¿Qué es heterogéneo? - Descubre las características de este tipo de mezcla

Es común estar en un ambiente relacionado con mezclas; en clases, trabajos de construcción, la cocina o en un laboratorio, y no solo observaremos las mezclas heterogéneas.
¿Qué es una mezcla homogénea?
Es la combinación, o ligadura, de dos o más sustancias, en la cual no se podría diferenciar un componente de otro al haber sido ligados. Los ingredientes o soluciones que forman a las mezclas homogéneas no se disciernen a simple vista, pero, aun así, pueden ser separados por métodos físicos, ya que estos, no se encuentran en una reacción química.
Las mezclas homogéneas suelen utilizarse en varios ejemplos de estas podemos encontrar con brevedad en todo sitio, como la cocina, una obra de construcción y en un gran sin número de aplicaciones. En la química, a estas mezclas, homogéneas, se les llama como soluciones.
¿Cuáles son las características de una mezcla homogénea?
- Están compuestas por al menos dos componentes en la mezcla.
- Estas combinaciones tienen una constitución uniforme, prolija.
- Sus elementos no pueden ser discernidos a simple vista.
- Están en un único estado de la materia, líquido, sólido o gaseoso.
- A estas combinaciones de sustancias se les conoce con el nombre de soluciones.
- Se pueden llegar a descomponer, ya que se explica, no tienen una reacción química, lo que permite su separación.
- Son tan comunes las mezclas homogéneas que nos las podemos encontrar sin necesidad de fijarnos o utilizarlas, como en la cocina, en un laboratorio, empleando soluciones químicas como refrigerantes, en la escuela, en cualquier sitio, ya sean uniones líquidas, sólidas o gaseosas.
- Estas mezclas pueden llegar a tener utilidades desde lo más complejo a lo básico, de un laboratorio para soluciones, o en la cocina preparando una comida.
Ejemplo de sustancia homogénea con diversos compuestos químicos
- Agua y sal: en esta mezcla se ha combinado un macizo y un fluido, donde el sólido es disuelto en el líquido y no se discierne la una de la otra.
- Enjuague bucal: en esta mezcla encontramos variedad de elementos, como agua, alcohol, flúor, aceites esenciales y otros componentes, ninguno se distingue del otro.
- Té y edulcorante: Esta mezcla tiene un té (líquido) y algún endulzante, como miel, azúcar refinada, el componente se disuelve en el té.
- Jugo en polvo: esta solución es sencilla, y también las anteriores, unimos un sólido con compuestos químicos en algún líquido para obtener un jugo.
- Lejía con agua: acá tenemos ya de por sí una mezcla entre hipoclorito y un disolvente y alguna que otra sustancia dependiendo de la marca de lejía, pero la tenemos por la limpieza de la casa, de nuevo dentro de lo cotidiano.
- Pintura y agua: esta mezcla es simple para teñir, donde disolvemos nuestra pintura, para pintar, e incluso se pueden combinar varias témperas de distintos colores para obtener otros tonos.
- Solución salina fisiológica: es una solución de cloruro de sodio en agua que se utiliza en medicina como un líquido intravenoso para reponer fluidos y electrolitos en el organismo.
Métodos para deshacer una mezcla homogénea.
- Destilación: Esta técnica se emplea con el objetivo de evaporar y separar los líquidos de la mezcla con distintos puntos de hervor. Se pone a calentar el compuesto y ocurre en cierto momento que uno de los elementos se evapora y luego se densifica y se obtiene el líquido puro.
- Cromatografía: Esta técnica se utiliza con el propósito de separar los elementos de una mezcla, consiste en su capacidad de moverse a entre un absorbente. Las sustancias del compuesto se dividen gracias a su velocidad de movimiento a través del medio.
- Cristalización: Este método se emplea para separar a sólidos que han sido disueltos en líquidos (como la sal y agua). El compuesto se coloca a calentar llegado el momento en que la sustancia acuosa se evapore y los sólidos se cristalizan.
- Electroforesis: Esta técnica se basa en la división de moléculas que se encuentran cargadas. Estas mismas se desplazan a través de una superficie donde un campo eléctrico ejerce su naturaleza.
¿Qué es una mezcla heterogénea y en qué se diferencia de la mezcla homogénea?
Un compuesto heterogéneo tiene una constitución que no es prolija, lo que significa que es posible diferenciar sus elementos con suma sencillez. A grandes rasgos, los componentes que integran una mezcla heterogénea pueden ser apartados o aislados sin ningún tipo de complicación.
