¿Qué es la función poética? - Conoce los distintos usos de la función poética

Qué es la función poética

La función poética del lenguaje es un término que el lingüista Roman Jakobson, señalo en el año de 1959, definiéndolo dentro del estudio de la comunicación verbal, donde existe una cualidad especial en los mensajes en la lingüística cuando se centran de manera relevante en su propia forma.

En otras palabras, la función poética se refiere a esa característica distintiva que se encuentra en el lenguaje literario, donde el énfasis principal recae en la estructura y el estilo del mensaje en sí mismo.

Es decir, en lugar de transmitir de manera simple información, la función poética busca resaltar la belleza y la estética del lenguaje utilizado.

https://www.youtube.com/watch?v=dxbNm-Ru-fw

Índice()
  1. Definición y significado de la función poética
  2. ¿Para qué sirve la función poética?
  3. ¿Cuáles son las características de la función poética?
  4. ¿Por qué la función poética es importante en la literatura?
  5. Ejemplos del uso de la función poética

Definición y significado de la función poética

La función poética es una de las múltiples formas de comunicación que se emplean en el lenguaje humano. Sin embargo, se destaca por su capacidad de transmitir significado y emociones de una manera estética y artística.

A través de la función poética, la lengua se convierte en una herramienta para la expresión personal y la exploración de la belleza y el arte. En términos generales, la función poética se refiere al uso del lenguaje que busca crear una experiencia estética y evocar emociones en el lector o el oyente.

Es un modo de comunicación literaria en la que el énfasis recae en la forma y el estilo del mensaje, más que en la transmisión directa de información objetiva. La función poética busca trascender la comunicación ordinaria y lograr una conexión emocional y artística con quien sea el receptor de la misma.

La función poética se puede manifestar de diversas maneras y en varios géneros literarios, tales como la poesía, la prosa lírica e incluso la prosa narrativa. Su principal objetivo es provocar la sensibilidad estética del receptor, buscando hacerle reflexionar sobre el mensaje en un nivel más profundo.

La función poética abarca mucho más de la mera descripción del hecho o idea, busca usar el lenguaje de manera simbólica e imaginativa para transmitir experiencias subjetivas. Diversas formas de la literatura como la novela, las fábulas, poesías, cuentos, entre otras, hacen parte de la función poética.

Sin embargo, la función poética también se puede transmitir mediante a través de expresiones populares y un lenguaje informal. Que tienen de forma marcada una estética específica, tradiciones y cultura. Por ejemplo:

  • Refranes populares.
  • Juegos de palabras.
  • Trabalenguas.
  • Adivinanzas.

¿Para qué sirve la función poética?

La función poética es de suma importancia en la literatura por varias razones, en primer lugar, permite que se explore la subjetividad y la expresión desde un punto de vista personal de los escritores. Por medio de la función poética, los autores le darán voz a sus emociones, pensamientos y experiencias de una manera artística y única.

Es por esto que la poesía y otras formas literarias que emplean la función poética, son espacios donde las barreras del lenguaje cotidiano desaparecen y se abre paso a la libre expresión creativa y emotiva. Además de todo esto, la función poética desempeña un papel fundamental en la transmisión de la tradición y la cultura.

En el transcurso de la historia, la poesía ha sido una figura literaria, mediante la cual se busca preservar y transmitir un mensaje, conocimientos, mitos, valores e historias. La función poética permite que estas narrativas se vuelvan más memorables y significativas, generando una conexión más profunda con el receptor y preservando la riqueza cultural.

También la importancia de la función poética, ya que, desafía las convenciones y los límites impuestos al lenguaje, por lo que, a través de su uso, se rompen las reglas gramaticales y se explora una nueva forma comunicativa.

La función poética invita a la experimentación y a la búsqueda de nuevas posibilidades lingüísticas, lo que contribuye a la evolución y a enriquecer el lenguaje mismo.

¿Cuáles son las características de la función poética?

La función poética posee múltiples características distintivas que la diferencian de otros usos del lenguaje, estas características son la base para lograr su impacto estético y emocional en el receptor, tenemos:

  • Ritmo y musicalidad: Presta atención especial al ritmo, musicalidad y cadencia del lenguaje, por medio de múltiples recursos se añade fluidez y armonía al poema.
  • Lenguaje figurado: Se emplean de manera amplia figuras retóricas, tales como el símil, la metáfora, entre otras.
  • Originalidad y creatividad: La función poética usa a la originalidad y a la creatividad para la expresión. Buscan nuevas formas de combinar palabras y jugar con la sintaxis, creando efectos sorprendentes y únicos.
  • Ambigüedad: La función poética a menudo se utiliza en gran medida la ambigüedad, dejando espacio para la interpretación y la participación activa del receptor.
  • Imágenes sensoriales: Se emplean descripciones vividas y evocadoras que apelan a los sentidos, lo que genera de esta forma imágenes mentales en el receptor. Estas imágenes sensoriales permiten una conexión más directa con las emociones.
  • Concisión y expresividad: Los autores eligen un lenguaje conciso y expresivo para que de manera cuidadosa se transmita lo significados que son poderoso y evocativos.

¿Por qué la función poética es importante en la literatura?

La función poética es esencial en la literatura debido a su capacidad de manifestar de manera personal y subjetiva las emociones y pensamientos de los escritores. Es por medio de la poesía y de esta clase de formas literarias, que se origina una conexión íntima entre el autor y el lector, cumpliendo dejando una visión única del mundo en una obra literaria.

Es también una de las funciones del lenguaje, ya que otorga esta libertad de expresión y el vínculo que se forma entre emisor y receptor. Permite explorar las posibilidades del lenguaje, lo cual permite enriquecer el dialecto con las nuevas perspectivas. Lo que desafía las convenciones gramaticales y semánticas.

Por último, la función poética desempeña un papel en la preservación cultural y la transmisión de la tradición, ya que a través de los poemas se transmiten mitos, leyendas, historias y valores, manteniendo viva la riqueza cultural de una sociedad.

Ejemplos del uso de la función poética

Existe gran cantidad de ejemplos que se pueden citar para capturar el buen uso de la función poética, entre los cuales podemos mencionar a la obra de “Cien Años de Soledad” escrita por el colombiano Gabriel García Márquez.

En esta novela el autor utiliza el lenguaje poético y simbólico para crear un mundo mágico y surrealista. Por medio del uso de prosas y metáforas transporta al lector a un universo hechizado y oculto de la realidad.

Cómo citar:
"¿Qué es la función poética? - Conoce los distintos usos de la función poética". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/funcion-poetica/. Consultado: 04-11-2025 10:22:18
Subir