¿Qué es el lenguaje algebraico? - Conoce los símbolos del lenguaje algebraico

Muchas de las materias las cuales vemos, desde primaria, hasta la universidad, que hablan de números y letras, poseen una simbología algebraica y un lenguaje único. Tales como lo son las matemáticas, física, química, entre otras, siendo una de las más resaltantes es el álgebra lineal. No obstante, con este tipo de lenguaje no muy complejo de aprender, se ha visto un incremento en el aprendizaje del mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=UTCqht7MysE
Hoy te vamos a dar una explicación más a fondo sobre lo que es el lenguaje algebraico y las características que los hacen ser muy importantes. Además, verás qué letras se pueden llegar a implementar y como es que se utiliza como tal dicha fórmula. Sea para álgebra elemental, lineal u materias simples como las mencionadas en el párrafo anterior.
- Concepto y significado del lenguaje algebraico
 - ¿Para qué sirve el lenguaje algebraico?
 - ¿Cuáles son las características del lenguaje algebraico?
 - ¿Cómo se hace el lenguaje algebraico?
 - ¿Cómo se utiliza el lenguaje algebraico?
 - ¿Qué diferencia hay entre el lenguaje algebraico y el común?
 - Ejemplos del uso de lenguaje algebraico en matemáticas
 
Concepto y significado del lenguaje algebraico
Cuando se habla de las expresiones algebraicas, hablamos de matemáticas, operaciones. No obstante, este lenguaje se implementa para comunicar mejor las fórmulas, ejemplos y teoremas que luego se van a resolver. Siendo muy fácil y común de conocer, puesto que se constituyen de forma principal entre números y letras combinados.
Dicha función, que hemos mencionado antes, se le conoce mayormente como Expresión algebraica, donde una operación matemática posee un conjunto de símbolos, letras y números. Esas icónicas letras que verás allí, se les denomina como “Variable”, puesto que es algo lo cual no tiene un valor específico, sino que se debe de encontrar al terminar el producto. Además, estas expresiones o lenguajes algebraicos, pueden indicar, no solo lo antes mencionado, sino que, donde va la letra, va un número en concreto.
¿Para qué sirve el lenguaje algebraico?
Su implemento es algo muy extenso, puesto que se puede aplicar tanto como una manera de escribir una fórmula, como el producto de una potencia. Un ejemplo de los antes mencionados, expresión de “2x”, donde la variable o incógnita es el exponente “X” de número dos. Esto lo explicamos antes, sin embargo, dicho ejemplo se hace para explicar la función del exponente.
Sin embargo, esto no es lo único para lo que puede llegar a servir el buen lenguaje algebraico. Pues bien, una de las principales utilidades, es la que hemos venido mencionado, que es la de incógnitas y variables, las cuales pueden expresar muchas cosas. No obstante, aquí te mostraremos otros ejemplos.
- Se pueden emplear en la parte de los “Signos aritméticos”. Donde se pondrán mostrar de manera más sencilla las operaciones de suma, resta, multiplicación y división en conjunto con las letras. Un Ejemplo simple de ello es: “A + B= C”.
 - En la parte de los “superíndices y potencias”, se hará más fácil saber con exactitud la cantidad de veces que se deberá de multiplicar por sí mismo.
 - Entrando en el apartado de las Raíces y los radicales, al momento de explicar las fórmulas, el lenguaje algebraico hace presente. Una razón muy simple, es que, para encontrar el cociente, hay que saber con determinada certeza la cantidad de veces que hay que dividir esta. Es por ello que dicha expresión se puede saber.
 
Por último, donde es más común ver este tipo de vocabulario matemático, es en las famosas funciones. Sea cual sea la expresión algebraica, las fórmulas y las operaciones como tal, estarán presentadas tanto con números y letras.
¿Cuáles son las características del lenguaje algebraico?
Es sencillo aprender este tipo de vocabulario científico, a tal punto de que con solo escucharla se podrá comprender todo. Dicho lenguaje es muy fácil de captar y de saber de manera explícita lo que se está comentado. Un pequeño ejemplo de ello es cuando se habla de los conjuntos que son múltiplos de equis número. En el caso de que sea dos (2), su lenguaje algebraico sería Dos por un número entero (2*n).
Esto es solo una pequeña parte de lo que son las caracterices que este tipo de habla posee, porque hay más, no solo es esta, es mucho más extenso de lo que crees. Te vamos a dejar algunos ejemplos para que lo tengas más claro:
- Una de las principales que se llegan a conocer, es cuando las expresiones numéricas y las propiedades tiene caracteres generales. Una demostración de ello, es que “A+B = B+A”. Es decir, ya sea que los sumes al derecho como al revés, dará el mismo resultado.
 - Se utiliza para expresar de mejor manera la connotación al decir “El doble de un número”, lo cual esto se puede expresar de la siguiente manera: “2X=9”.
 
