¿Qué es un globo terráqueo? - Partes y características del globo terráqueo

Qué es un globo terráqueo

En la actualidad conocer tu ubicación geográfica es bastante sencillo, pues por medio de la tecnología como dispositivos móviles y redes satelitales, puedes observar el lugar donde te encuentras desde el GPS. En el pasado, por el contrario, esto era distinto, ya que hasta hace un par de años se empleaba el uso de mapas que usaban la cartografía para conocer la ubicación exacta de un lugar.

https://www.youtube.com/watch?v=-5EpsIE8O-I

En este sentido, podemos decir que existe un tipo de mapa que cumple con la función de mostrar los distintos países que se encuentran en el planeta Tierra: el mapamundi o globo terráqueo, una esfera celeste que llevó los estudios de la geografía y cartografía hacia un futuro más prometedor, puesto que revolucionó la manera de observar los mapas, mejorando la función que estos tenían.

A continuación te mostraremos qué es un globo terráqueo, sus características, utilidad y todo lo relacionado con esta esfera celeste o tipo de planisferio.

Índice()
  1. Significado y definición de un globo terráqueo
  2. ¿Cuál es la utilidad de un globo terráqueo?
  3. ¿Cuáles son las características de un globo terráqueo?
  4. ¿Cuál es el origen del globo terráqueo?
  5. ¿Cuáles son las partes del globo terráqueo?

Significado y definición de un globo terráqueo

Un globo terráqueo es un objetivo tridimensional que sirve de representación del planeta Tierra. Tiene una forma de esfera y se sostiene sobre un soporte que le permite girar en su mismo eje, de forma que se pueda ubicar cierto lugar o punto de manera sencilla.

En el globo terráqueo se puede observar un mapa del mundo donde se encuentra todo tipo de información relacionada con la geografía y cartografía del planeta. Estos datos pueden ir desde la ubicación de cierto país hasta información sobre los océanos más cercanos al mismo.

Dicho en pocas palabras, se trata de un mapa del mundo trasladado a una esfera que permite obtener una mejor perspectiva de los países, continentes, provincias y demás aspectos del planeta.

¿Cuál es la utilidad de un globo terráqueo?

El globo terráqueo tiene la principal función de dar a conocer cuáles son las distintas ubicaciones geográficas que posee nuestro planeta Tierra. Al ser una representación tridimensional de los mapas cartográficos, los cuales son típicamente planos y están hechos de papel, se puede apreciar con mayor detalle la ubicación exacta de los países.

Todos estos datos están señalados con distintas características, ya sean pequeñas leyendas o colores característicos para denotar detalles, las cuales ayudan, en gran medida, a una mejor comprensión y análisis de la información presentada. Esto también dependerá del diseño del globo terráqueo.

Si deseas hallar rápidamente la ubicación de un país en específico solo será cuestión de girar la esfera.

¿Cuáles son las características de un globo terráqueo?

Ahora bien, considerando la enorme cantidad de tiempo que lleva este objeto desde su creación, se deben tomar en cuenta ciertas características que han ido evolucionando con él. Estas pueden ir desde la adición de nuevas divisiones geopolíticas hasta medidas más precisas de longitud y latitud según el territorio que se observe.

En general se han mantenido ciertos aspectos resaltantes en la evolución de los globos terráqueos. Por tal motivo, te mostraremos cuáles son las más destacables:

  • Variedad de tamaños: Estos pueden ser elaborados en una enorme cantidad de medidas, las cuales van desde pequeñas réplicas que caben en la palma de la mano hasta incluso un mapamundi que supera la estatura promedio del ser humano.
  • No solo hace énfasis en la ciencia de la cartografía y geografía: Esto quiere decir que un globo terráqueo no solo se emplea para saber información precisa de las provincias, continentes, océanos y demás características del mundo, ya que también se pueden emplear con fines decorativos.
  • Es un objeto tridimensional: El globo terráqueo se basa en los mapas planos que todos conocemos, sin embargo se emplea esta forma esférica para crear y ofrecer, con mayor exactitud, una mejor perspectiva geográfica del mundo y los países que lo conforman.
  • Posee gran cantidad de información geográfica respecto a los países: Con esto nos referimos a todos aquellos datos como nombres, números e incluso líneas imaginarias. Estas últimas se emplean con el objetivo de hacer cálculos más precisos con respecto a la longitud y latitud del planeta.
  • Se encuentra fijado a un soporte: Esto no solo se emplea para sostener el globo terráqueo y que dé vueltas sobre su mismo eje, sino que ayuda a recrear de una manera más exacta el ángulo que posee el planeta Tierra con relación al sol.
  • Poseen las divisiones políticas: Se puede apreciar cuáles son los distintos márgenes que existen entre los países o territorios en el mundo. Esto dependerá del globo terráqueo que se tenga, puesto que no todos poseen este tipo de información actualizada.
  • Gran variedad de modelos: Por lo general se pueden conseguir variantes que muestran con más exactitud datos de los países, sus provincias, las divisiones geopolíticas y demás. Todo ello señalado con colores y líneas imaginarias que ayudan a la compresión de estos mismos.

