¿Qué es la guerra de los 100 años? - Aprende las causas y consecuencias de la guerra de los Cien Años

Qué es la guerra de los 100 años

Fue un conflicto bélico protagonizado por los reinos de Francia e Inglaterra entre los siglos XIV y XV (1333 y 1453). Esta contienda que disputaron ambos países por la corona gala fue el combate militar más largo que se ha conocido en Europa. Durante esos 116 años se realizaron amplias campañas efectuadas en territorio Francés, aunque también alternadas con épocas de treguas. Esta guerra creó la fuerza y autenticidad de ambas naciones.

https://www.youtube.com/watch?v=bkEV59St-oI

Índice()
  1. ¿En qué consistió la guerra de los 100 años?
  2. ¿Cuáles fueron las causas de la guerra de los Cien Años?
  3. ¿Cómo se desarrolló la guerra de los Cien Años?
    1. ¿Quiénes participaron en la guerra de los 100 años?
    2. ¿Dónde se desarrolló la guerra de los 100 años?
  4. ¿Cuáles fueron las etapas de la guerra de los Cien Años?
  5. ¿Cuáles fueron las batallas más importantes en la guerra de los Cien Años?
  6. ¿Qué consecuencias dejó la guerra de los 100 años?

¿En qué consistió la guerra de los 100 años?

Esta guerra estuvo llena de choques diplomáticos y militares por parte de los gobernantes de ambos países. Fue caracterizada por sus campañas bélicas breves y sus largas treguas, lo que quiere decir que no fue una guerra constante. Inició en medio de condiciones feudales por causa de un litigio y terminó en un gran conflicto, administrado por sus monarquías.

Ahora bien, esta guerra consistió en una serie de invasiones e incursiones de los ingleses al territorio Francés. La monarquía inglesa mantuvo el conflicto porque era una gran forma de enriquecerse, de esta manera llegaron a Francia con hombres armados y comenzaron los saqueos y gracias a su fuerte organización tuvieron grandes victorias.

La conflagración inició cuando el rey Eduardo III de Inglaterra y el rey Felipe VI de Francia tuvieron problemas sobre algunos derechos feudales de Gascuña. Los ingleses ganaron grandes batallas, a pesar de tener que afrontar la peste negra, pero Francia fue recuperando de a poco su territorio y con la gran intervención de Juana de Arco, una campesina francesa, cambió el rumbo de la guerra.

Se considera que la guerra de los 100 años da inicio al tránsito de la edad feudal del medioevo hacia la llegada de los Estados modernos con un sistema monárquico de corte centralista. La gran dimensión internacional que tuvo este conflicto, los recursos utilizados y los problemas sociales, son algunos de los elementos que cambiaron la funcionalidad y el sentido de un reino.

¿Cuáles fueron las causas de la guerra de los Cien Años?

Puesto que la guerra duró tanto tiempo, las condiciones y causas fueron cambiando a través de los años. De acuerdo a los reyes que se establecieron, es por esto que no tuvo una sola causa, sino que variaban según la época y las circunstancias.

Esta guerra no inició como una lucha nacional entre Francia e Inglaterra, sino como un conflicto dinástico entre las monarquías por un territorio determinado. Ya que Francia era el reino más rico, pero Inglaterra era el más organizado, por lo tanto, decidieron atacar y así poder tener el territorio Francés y sus riquezas.

La primera causa se dio cuando el rey Eduardo III de Inglaterra exigió su derecho al trono galo por encima del rey de Francia. Este conflicto se heredo por cuatro generaciones de ambos monarcas, siendo vinculado también al control de la industria textilera de Flandes, unido a Inglaterra por la importación de vino y de lana.

Por las ambiciones que tenía el territorio de Flandes, donde se producía una lana muy deseada en la elaboración de tapicería, ellos buscaron la ayuda de los ingleses para que de esta forma pudiesen separarse de Francia. Hecho que ocasionó la ira total de la corona francesa.

Por otra parte, cuando el rey Carlos V de Francia tomó el poder, quiso incitar a la guerra, ya que por su ambición quería sacar a los ingleses de ciertos territorios feudales franceses tras su invasión. Este rey heredó un reino en quiebra y ruinas, pero pudo levantarlo y escoger grandes colaboradores que lo ayudaron en su lucha y así poder ejecutar un proyecto político concreto.

