¿Qué es un helenismo en lengua o literatura? - Ejemplos de helenismos

Qué es un helenismo en lengua

Un helenismo hace referencia a una expresión o palabra que se emplea en cualquier idioma cuyo origen etimológico proviene de Grecia. Si quieres saber más sobre qué es, cuál es su origen y algunos ejemplos, ¡aquí te enseñamos!

https://www.youtube.com/watch?v=C76iIpY3bqs

Índice()
  1. Significado y definición de helenismo
  2. ¿Cuál es el origen de los helenismos?
  3. Ejemplos de helenismo

Significado y definición de helenismo

En el área de Ciencias Sociales y la literatura un helenismo, también conocido bajo el nombre de "grecismo", es una expresión o palabra con origen griego que se emplea en diversas lenguas. La mayoría de los lenguajes europeos están compuestas por una enorme cantidad de helenismos, debido a que son palabras que se acuñaron del griego clásico y que luego fueron adaptados al idioma.

Por ejemplo, en el caso del español, gran parte de los términos de las ciencias empíricas se encuentran conformadas por palabras griegas directamente. En su defecto, suelen tener un sufijo o prefijo de origen griego que nos permite dar una definición rápida a partir de la misma.

Una de las representaciones más comunes de este último tipo de helenismo podría ser las palabras que terminan en ‘logía, conociendo que éste era el término que se empleaba para decir ‘estudio de’. Por lo tanto, ‘odontología’ vendría siendo ‘odonto’ del griego que significa "diente" y ‘logia’ que se traduce como "estudio", siendo así: el estudio de los dientes.

Se debe considerar que los helenismos dentro de la lengua castellana ofrecen algunas adaptaciones para que puedan tener sentido morfológico y fonético. En el caso de las palabras griegas que terminan en ‘s’, resulta complicado buscar el plural, por ejemplo "las/la crisis".

En el español, al asignarle un género a la mayoría de las palabras, suele existir una discordancia con algunas de las terminaciones griegas. Esto sucede, por ejemplo, con la terminación ‘ma’, puesto que en éste idioma son neutras y no suele ser tan marcada la distinción, que sería el caso de la palabra 'fantasma', puesto que lo correcto es decir "El fantasma" y no "La fantasma".

¿Cuál es el origen de los helenismos?

Los helenismos surgen durante el periodo helenístico, en el año 323 a.C., cuando tuvo lugar la dominación romana del mundo griego a mano de Alejandro Magno. Con ello se vivió un incremento en el uso del idioma griego, así como también una expansión de ésta cultura, razón por la cual se comenzó a considerar como la lengua común de ese entonces, puesto que la mayoría de los textos estaban escritos en dicha lengua.

Gracias a esta extensión del idioma, de forma progresiva se fueron incorporando las palabras griegas dentro del resto de las lenguas europeas, siendo bastante contundente gracias a su relevancia filosófica que provenía de los grandes pensadores de la Antigua Grecia.

Ejemplos de helenismo

Existen varios helenismos dentro del castellano, puesto que conforman gran parte de las palabras que se usan diariamente. Por ejemplo, la palabra ‘aer’ cuya traducción al español es "aire", la podemos encontrar en una diversidad de palabras, como aerolínea, aeronave, aeropuerto, aerosol, aeróbico, entre otros.

Asimismo, ‘auto’ es una raíz griega que se traduce a "por sí mismo", y la vemos en palabras como automóvil, automático, autómata, autocontrol, autodidacta y autónomo. Lo mismo sucede conbios’ que es "vida" en griego y que en el español puede perfectamente trabajar como un sufijo o un prefijo, como por ejemplo en biografía, biología, biosfera, bioquímica, biodiversidad, biopsia, microbio, etc.

Otros ejemplos de helenismos pueden ser:

  • Gala (leche): galaxia, galáctico.
  • Derma (piel): dermatitis, dermatólogo, dermis, epidermis.
  • Kardia (corazón): cardiología, taquicardia, cardiopatía, miocardio, electrocardiograma, cardiovascular, cardio.
  • Metron (medida): metro, termómetro, metrópolis, anemómetro.
  • Hipnos (sueño): hipnosis, hipnótico.
  • Fobos (miedo): fobias, aracnofobia, agorafobia, claustrofobia.
  • Psique (alma): psicología, psicoterapia, psique, psiquiatra, psicoanálisis, psicofonía.
  • Fone (sonido): teléfono, fonología, fonética, micrófono, psicofonía.
  • Pharmakon (medicamentos o medicina): farmacéutico, farmacia, farmacología, fármacos.
  • Homos (igual): homogéneo, homófono.
  • Micro (pequeño): microscopio, micrófono, microorganismo, microondas, microeconomía.
  • Macros (grande): macroestructura, macrófago, macroeconomía.
Cómo citar:
"¿Qué es un helenismo en lengua o literatura? - Ejemplos de helenismos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/helenismo-literatura/. Consultado: 29-06-2024 20:28:20
Subir