es soluble en agua que, al igual que la arbutina, aclara y coloca uniforme cualquier mancha de la piel. Todo esto a través del bloqueo de la síntesis en la que actúa la melanina de la piel, no permitiendo así que la misma se oxide.

Se conoce que este derivado natural de la hidroquinona (nombre técnico de la planta de uva de oso) de tipo alfa es más efectivo que su componente principal, ya que es un poco más rápido. Sin embargo, por lo mismo, los efectos secundarios tienden a ser de manera mínima más fuerte, pero ofreciendo hermosos resultados.

¿Qué es el arbutín?

El arbutín no es más que otro nombre que se le da a este tipo de compuesto. Sin embargo, está más orientado a la parte de farmacia y cremas para la cara. Presentándose así dentro de los ingredientes de algunos ungüentos de igual forma bajo este nombre.

¿Para qué sirve la arbutina?

Su principal función es para el tratamiento de la piel, gracias a sus propiedades que permite inhibir la producción de enzimas tirosinasa. La cual es la que se encarga de la oxidación de los pigmentos de la piel, dándoles así más color. Al momento en que se comienza a emplear la arbutina, la misma bloquea este proceso, no permitiendo así la aparición de más manchas cutáneas alrededor del cuerpo.

Además, al ir desapareciendo de forma paulatina las ya existentes, se cree que aclara la piel. Esto se debe a que la arbutina obliga a que se produzca menor melanina, degradándose las manchas que ya estaban, aclarándolas y haciendo que “desaparezcan”. Con este fin, la usan mucho los asiáticos, así como mujeres después del embarazo para quitar las imperfecciones que el mismo les dejó en la piel.

Sin embargo, con este motivo de uso, posee efectos secundarios muy marcados, como picor de piel, descamación, enrojecimiento, irritación, quemazón. En pocos escenarios la utilizan en la parte de cosmética. Sin embargo, gracias a sus cualidades que permiten que la piel no se oxide. Se ha popularizado en la actualidad gracias a lo esencial que es dentro de las cremas que forman parte del cuidado de la cara.

¿Dónde se consigue la arbutina?

La arbutina se consigue de manera natural en la concha de la pera, en arándanos y en mayor cantidad en las uvas de oso. Asimismo, puede producirse de forma sintética al causar la reacción de acetobromoglucosa y 1,4-dihidroxibenceno (hidroquinona), siempre y cuando estén en presencia de álcali. Como remedio casero, se puede encontrar en algunas farmacias naturalistas y en cuestiones de cosméticos o cremas.

Cómo citar:
"¿Qué es la arbutina, para qué sirve y dónde conseguirla?". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/arbutina/. Consultado: 03-11-2025 21:35:55
Subir