En fin, aunque los monarcas de ambos países fueron cambiando, el conflicto por razones geopolíticas, sociales y económicas continuaban, hasta que después de 116 años llegó a su fin.

¿Cómo se desarrolló la guerra de los Cien Años?

Comenzó cuando el rey Felipe VI decomisa el ducado de Aquitania como venganza por la protección que daba Eduardo III a Roberto de Artois, un gran enemigo del rey francés. De esta forma Eduardo III reclama su derecho al trono de Francia, hecho que desplegó el conflicto entre ambas monarquías.

El rey Eduardo III realiza operaciones terrestres contra Francia en 1339 y los vencen en la batalla naval de sluys, esto causa que la guerra se desarrolle en territorio francés, pero tras las deudas que tenía la monarquía inglesa, se tuvo que pactar una tregua.

En 1346 los ingleses llegan a territorio francés con un gran ejército, y consiguen la victoria en la batalla de Crécy, donde murieron y fueron hechos prisioneros muchos nobles franceses. De esta guerra obtienen un gran botín y van tras los escoceses, aliados de Francia. Aquí se declara la paz entre Escocia e Inglaterra y se firma el tratado de Berwick.

Tras varios intentos por parte de los ingleses de invadir Francia, el rey Enrique V de Inglaterra reafirma su derecho al trono francés y llega a Normandía con un gran ejército. Y a través de su alianza con el ducado de Borgoña, logra la victoria de la guerra de agincourt, frente a un ejército que era muy superior. Ellos toman Caen y dan muerte a todos los civiles varones, por órdenes del rey.

Tras años de contiendas y treguas, en el año 1428, una campesina francesa llamada Juana de Arco, se hace cargo de las operaciones militares de Francia y cuando los ingleses tomaron París, ella se pone al mando de los franceses y levanta el asedio, donde obtiene las victorias de Troyes, Chálons y Reims.

Luego de sus grandes victorias, Juana de Arco es capturada por los borgoñones, aliados de Ios ingleses y es entregada a ellos donde es asesinada en la hoguera. Después de esto, se firma la tregua por unos años.

Finalmente, el rey Carlos VII de Francia, ataca Normandía y Gascuña en 1450 y vence al ejército inglés en Fromigny. De esta manera, Inglaterra comienza a perder sus territorios. Para el año 1453 las tropas francesas toman Burdeos y Aquitania, logrando recuperar toda Francia, excepto Calais, y de esta forma se da fin a la guerra.

¿Quiénes participaron en la guerra de los 100 años?

Fue una guerra constante entre Francia, el cual se consideraba como uno de los reinos más poderosos e importantes de la época, e Inglaterra, que se constituía por un reinado pobre y menos poblado que el francés. Ambos estuvieron en luchas y treguas por 116 años.

No obstante, no fueron los únicos países o territorios que participaron. Ya que ambos bandos tenían aliados, los cuales se conformaban por entidades políticas de la edad media. Por lo tanto los beligerantes, además de Francia e Inglaterra fueron:

  • Reino de Escocia.
  • República de Génova.
  • Reino de Portugal
  • Corona de Aragón.
  • Reino de Navarra.
  • Corona de Castilla.
  • Ducado de Bretaña.
  • Reino de Bohemia.
  • Ducado de Normandía.
  • Ducado de Borgoña.
  • Condado de Flandes.

¿Dónde se desarrolló la guerra de los 100 años?

Aunque la guerra de los cien años fue un combate mutuo entre las monarquías de Francia e Inglaterra, hay que destacar que todo empezó con invasiones e incursiones por parte de las fuerzas inglesas, que mantuvieron la guerra tanto tiempo para enriquecerse y debilitar a su oponente robándole sus territorios.

Es por esto que el lugar en el que se efectuaban estas luchas siempre fue en suelo Francés o territorios de sus aliados como Perroy y Castilla. Donde perdieron gran parte de sus tierras por la invasión inglesa, y aunque el transcurso de toda la guerra se basó en que Francia recuperara sus territorios, esto no fue posible, sino hasta el final del conflicto.

¿Cuáles fueron las etapas de la guerra de los Cien Años?

