¿Qué es un gato calicó? - Descubre por qué esta raza de gatos es tan especial

Existen muchas razas de gatos en el mundo, de distintos colores y tamaños. Pero una que causa cierta curiosidad son los felinos calicós, una especie bastante especial. Estos felinos engloban a muchas razas de gatos domésticos, contando de esta manera con una gran variedad de colores. En este artículo conocerás las características y todo lo que necesitas saber al respecto.
https://www.youtube.com/watch?v=L0DnuozAXqM
- ¿Cuáles son las características de los gatos calicó?
 - ¿Qué es la mutación genética en los gatos calicó?
 - ¿Por qué hay más hembras que machos calicó?
 - ¿Cuáles son los cuidados que requieren los gatos calicó?
 - ¿Qué comen los gatos calicó?
 - ¿Qué otros nombres reciben los gatos calicó?
 - ¿Qué significa tener un gato calicó?
 - ¿Qué dice la leyenda de los gatos calicó?
 
¿Cuáles son las características de los gatos calicó?
Los gatos calicó varían en su aspecto, un grupo posee tonos naranja y negro, mientras que otros pueden tener un color más tenue, el más frecuente es color crema o una mezcla de estos con tonalidades grisáceas, conociéndose en la genética felina como “calicó diluido”.
Los diferentes tipos de patrones presentes en el pelaje del calicó son tan únicos como los copos de nieve. Por ello, nunca se llegarán a ver dos gatos de esta raza exactamente iguales. Cabe señalar, que sus personalidades son muy interesantes, puesto que ellos se conocen por su desvergüenza y valentía. Aunque esto no quita que sean unos compañeros muy leales y cariñosos con sus dueños, sea cual sea su edad.
Entre sus características más destacables encontramos las siguientes:
- Es un gato doméstico de tamaño mediano y pesa de 3,5 a 4,5 kilogramos.
 - Su personalidad puede ser atrevida y valiente o distante.
 - Por lo general es independiente y no requiere mucha atención.
 - También se les conoce por ser dulces, cariñosos y leales.
 - Se vinculan fácilmente con un único propietario, pero igual disfruta de la compañía de toda la familia.
 - Los machos suelen ser estériles por su mutación genética.
 
Se debe tener en cuenta, que los gatos calicós se diferencian del carey por las distintas manchas de color sobre gran parte de su cuerpo. Hay que mencionar, que por lo general predomina el blanco en los calicós, mientras que el carey presenta un patrón más disperso, con dominio del color negro.
Un dato interesante es que en la década de los 40 los investigadores Murray Barr y su ayudante de posgrado Bertram decidieron estudiar a los gatos calicós. Pues bien, ellos encontraron masas oscuras en forma de bastones dentro de las células nerviosas de las hembras, pero no en los machos.
En este sentido, las masas encontradas se denominaron como cuerpos de Barr y en 1959, un biólogo celular Japonés llamado Susumu Ohno, determinó que los cuerpos de Barr eran los cromosomas X.
Las razas más comunes que desarrollan el patrón tricolor de los gatos calicós, son las siguientes:
- Persa
 - Maine Coon
 - Cornish rex
 - Bobtail japonés
 - Mestizos
 - Americano, Británico, Exótico y Europeo, todos de pelaje corto.
 
Características de los machos calicó
Los calicós de sexo masculino tienden a ser muy escasos, debido a la genética que define su color, pero esto se explicara más adelante. Entonces, tenemos que ellos presentan las siguientes características:
- Tienen una vida promedio más corta que las hembras.
 - Debido a su mutación genética pueden enfermarse más a menudo.
 - Padecer, dislipidemia y diabetes.
 - Desarrollan con el tiempo deterioros cognitivos que ponen en riesgo su vida.
 - Son estériles.
 - Propensos a ser obesos.
 - La probabilidad de que un gato calicó sea macho es de 1 en 3.000
 - Sus cromosomas sexuales son atípicos, es decir, presentan XXY
 - Les gusta jugar y tienen una naturaleza neurótica.
 - Su personalidad es similar a la raza Tortoiseshell.
 - Son muy cariñosos, amistosos y leales.
 