Y como está, hay muchas más formas de comunicar y plasmar las fórmulas u operaciones matemáticas. Además, este mismo lenguaje algebraico, sueles ser muchos mejor que el numérico, puesto que es más preciso y moderado a la hora de hablar matemáticamente.
¿Cómo se hace el lenguaje algebraico?
A fin de implementar esta, hay que tener en cuenta algunos factores. Los más principales, es saber que son los coeficientes, una base y los exponentes. También, el saber más sobre las variables independiente y dependiente te ayudará a tener una mejor idea de que va esto del lenguaje algebraico.
Ahora bien, para realizar el lenguaje algebraico hay que tener en cuenta los enunciados o lo que se esté comentando. Para que lo veas mejor, cada comentario que se haga tendrá un dato primario que se debe tomar en cuenta. Un claro ejemplo de esto, es en operaciones de saber cuántos años tendrá alguien en equis cantidad de tiempo, su connotación o expresión en habla algebraica sería “La suma de la edad que tenga, más la cantidad de años que pasarán”.
Esta es una de las maneras más fáciles de ver y aplicar dicho lenguaje. Y Como el anterior, hay muchos ejemplos más sencillos:
- Buscar la mitad de un número. Se escribiría como X/2, donde la letra equis es la variable de la edad que hay que buscar y el dividirlo entre dos dará el resultado.
 
¿Cómo se utiliza el lenguaje algebraico?
De ante mano, hay que saber las reglas y operaciones básicas de las matemáticas, las cuales son las suma, resta, multiplicación y división. Además de eso, las palabras que te indicarán cuando es cada producto tendrá mucha relación cuando se trata de pasarlo a su forma de fórmula.
Ahora, para que te hagas una mejor idea de lo que estamos hablando, ten en cuenta lo antes mencionado sobre las palabras claves. Por lo menos, si se está comentando sobre la “suma de dos números”, esto se traduciría a “x + z”. De esta manera, las letras que se colocan, puesto que hacen papel de variables, hasta que se den los factores reales.
La manera en la se vaya a implementar el lenguaje algebraico dependerá mucho de las indicaciones que se estén o que estés dando. La razón de esto, es que, si se habla de “un número dividido entre 5”, se sabrá que es una división. Siendo aquí el número desconocido se expresó con una letra y el 5 será en divisor, quedando así “X/5”.
¿Qué diferencia hay entre el lenguaje algebraico y el común?
A decir verdad, o hay mucha discrepancia a la hora de tener una comparación entre ambas formas de hablar, pero si las tiene. En el lado de la forma matemática, es una manera de expresar operaciones, fórmulas, ejercicios, los cuales llevan esas variables y signos operacionales que los caracterizan. Es por eso que solo se identifica por el hecho de ser una traducción escrita en forma de símbolos y números del habla normal que tenemos.
Esta es una de las resaltantes discrepancias que pueden llegar a tener los dos tipos de comunicaciones entre sí. Esto es muy evidente, puesto que cuando se es solo verbal, se suele implementar las mismas palabras, el mismo vocablo. Sin embargo, a la hora de ser escritura, el lenguaje ordinario no es de expresarla con símbolos y números, solo letras.
Ejemplos del uso de lenguaje algebraico en matemáticas
Para que tengas una mejor idea de lo que es dialecto algebraico de la matemática, debes ponerlo en práctica y seguir viendo ejemplos de como se hace. A continuación, algunas demostraciones muy sencillas de entender con respecto a lo que veníamos explicando:
- Suma de tres números iguales: “a + a+ a”.
 - Un número aumentado 8 veces: “x + 8”.
 - El cuadrado de un número: “x2”.
 - La tercera parte de un número aumentado 10 veces: “x /3 + 10”.
 
Y así como te hemos dejado algunas de las expresiones más sencillas de entender, te vamos a dejar ejercicios adicionales para que lo hagas tú y agilices la mente y practiques más a fondo el lenguaje algebraico.
- La quinta parte de un número:
 - Un número que agregado a 3 sumados da 5:
 - La diferencia de dos números iguales: