¿Qué es un folleto y cuál es su función? - Descubre los usos de un folleto

Tener una forma de brindar información a cualquier persona sin la necesidad de estar presente supone una gran ventaja para cualquiera. Las opciones actuales hacen posible y fácil esto gracias a la tecnología y el internet. Sin embargo, los métodos tradicionales como los folletos también se mantienen vigentes. Los primos folletos tenían un aspecto sencillo, pero al mismo tiempo engorroso para quien no tenía los conocimientos suficientes. Eran de igual manera que los mapas de hace décadas, por lo que era normal utilizar una leyenda en un mapa para dar más detalles a quienes lo leían o lo intentaban.
https://www.youtube.com/watch?v=dOSs14CEa3A
Así pues, los folletos se consideran un tipo de documento el cual permite comunicar ideas de forma clara y precisa. Además, que se emplean para vender productos y servicios, así como realizar convocatorias a reuniones, eventos sociales y demás. Sin embargo, este no es todo el potencial que los folletos tienen, ya que, en función del tipo de folleto, tendrán unas que otras funciones. Todo dependerá del uso que se le quiera dar.
Así pues, un folleto con un diseño bien hecho puede convertirse en una inversión ideal para cualquier empresa, sociedad o particular que quiera ofrecer algún servicio. De cualquier forma, en breve te brindaremos información relacionada con las características de los folletos, así como los diferentes tipos que existen hasta la fecha y que son los más usados.
Características de un folleto
Hay características tanto generales como específicas de los folletos. De entre todo ese mar de información, vamos a centrarnos en los puntos clave que son los más importantes. Entre estos se encuentran:
- La información está diseñada para un público en específico
 
Imaginemos por un momento que necesitas rasterizar en Photoshop. Si tienes una empresa que se dedica a la divulgación de información, puedes realizar un folleto, con un diseño particular y sencillo de entender en el que se pueda entender qué es este proceso en edición. Al ser algo digital, resulta mucho más fácil crear un folleto en formato digital y compartirlo en redes sociales o en una página particular.
Esta información estará enfocada en un grupo selecto de personas que están buscando una información en específico. Diferente a los folletos escolares, los cuales son muy generales y se dirigen básicamente a cualquier persona.
- Claridad en sentido en la información
 
No es fácil encontrar un documento en el que su información sea clara y precisa. Los folletos, sin importar su tipo, tienen la característica y/o ventaja de que puedes ser muy preciso con el tema que estás abarcando. Algunos solo utilizan texto para dirigirse a un grupo selecto, mientras que otros, combinan la parte gráfica y textual. El secreto se encuentra en la forma de utilizar las dimensiones y el espacio que hay para ofrecer la información.
Por ejemplo, un folleto ofrecido por un banco tiene un diseño limpio, claro y preciso con los servicios que ofrece. Solo cuenta con elementos necesarios que la persona puede ver y entender sin necesidad de agregar texto que abarquen mucho espacio.
- Los textos son comprensibles.
 
Esto se encuentra muy ligado a la característica anterior, puesto que, para realizar un buen folleto, es necesario hacer una inversión tanto en diseño, como el contenido que se va a ofrecer. Imaginemos por un momento que quieres hablar sobre la primera ley de Newton, al ser algo tan complejo para la mayoría, no tendría sentido hacer lo mismo que se hace en trabajos universitarios. La forma más fácil es elegir el contenido textual adecuado que representa la teoría y luego, emplear contenido en el que se pueda entender dicha teoría, mediante ejemplos prácticos o dibujos como referencia.
Expertos en el aprendizaje aseguran que la persona tiene una mejor retención y comprensión de la información cuando se le presenta ejemplos del día a día o que está a su alcance de su entendimiento. Con esto, puedes explicar algo tan complejo como un aspecto del campo de la física a alguien que no tiene estudios especializados.
- Diseño llamativo y legible
 
En este aspecto, resulta vital que tanto el diseño a nivel visual, como la escritura, sean legibles y agradables ante la vista. La idea es captar la atención con algo llamativo, sin importar que se trate de temas aburridos como economía, o algo interesante como la tecnología. Luego de captar la atención de la persona, lo que sigue es que dicha información se pueda entender lo más claro posible. Esto se logra utilizando un tipo de letra y un tamaño específico. Todo dependerá de la cantidad de información que se vaya a utilizar en el folleto.
¿Para qué sirve un folleto?
En temas de comunicación, los folletos son de cierta manera, una forma pasiva de poder brindar información sin necesidad de estar presente con quienes recibirán el contenido. De igual forma, resulta una forma de comunicación publicitaria poderosa que se puede ajustar a cualquier estrategia de venta de contenido e información. De igual forma, es una manera de poder acortar la distancia que suele existir entre un emisor y un receptor. Todo esto sin dejar de lado que es un documento que puede durar mucho tiempo según el formato que se le dé.
Ejemplos de un folleto
En este aspecto, podemos mencionar dos ejemplos que son diferentes únicamente en sus formatos. Por un lado, tenemos la forma tradicional, el cual es un folleto impreso, que puede ser en papel fotográfico, papel normal o cualquier otro material similar con cierto grado de resistencia. Y, por otro lado, tenemos los folletos digitales. Estos, a diferencia de los anteriores, tienen la particularidad de que pueden llegar a más personas, ser difundidos y modificables. Todo esto sin olvidar que es muchísimo más rentable que los tradicionales.
En el mercado actual, se está utilizando el segundo como opción predilecta de la mayoría, aunque esto no significa que se ha dejado de utilizar el folleto tradicional. De ser así, empresas como bancos, comercios, industrias de servicio y demás no le ofrecerían folletos con información útil, con pasos a seguir a sus usuarios y clientes.
Tipos de folletos y sus principales usos
Ahora es momento de pasar a los diferentes tipos de folletos que existen y puedes utilizar a tu conveniencia.
¿Qué es un folleto en las empresas?
Son los mismos folletos habituales, con la diferencia de que son folletos con el enfoque en explicar algún proceso que los usuarios deben seguir. Por ejemplo, una empresa o ente bancario tiene folleto en el que explica los pasos a seguir para abrir una cuenta bancaria. En el caso de una empresa que vende productos de consumo, ellos se enfocan más en sus mejores artículos y ofrecer promociones que estén vigentes.
Volantes
Estos son documentos de una sola cara o doble clara, es decir, que puede tener información, por un lado, de la hoja o por ambas. Son sencillos y no cuentan con mucha información, solo se limitan a lo esencial y necesario para que la persona pueda contactar con la empresa que está brindando o está por brindar un servicio.
Trípticos
En cuanto a los trípticos, existen dos tipos distintos. El primero se le conoce como tríptico plegado envolvente y el segundo, tríptico plegado en acordeón. Básicamente, cuenta con las mismas dimensiones y número total de hojas con información. Sin embargo, la diferencia radica en cómo se despliega el documento.
Dípticos
Son documentos cuyo despliegue se hace mediante dos caras del mismo tamaño, en total, forman 4 caras que se usan para mostrar información.
Consejos para diseñar un folleto
- Enfócate en información que sea sencilla de entender y comprender.
 - Emplea un diseño que sea funcional y atemporal.
 - Utiliza figuras y elementos visuales que ayuden a reflejar mejor la información.
 - Has uso de líneas de seguimiento junto con elementos visuales.
 - Intenta que el folleto sea divertido y fresco.
 - Utiliza la perspectiva a tu favor.
 - Los títulos llamativos y la colorimetría utilizada pueden ayudarte a captar la atención y retenerla.