Características de las hembras calicó
Los gatos calicó son en su mayoría del sexo femenino, puesto que su color proviene de su genética, mejor dicho, del cromosoma X.
Por ello, las características que presentan las gatas son las siguientes:
- Al igual que el macho, el llamativo patrón tricolor está presente, es decir, blanco, negro y naranja o marrón.
 - Poseen un pelaje corto, muy suave y brillante.
 - Sus ojos pueden tener un color azul, verde, cobre o inclusive ser bicolor (heterocromía parcial o completa).
 - Son muy leales y cariñosas.
 - Suelen ser muy activas e incluso un poco traviesas.
 - Su pelo también puede ser medio o largo, y casi no se les cae (una fantástica ventaja).
 
¿Qué es la mutación genética en los gatos calicó?
El color que define a estos felinos proviene de sus genes, mejor dicho del cromosoma sexual X. Debido a esto, para que un gato sea tricolor tiene que tener dos cromosomas X, demostrando que la mayoría de ellos son hembras por sus rasgos genéticos.
Por ello, para que nazca un gato macho se da una mutación, dando como producto que la mayoría de los que tienen sexo masculino presentan un cromosoma X adicional. De tal forma, estos gatos nacen teniendo en su genotipo la mutación cromosómica XXY, mejor conocida como Síndrome de Klinefelter.
¿Por qué hay más hembras que machos calicó?
Además del patrón de color característico de estos gatos, también presentan otra peculiaridad. Pues bien, esta consiste en que la mayoría son hembras, esto no quiere decir que no existan machos. Pueden darse excepciones a esta regla por medio de una genética atípica correspondida a mutaciones.
De la misma manera que ocurre en los humanos, las hembras poseen dos cromosomas sexuales X (XX) y los machos tienen un cromosoma X y uno Y (XY). En el caso de los gatos, el gen X es quien determina el color del felino. En este sentido, si bien se pueden mezclar muchos colores, el negro y naranja nunca se combinan en un mismo cromosoma X.
Debido a que, los gatos machos solo tienen un gen X, nunca van a tener en su pelaje el color naranja y el negro juntos. Por otro lado, las hembras sí pueden tener ambos colores debido a su genética, por ello la mayoría tienden a ser del sexo femenino.
Aunque como se describió antes, están las excepciones entre los gatos calicó machos, produciéndose el síndrome de Klinefelter. Debido a esto, los gatos poseen una carga genética XXY, lo cual puede ser un inconveniente en su vida dependiendo del grado de afectación, pero, aun así, son capaces de llevar una vida feliz y saludable.
Por ello, si eres el humano tutor de un gato calicó macho, debes saber que tienes un gran y verdadero tesoro, al cual debes cuidar muchísimo.
Cabe destacar que para nadie es un secreto que muchas personas prefieren adoptar a un macho antes que a una hembra, siendo este un problema común no solo para las calicós, sino para cualquier raza de gatos. Por ello, es de gran importancia promover la adopción y las campañas de esterilización, y que así todas las gatitas puedan conseguir un hogar.
¿Cuáles son los cuidados que requieren los gatos calicó?
Como sabemos, estos felinos son muy propensos a padecer síndrome de Klinefelter (cromosomas XXY), una condición genética que puede causar varios problemas de salud. Es posible que tengan afectación cognitiva, del comportamiento y del desarrollo óseo, así como diabetes y obesidad.
Partiendo de esto y dependiendo del nivel de afectación, los cuidados van a variar. Es fundamental consultar con el veterinario para que le pueda explicar a cada persona cuáles son los mejores pasos para darle la mejor calidad de vida, además de indicar la dieta y el tratamiento de ser necesario.
Cabe destacar que las hembras no suelen tener problemas de salud importantes, a diferencia de los machos, que además tienen una esperanza de vida más reducida en comparación.
¿Qué comen los gatos calicó?
Lo que más se recomienda para cualquier raza de gatos tricolor son los productos secos o enlatados ricos en proteínas y vitaminas. Sin embargo, la alimentación puede variar de acuerdo a los problemas de salud que el felino tenga, pudiendo necesitar dietas específicas y personalizadas.
Pero en líneas generales, su dieta no es muy diferente a la de cualquier otro gato doméstico:
- Productos libres de colorantes artificiales, conservantes o aditivos.
 - Si se trata de un calicó de avanzada edad y con estreñimiento, se debe agregar fibra.
 - Lo más recomendable es darles alimentos que sean secos con húmedos.
 - Agua limpia y fresca, a pesar de que no toman mucha agua se les debe incluir en la dieta para evitar problemas urinarios.
 - Los productos hechos en casa como la carne son una buena opción. Se deben conservar en congelador para evitar que se dañen y proliferen bacterias.
 
