¿Qué es la ley de tolerancia de Shelford? - Aprende más sobre esta ley ecológica

Qué es la ley de tolerancia de Shelford

La ley de tolerancia de Shelford es un concepto fundamental en la ecología que describe la relación entre los organismos y su entorno. Fue propuesta por el ecólogo Víctor Shelford, y se basa en la premisa de que cada especie de la Tierra tiene requisitos específicos de tolerancia ambiental para sobrevivir y prosperar dependiendo de su territorio.

Según la ley de tolerancia, cada organismo tiene un rango óptimo de condiciones ambientales dentro del cual puede funcionar de manera óptima el organismo. Sin embargo, fuera de este rango óptimo, la supervivencia y el éxito reproductivo del organismo se ven comprometidos.

Índice()
  1. ¿En qué consiste la ley de la tolerancia de Shelford?
    1. Ejemplos sobre la ley de la tolerancia de Shelford
  2. Aplicación de la ley de la tolerancia de Shelford
  3. ¿Qué elementos conforman la ley de la tolerancia de Shelford?
    1. El valor óptimo
    2. Gráfica de los rangos de tolerancia
  4. ¿Cuáles son los límites de la tolerancia?
  5. ¿Qué es el rango de tolerancia?

¿En qué consiste la ley de la tolerancia de Shelford?

La ley de tolerancia de Shelford es un concepto central en ecología que explica la relación entre los organismos y su entorno. Esta ley establece que cada especie tiene un rango de tolerancia específico para los factores ambientales clave.

Según esta ley, cada organismo tiene un rango óptimo de condiciones ambientales en el que puede sobrevivir y reproducirse de forma exitosa. Sin embargo, dependiendo del rango óptimo, la supervivencia y la capacidad de reproducción se ven comprometidas.

La tolerancia de un organismo se refiere a su capacidad para resistir cambios ambientales como:

  • Temperatura.
  • Humedad.
  • Disponibilidad de agua.
  • pH.

De manera natural, existen especies que son más tolerantes y capaces de adaptarse a condiciones ambientales que otras especies que responden de manera más sensible a los cambios del ambiente. Esta ley tiene implicaciones importantes en la ecología y la conservación. Nos ayuda a comprender la distribución de las especies, la respuesta de estas a los cambios ambientales, ya sean por la naturaleza o por la intervención del hombre.

Por otro lado, resalta la importancia de proteger los hábitats y mantener las condiciones ambientales dentro de los rangos de tolerancia de las especies para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Ejemplos sobre la ley de la tolerancia de Shelford

A continuación, se presentan algunos ejemplos que muestran la aplicación de esta ley en la naturaleza:

  • La tolerancia térmica de los organismos se ejemplifica con las especies de peces, como la trucha. Son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura y tienen un rango de tolerancia corto. Si la temperatura del agua varía mucho de su rango óptimo, estas especies se pueden estresar, enfermar o morir.
  • La tolerancia a la salinidad, algunas especies de plantas muestran muy bien esta tolerancia, ya que plantas como los manglares son capaces de sobrevivir en ambientes con alta salinidad, pues, tienen mecanismos fisiológicos que les permiten eliminar o tolerar el exceso de sal.
  • La disponibilidad de agua también influye en la tolerancia de los organismos. Por ejemplo, los cactus son plantas que han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en ambientes áridos con escasez de agua. Tienen estructuras especiales que les permiten almacenar agua y reducir la pérdida de agua.

Estos ejemplos permiten comprender lo crucial de los rangos de tolerancia, y cómo ello influye en la conservación y gestión de los ecosistemas.

Aplicación de la ley de la tolerancia de Shelford

La ley de la tolerancia de Shelford, tiene una amplia aplicación en el campo de la ecología y la conservación. A continuación se explorarán algunas aplicaciones de esta ley:

  • Comprender los efectos del cambio climático: a medida que las condiciones climáticas cambian, algunas especies se ven desafiadas por temperaturas más altas, cambios en los patrones de precipitación y otros factores. La comprensión de los rangos de tolerancia ayuda a predecir cómo responderán al cambio climático y a desarrollar estrategias de conservación para proteger sus hábitats.
  • Gestión de ecosistemas: se hace uso de los conocimientos sobre los rangos de tolerancia de las especies para determinar qué acciones son necesarias para mantener la salud y la biodiversidad del ecosistema.
  • Restauración de ecosistemas degradados: se logra al devolver especies a un área que ha sido alterada por la actividad humana, Los rangos de tolerancia se hacen cruciales para asegurar las condiciones adecuadas para su supervivencia y reproducción.

¿Qué elementos conforman la ley de la tolerancia de Shelford?

La ley de la tolerancia se basa en varios elementos clave para comprender la relación entre los organismos y su entorno. Estos elementos conforman la base de esta ley y son fundamentales para comprender los rangos de tolerancia de las especies.

  • Rango óptimo: cada especie tiene un rango de condiciones ambientales en las que puede funcionar de manera óptima como la temperatura, la humedad, etc. Dentro de este rango, las especies pueden sobrevivir y reproducirse de manera exitosa.
  • Tolerancia: cada especie tiene un nivel de tolerancia específico para los factores ambientales. Algunas especies pueden ser más tolerantes y capaces de sobrevivir en diferentes condiciones, mientras que otras tienen una tolerancia más baja y son más sensibles a los cambios ambientales.
  • Límite de tolerancia: cada especie tiene un límite superior e inferior en su tolerancia a los factores ambientales. Por encima o por debajo de estos límites, la supervivencia y la reproducción de la especie se ven afectadas.
  • Interacción entre los diferentes factores ambientales: las especies pueden tener diferentes rangos de tolerancia para diferentes factores. Por ejemplo, un compuesto orgánico (tipos de plantas) puede tener una alta tolerancia a la humedad, pero una baja tolerancia a la temperatura.

Estos elementos sirven para comprender la respuesta de las especies a los cambios de su entorno y cómo podemos proteger y conservar los ecosistemas de una manera efectiva.

El valor óptimo

El valor óptimo es un concepto fundamental dentro de la ley de tolerancia de Shelford. Se refiere al conjunto de condiciones o valores ambientales en las cuales una especie funciona de manera óptima, es decir, tienen su rendimiento es máximo.

El valor óptimo se relaciona con el rango de tolerancia de una especie. Este rango abarca desde el límite inferior hasta el límite superior de tolerancia, y en el intermedio se encuentran las condiciones ambientales. Sin embargo, más allá de este rango, su capacidad de adaptación y supervivencia se ve comprometida.

En el valor óptimo, los factores ambientales se encuentran en un equilibrio óptimo para el funcionamiento y desarrollo de la especie. Por ejemplo, para una semilla crecer de manera saludable necesita combinar:

  • Temperatura.
  • Humedad.
  • Disposición de nutrientes.

Gráfica de los rangos de tolerancia

La gráfica de los rangos de tolerancia es una representación visual que muestra cómo una especie responde a diferentes niveles de un factor ambiental específico. Es una herramienta utilizada para comprender los límites y el rango de tolerancia de una especie según dicho factor.

En esta gráfica, el factor ambiental se representa en el eje horizontal, mientras que la capacidad de supervivencia o reproducción de la especie se representa en el eje vertical. Se traza una curva que muestra cómo la especie responde a diferentes niveles del factor ambiental.

El punto más alto de la curva representa el valor óptimo, donde la especie tiene su rendimiento máximo. Cuando el factor ambiental se alejan del valor óptimo, la curva disminuye, lo que indica una disminución en la capacidad de supervivencia o reproducción de la especie.

Esta gráfica permite comparar los rangos de tolerancia de diferentes especies y comprender cómo cada una responde a un factor ambiental específico. Esto proporciona información valiosa para la gestión y conservación de especies.

¿Cuáles son los límites de la tolerancia?

Los límites de la tolerancia son los extremos en los cuales la supervivencia y la reproducción de una especie se ven comprometidas.

  • El límite inferior: se refiere al punto más bajo en el cual una especie puede sobrevivir. Si las condiciones ambientales descienden por debajo de este límite, la especie tendrá dificultades para mantenerse con vida.
  • El límite superior: se refiere al punto más alto en el cual una especie puede sobrevivir. Si las condiciones ambientales exceden este límite, la especie no puede adaptarse y mantenerse en su hábitat.

¿Qué es el rango de tolerancia?

El rango de tolerancia, es el margen permitido dentro del cual se puede llevar a cabo una actividad o funcionar de manera correcta. El rango de tolerancia establece los límites en los cuales un sistema, un organismo o un individuo se pueden desarrollar sin experimentar consecuencias adversas significativas.

En biología, el rango de tolerancia se refiere a las condiciones ambientales dentro de las cuales una especie puede sobrevivir y reproducirse. Por ejemplo, una planta puede tener un rango de tolerancia específico en cuanto a la temperatura, la humedad o el pH del suelo. Si las condiciones se encuentran dentro de ese rango, la planta prosperará. Fuera de ese rango, la planta puede experimentar estrés, deterioro o incluso morir.

Cómo citar:
"¿Qué es la ley de tolerancia de Shelford? - Aprende más sobre esta ley ecológica". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/ley-tolerancia-shelford/. Consultado: 28-06-2024 18:31:19
Subir