Las sustancias que están compuestas por elementos y que a su vez componen a la mezcla heterogénea se pueden encontrar en cualquier caso que se encuentre la materia, sea en líquidos, también los sólidos o incluso gaseoso.
La mayor parte de mezclas heterogéneas son suspensiones, que de manera habitual tienden a ser compuestos de uno, dos o más fluido y otro líquido o un sólido. La separación física de una unión de materiales heterogénea es factible, ya que no tiene elementos unidos en su estructura química.
Mezcla homogénea:
- Las sustancias de la mezcla están bien distribuidas y tienen una apariencia prolija en toda esta mezcla.
- No se pueden ver las sustancias individuales de la solución una vez que se haya combinado.
- Algunos casos donde nos encontramos con los componentes de las mezclas homogéneas: Líquidas y cristales (agua y sal, azúcar), gaseosos compuestos de más gases, los metales fundidos. En su mayoría soluciones químicas dignas para un laboratorio.
Mezcla heterogénea:
- Las sustancias de la mezcla son diferenciables a simple vista y su distribución en la liga no es prolija. Tú ves cada componente por su lado.
- Presenta al menos dos estados diferenciados (sólido y sólido, por ejemplo).
- Casos de compuestos heterogéneos que son cotidianos puede ser una ensalada, sopa, un tazón de hojuelas de cereales con leche.
Las diferencias entre un compuesto homogéneo y una otra heterogénea es que la primera es uniforme en su composición y apariencia, mientras que la segunda es desigual en ambos aspectos y sus componentes son distinguibles a simple vista.
¿Cuáles son las características de una mezcla heterogénea?
- La constitución de esta no es uniforme, lo que nos dice que es factible diferenciar sus componentes con facilidad.
- Las sustancias de la mezcla pueden estar en cualquier estado de la materia, sólido, fluidos o gaseoso.
- La mayor parte de las combinaciones heterogéneas son suspensiones, que en lo cotidiano frecuentan a ser mezclas de uno o varios líquidos y un líquido y un sólido.
- Lo que conforma a un compuesto heterogéneo pueden ser divididas sin complicaciones.
- Los elementos que forman la mezcla heterogénea van a conservar sus propiedades, como una sustancia individual, y se va a separar e incluso será visible, por lo general a simple vista.
- Las mezclas heterogéneas se dividen en una forma física, ya que sus componentes no se encuentran fusionados.
- Hay casos donde nos encontramos compuestos heterogéneos, puede ser la combinación del tomate y la lechuga que hacen una ensalada, una pizza italiana, una taza de cereales con leche.
En resumen, la principal característica de un compuesto heterogéneo es su falta de uniformidad.
¿Cómo separar una mezcla heterogénea?
- Filtración: Se emplea papel de filtro o una malla con la ayuda de una pipeta para dividir tanto un fluido como un macizo. Los sólidos se quedan sobre el papel filtro y los líquidos no.
- Decantación: proceso para los compuestos que involucran un sólido y un líquido. Es factible dividirlos si dejamos los elementos que su estado es sólido, se asienten en la parte baja del recipiente, y después retirar el líquido y no llevarse el sólido.
- Centrifugación: Se utiliza para acelerar la división de los elementos sólidos y los líquidos en un compuesto heterogéneo. La centrífuga permite que los sólidos se asienten en el contenedor, mientras que los líquidos se quedan en la parte de arriba del envase.
- Tamización: Se utiliza un tamiz para separar sólidos con diferentes tamaños. El cedazo permite dejar en un sitio y otro las partes de un material específico, separando las pequeñas de las grandes, como en el caso de la harina y cualquier intruso sólido.
Ejemplo de mezcla heterogénea de líquidos con sólidos
- Ensaladas: aquí tenemos en un recipiente los trozos de una fruta y otra con algún fluido, como jugo de naranja o jarabe. En esta mezcla, los componentes sólidos (las frutas) y los líquidos no se combinan de forma prolija, lo que nos dice que la mezcla es heterogénea.
- Cereal con lácteos: es una mezcla de un sólido seco con líquido. En esta mezcla, los componentes sólidos (la hojuela) y la leche (Líquida) no se unen de forma prolija, lo cual nos indica que es una mezcla heterogénea.
- Sopa: es una combinación de hortalizas y líquido, como caldo o agua. En esta mezcla, los componentes sólidos (frutas) y los líquidos no se combinan de forma uniforme, por lo tanto, decimos que es una mezcla heterogénea.
- Pizza: es una mezcla entre masa y otros ingredientes. En esta mezcla, los componentes sólidos (el amasijo, la salsa, el orégano, el queso) y los líquidos (la salsa de tomate) no se mezclan.