¿Qué otros nombres reciben los gatos calicó?
- Gatos tricolores o de tres colores.
 - Gatos monjes del Tíbet.
 
En otros contienentes poseen otros nombres, como lo son:
- Lapjeskat: Nombre con el que se les conoce en Países Bajos, el cual significa “gato manchado”.
 - Mi-ke: Así se les llama en Japón, traducido como “Triple pelaje”.
 
¿Qué significa tener un gato calicó?
Sin duda es una magnífica experiencia poder compartir cada día con una hermosa creación de la naturaleza como los calicós. Pero quien adopte un gato de este tipo debe ser consciente del tiempo y dedicación que puede requerir en caso de ser un macho con problemas de salud.
Cada gato es diferente, con personalidades propias. Algunos pueden ser muy tranquilos y cariñosos, pero otros pueden ser más distantes y ariscos. En cualquiera de los casos su dueño debe ser ante todo responsable y siempre debe tratar de comprender a su compañero gatuno.
¿Qué dice la leyenda de los gatos calicó?
Los gatos son una creación hermosa y encantadora de la naturaleza que desde hace miles de años han desempeñado un papel importante en distintas creencias y leyendas, que van desde el antiguo Egipto hasta el Tíbet.
Estas leyendas cuentan que los patrones de color en el pelaje de los gatos no son más que las huellas de su pasó por las tierras de los antiguos faraones. Así mismo, existe la creencia de que son animales con poderes mágicos capaces de alejar espíritus y atraer cosas buenas.
En el caso de las gatas calicó o tricolor, como también se le conoce a esta especie doméstica, también tienen un origen rodeado de misterio. La leyenda de los calicós se remonta a los años 1100, en el Tíbet, específicamente a los monasterios tibetanos, y surgió por el pelaje tricolor característico de estos felinos.
Cuentan que en esa época, en los monasterios estaba dada una situación bastante complicada, por diversos desacuerdos, peleas, desunión, rumores y malentendidos entre monjes. El aura del lugar era triste por la atmósfera de enemistad, que no daba paso a la paz y la armonía.
Dado ese escenario, tres monjes principales del Templo más relevante al norte del territorio tibetano, decidieron comenzar actividades como el ayuno, para así atraer iluminación a sus monasterios.
Pasado el primer día de ayuno (otros dicen que pasados tres días), una felina hermosa llegó hasta una de las puertas, era una gata de tres colores, blanco, negro y marrón, la cual traía consigo tres crías recién nacidas que eran igual a ella. La llegada de la felina y sus crías fue considerada una señal por los monjes, por ello, decidieron cuidarlas.
Por días la aparición de la gata y sus bebés fue el principal tema de conversa en los pasillos del Templo. Para ellos era fascinante la belleza de su pelaje y el amor que les demostraba tanto a ellos por cuidarla como a sus pequeñas crías.
Es así como notan, que durante esos días nadie estaba discutiendo ni peleando, solo se dedicaron a cuidar y observar aquella madre abnegada de tres colores, cuatro patas y tres hijas. Todo indicaba que había llegado para atraer el amor y la armonía que tanto necesitaban.
Uno de los monjes se dio la tarea de interpretar lo que estaba sucediendo. Partió desde sus colores, el blanco y negro representaría al Yin y el Yan, mientras que el marrón sería símbolo de madre tierra, nuestro hogar.
Interpretando que al ser el Yin y el Yan fuerzas opuestas, los estaba representando a sí mismos, y el marrón al representar el hogar, estaba invitándolos a resolver todas sus diferencias y a hacer de esas paredes un verdadero hogar para ellos. Cuando lograran eso podrían alcanzar el equilibrio, así como los colores en el pelaje de la gata.
Luego, el monje más viejo del lugar preguntó por el significado de las tres crías hembras. A lo que el más joven le dijo que representaban lo nuevo y los cambios. Luego, el anciano se fue a las montañas, pero antes les pidió a los más jóvenes que tuvieran una gata de tres colores en cada monasterio y que siempre recordaran la enseñanza que les dio.
Es así, como las gatas calicó con su belleza y majestuosidad, atraen el amor y la paz hasta las casas donde habitan. En Japón, existe la creencia de que estos felinos llaman la buena suerte. Por ello, si tienes la oportunidad de adoptar, no lo dudes, ¡adopta!
¿Sabías qué?… Por ser gatos, tan hermosos y elegantes, son perfectos para sesiones de fotografías. Además, existe un estado que tiene un felino oficial declarado en gaceta y es el calicó, se trata de Maryland.