¿Qué son los materiales no reciclables? - Materiales que no pueden reutilizarse

Qué son los materiales no reciclables

El reciclaje y los materiales reciclables son de gran importancia para disminuir los niveles de contaminación en el mundo, sin embargo, hay objetos que no admiten reutilización. A estos se les conoce como materiales no reciclables y en este artículo hablaremos de ellos. De modo que, se explorarán sus tipos y características. También se menciona una lista de casas de uso cotidiano que deben ir a la basura, como cierto tipo de plástico, la toalla sanitaria o el escobillón.

https://www.youtube.com/watch?v=ixkskKKDBI0

Índice()
  1. Concepto y significado de materiales no reciclables
  2. ¿Qué son los residuos no reciclables?
  3. ¿Qué materiales no se pueden reciclar?
    1. ¿Qué material de uso cotidiano no es reciclable?

Concepto y significado de materiales no reciclables

Cuando se habla o se cuestiona sobre materiales no reciclables, se obtiene de manera frecuente la misma respuesta de parte del público. Pues, la gente solo repite que estos son los que no se pueden reciclar. El concepto está correcto, pero es algo vago, ya que no explica las razones, por ejemplo, no te dicen por qué un objeto de uso cotidiano como la bombilla no entra en la clasificación, pero si puede considerarse un plato de peltre o pewter, como le dicen en algunos lugares o las ollas de cocina.

En efecto, estos materiales no se pueden reciclar porque no tienen beneficios para el planeta ni para la persona. Por el contrario, entran en esta clasificación porque su utilización prolongada podría traer efectos nocivos para la salud de un individuo. En ese sentido, gran parte de esos materiales tienen sustancias tóxicas y venenosas en su composición. Se les puede reconocer porque no tienen un símbolo de flechas verdes en su empaque o envase, el cual es la imagen del reciclaje.

¿Qué son los residuos no reciclables?

Ahora bien, los residuos no reciclables se encuentran en el mismo grupo que los anteriores mencionados, pero no son materiales como tal. Se tratan de pedazos, migajas o basura que se desprenden de un material no reciclable. Por tanto, también son peligrosos e incluso antihigiénicos en algunos casos.

Entre los tipos de residuos que no se pueden reciclar encontramos varios ejemplos, siendo uno de ellos los restos de alimentos, en especial los que tienen un origen animal. Aquí, es factible mencionar a los huesos del pollo, en caso de prepararlo frito, siempre van a quedar sobrando estas partes. Una vez ingerido el pollo, los huesos se deben botar a la basura o dárselos a un perro. Sin embargo, existen personas que lo ‘reciclan’ y los guardan para después hacer una sopa.

El chicle es otro elemento que se considera residuo no reciclable, este es un producto que genera contaminación en el ambiente, debido a que no se degrada con facilidad. Además, una vez lo dejas de usar, no debería volverse a meter a la boca.

Existen personas que paran de masticar y se lo pegan detrás de la oreja, luego, lo consumen de nuevo. No es recomendable hacer esto porque una vez el chicle sale al aire, se llena de gérmenes y bacterias que luego van a la boca. De modo que, podrías contraer una enfermedad viral.

Lo que defeca un perro también es un residuo no reciclable, a pesar de que se trata de un excremento. En ese sentido, no se debería hacer la reutilización del mismo como abono para las plantas, puesto que no tiene las mismas propiedades que la bosta de vaca. El excremento de perro tiene sustancias tóxicas que podrían enfermar a la planta y generar contaminación en el fruto.

Una toalla sanitaria no es un material de reciclaje, ya que es una herramienta para usar solo una vez. La reutilización en estos tipos de objetos no es posible por dos motivos. Uno de ellos es porque se ensucia al colocarse en la vagina, no importa si se mancha o no. La otra es que poseen un tipo de pegamento que va perdiendo propiedades y puede resultar tóxico.

¿Qué materiales no se pueden reciclar?

Existe una gran cantidad de materiales no reciclables, así que vamos a hablar de los más destacados. En primer lugar, es necesario hacer mención del papel de fax o el carbónico, porque se encuentran en la zona roja. En ese sentido, a estos se les denominan como térmicos, por lo que poseen contaminación en su composición.

Los papeles plastificados o los que se ven en una revista/ catálogo, no se deben reutilizar. A ellos se les cubre con un tipo de plástico que hace imposible procesarlos de nuevo como papel ordinario. Por su parte, el papel de cocina y las servilletas son biodegradables, pero no se recomienda su reutilización por salubridad. Así mismo ocurre con el polipiel de PVC.

Los envases plásticos y vidrio traen en un costado un símbolo verde que significan que se pueden reciclar. Así que, debes revisar cada contenedor que uses antes de darle otro propósito. En caso de no ver dicho símbolo, lo mejor será desecharlo de inmediato. Esto sucede con los envases de gasolina u otras sustancias nocivas.

Los espejos o tazas de cerámica no se pueden reciclar si se parten, pues estas herramientas son expuestas a procesos y sustancias químicas fuetes para lograr su consistencia. No obstante, una persona puede hacer una especie de reciclaje con un espejo roto, al tomar los pedazos y buscarle otra función en su hogar.

¿Qué material de uso cotidiano no es reciclable?

Entre los materiales de uso cotidiano, es posible mencionar a los encendedores, estos no se reciclan porque contienen en su interior un líquido tóxico.  De igual manera, la toalla sanitaria, los pañales y las toallitas húmedas. Un hisopo entra también en esta lista, porque este objeto se ensucia al entrar al odio. Sin embargo, se admite su reciclaje si su función no tiene nada que ver con el cuerpo humano. Por ejemplo, colocarlo como adorno o herramienta en dos maquetas diferentes.

Con el escobillón ocurre un efecto parecido, pero tampoco se recomienda hacer uso doble del mismo. Una vez que se utiliza como cepillo de barrer, el escobillón se infecta con gérmenes, sucio y polvo, por lo que, no sería higiénico volver a darle uso. Otro caso es el de los preservativos o condones, los cuales hay que botar al dejar de emplearlos.

Cómo citar:
"¿Qué son los materiales no reciclables? - Materiales que no pueden reutilizarse". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/materiales-no-reciclables/. Consultado: 04-11-2025 04:57:40
Subir