¿Cuál es el origen del globo terráqueo?

La creación de este mapamundi es bastante interesante. Esto se debe a que, en el pasado, las personas tenían la creencia de que el planeta Tierra como lo conocemos era plano en su totalidad. Se pensaba que al intentar pasar el horizonte marítimo que se podía observar a simple vista las personas terminarían cayendo hacia el vacío, pero no fue sino a partir del siglo III a.C que se comenzó a demostrar todo lo contrario con una definición más clara y precisa.

Por medio de las investigaciones cartográficas que se realizaron a fondo, los geógrafos y astrónomos griegos se dieron cuenta de que esto no tenía sentido y que la idea de que el planeta fuera redondo sonaba mucho más racional.

Ahora bien, según las evidencias que se tienen, el globo terráqueo tuvo su origen de producción en el Islam. Se dice que este tipo de mapa fue creado en el año 1267 por un geógrafo de origen musulmán, el cual se llamaba Jamal al-Din. Este mismo comenzó a realizar un mapa geográfico del mundo completo, basándose en los conocimientos cartográficos que se tenían en aquel entonces según los sitios explorados.

Ahora bien, si nos referimos a la persona que originó este tipo de mapa entonces debemos remontarnos al año 150 a.C, ya que este individuo sería Crates de Malos, un bibliotecario que dedicó toda su vida a la geografía y a desmentir la creencia de que el planeta Tierra era plano.

Puede que esta herramienta parezca bastante anticuada y obsoleta, sin embargo en la actualidad se siguen fabricando modelos con medidas más exactas.

Con el auge tecnológico que existe se han desarrollado distintos programas y sitios web que generan una imagen por computadora del planeta Tierra en 3D. Esto permite observar en tiempo real, y con una precisión más exacta, las distintas divisiones políticas, países, provincias y demás, puesto que estas se obtienen de señales vía satelital que muestran medidas más precisas, siendo mejor conocido como sistema de información geográfica.

¿Cuáles son las partes del globo terráqueo?

Este tipo de instrumento geográfico posee partes que van más allá de cumplir un rol en la funcionalidad mecánica. Nos referimos a aquellas partes que aportan información con respecto a los límites del planeta, latitud, longitud y demás aspectos.

A continuación te mostraremos cuáles son las partes de un globo terráqueo.

  • Línea del ecuador: Se refiere a aquella línea imaginaria que separa al hemisferio sur del norte. Se puede encontrar de manera sencilla, ya que está marcada de un color rojo y es de gran ayuda para ver el globo terráqueo como representación del mundo.
  • Eje terrestre: Es aquella línea imaginaria por la cual el planeta Tierra efectúa su ciclo de rotación. Por lo general esta la podemos encontrar en la base que sostiene al globo terráqueo y que le permite moverse y desplazarse entre los distintos continentes que este posee.
  • Círculo polar ártico y antártico: Se puede definir como uno de los cinco paralelos principales terrestres. Estos mismos se pueden encontrar en la parte superior e inferior del globo terráqueo y pueden ir hasta el sur del ecuador.
  • Meridiano de Greenwich: Se trata de una circunferencia imaginaria que une a los polos y a su vez cumple la función de realizar mediciones con respecto a las longitudes que poseen los países, provincias y demás aspectos de esta esfera.
  • Trópico de cáncer y capricornio: Estos pertenecen al hemisferio norte y sur de manera respectiva. Se trata de líneas imaginarias que determinan los límites meridionales con relación al sol. Cabe destacar que estas líneas aparecen en fechas determinadas, siendo la de cáncer entre el 20 y 21 de junio y capricornio el 21 de diciembre.
Cómo citar:
"¿Qué es un globo terráqueo? - Partes y características del globo terráqueo". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/globo-terraqueo/. Consultado: 03-11-2025 21:35:10
Subir