Al ser una guerra tan extensa y compleja, se ha dividido en 4 etapas fundamentales:

  • Primera etapa: se generó entre los años 1337 a 1360, con la batalla naval de Sluys, donde las tropas inglesas derrotaron a la francesa y adquieren una ventaja, ya que logran desembarcar en territorio francés. En esta etapa se destacan las victorias inglesas y para el año 1360, se firma el tratado de Bretigny donde Francia sede algunos territorios a Inglaterra a cambio de que el rey Eduardo III desistiera de sus deseos sobre la corona francesa.
  • Segunda etapa: Se da entre los años 1360 a 1396, en este periodo Francia adquiere un poco de ventaja, pues al morir el rey Eduardo III y su hijo, logran recuperar algunos territorios. Además, volvieron las hostilidades entre Inglaterra y Francia, gracias a sus intervenciones en las guerras civiles que se dieron en Castilla.
  • Tercera etapa: este periodo se da entre 1396 a 1421, cuando Francia ayuda a las aspiraciones independentistas del reino de Escocia, que se encontraban dominados por la monarquía inglesa. Inglaterra respondió con una invasión a Francia, donde ganó varias batallas. Esta etapa termina con la firma del tratado de Troyes.
  • Cuarta etapa: el último periodo se generó entre 1422 a 1453, su principal protagonista fue Juana de Arco, que dio moral a los Franceses para poder derrotar a los ingleses y permitieron el acceso al trono a Carlos VII, ya que lo había perdido en el tratado de Troyes. Finalmente, Francia logra derrotar a Inglaterra y recupera sus territorios en la batalla de castillón.

¿Cuáles fueron las batallas más importantes en la guerra de los Cien Años?

La guerra de los cien años trajo consigo muchas batallas desplegadas a lo largo del tiempo por toda Francia, trayendo victorias para un bando y derrotas para el otro. Algunas batallas de gran importancia son:

  • La batalla de Crécy (1346): dio grandes victorias a Inglaterra, gracias al gran alcance de sus arcos. En esta batalla los ingleses ganaron el territorio de calais, que duró en su poder hasta 1558.
  • La batalla de agincourt (1415): se destacó porque Inglaterra contaba con muy pocas tropas, pero con las armas que tenían lograron igualar y ganar a Francia. Una de las secuelas de esta guerra fue que los franceses tuvieron que aceptar al rey inglés Enrique V como rey de Francia.
  • Batalla de Sluys (1340): fue un conflicto naval que tuvo lugar en el puerto de Esclusa. Los ingleses lograron capturar casi todos los barcos de los franceses, por lo que les dieron la supremacía naval en el canal de la Mancha.
  • La batalla de Formigny(1450): gracias a las hazañas que había realizado Juana de Arco y el valor que inculcó en las tropas francesas, esta batalla fue un éxito para Francia, donde logró recuperar el norte del país y Normandía.

¿Qué consecuencias dejó la guerra de los 100 años?

Cuando sucede un hecho histórico, siempre está acompañado de ciertas consecuencias, de forma positiva o negativa, pero que en definitiva cambian el curso de las cosas. Asimismo sucede con esta gran guerra que vivió Inglaterra y Francia, que dejó consecuencias inmediatas como también a lo largo plazo:

  • La gran cantidad de muertes de los que estuvieron en combate por tantos años y aquellos civiles robados y asediados por parte de algunos soldados. Así como también la muerte de grandes nobles franceses, lo cual produjo la disolución del feudalismo en Francia.
  • Se recuperaron los territorios franceses robados por los ingleses durante la primera y tercera etapa. En cuanto a Inglaterra, pudo conservar el puerto de Calais en el canal de la Mancha.
  • Con el debilitamiento que tuvo Inglaterra, tras los fuertes combates con Francia, se marcó la transición entre la edad media a la edad moderna de las islas británicas.
  • En cuanto a la economía, el comercio se vio muy afectado tras los conflictos. Los campesinos tuvieron que soportar la imposición de nuevos impuestos que financiaban la guerra, lo que dio como resultado una rebelión campesina en el año 1381. Incluso las congregaciones también fueron afectadas, ya que los ingresos que iban al papa en Roma se destinaron a la guerra, esto produjo que las iglesias de Inglaterra y Francia lograron tener un carácter más nacional.
  • En el ámbito político se fortaleció el sistema monárquico en los dos países, dejando atrás los gobiernos de la era medieval y ocasionando el inicio de las monarquías absolutistas.
Cómo citar:
"¿Qué es la guerra de los 100 años? - Aprende las causas y consecuencias de la guerra de los Cien Años". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/guerra-100-anos/. Consultado: 27-06-2024 21:53:01
Subir