¿Qué es un médico internista? - Conoce el campo de estudio de la medicina internista

En el extenso ámbito de la medicina, existen distintas especialidades que abarcan diferentes departamentos en la atención médica. Una de las figuras claves en el área de la salud es el médico internista, cuya presencia es vital para brindar cuidados integrales a los pacientes.
Tanto los Médicos Internistas de Pregrado o MIP, como los especializados, se encuentran capacitados y comprometidos a dedicar su vida a cuidar y mejorar la salud de sus pacientes. Por lo tanto, durante este artículo explicaremos más a fondo qué es un médico internista, cuál es su ámbito de estudio, a qué se dedica y mucho más.
Definición e historia de la medicina internista
Cuando hablamos de medicina interna nos referimos a una especialidad médica enfocada en la atención íntegra y manejo de enfermedades en los adultos.
Los médicos internistas se especializan en medicina interna y tienen conocimientos en diversas especialidades de la medicina. Esto les permite tratar diferentes enfermedades y condiciones médicas.
La historia de la medicina interna comienza en los inicios de la medicina como una ciencia. Esto se remonta a la antigua Grecia, cuando Hipócrates, el conocido padre de la medicina, realizó importantes contribuciones a la comprensión de la medicina interna.
No obstante, no fue sino hasta el siglo XIX que la medicina interna se comenzó a establecer como una especialidad reconocida. Durante dicho periodo, con los avances de la medicina y aparición de nuevas enfermedades, surgió la necesidad de médicos especializados en enfermedades en adultos.
Asimismo, la medicina interna se estableció como una disciplina separada de la cirugía u otras especialidades médicas. A lo largo de dicha época, se comenzaron a desarrollar los primeros programas de formación y se crearon sociedades y asociaciones médicas dedicadas a la medicina interna.
En el transcurso del siglo XX, la medicina interna continuó su camino evolucionando cada vez más. A partir de ella, surgieron subespecialidades como la neumología, cardiología, gastroenterología, entre otras.
Estas se centran en áreas específicas de la medicina interna, permitiendo un enfoque detallado para los diagnósticos y el tratamiento de enfermedades.
¿Qué es un doctor internista?
Un doctor internista, o médico internista, es un profesional de la medicina especializado en la medicina interna. Dicha especialidad médica se centra en la atención integral y manejo de enfermedades en adultos.
Los médicos internistas poseen una alta capacitación y un amplio conocimiento en distintas áreas de la medicina.
Esto les permite diagnosticar, tratar y manejar una gran cantidad de enfermedades y condiciones médicas en pacientes adultos. Su principal enfoque se basa en la profunda comprensión de la patología, fisiología y mecanismos de enfermedad.
Un doctor internista no se limita a solo tratar una enfermedad o sistema del cuerpo en específico, sino que posee una visión integral de cada paciente. Dichos profesionales de la salud no solo consideran los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales y sociales que pueden haber afectado la salud del paciente.
Asimismo, los internistas se enfocan en la prevención de enfermedades, promoción de la salud y coordinación de una atención médica general.
Se entiende que, los médicos internistas son expertos en los diagnósticos y tratamientos de cualquier tipo de enfermedad compleja y crónica. Además, se especializan en la gestión de diversas condiciones médicas que puedan coexistir dentro de un mismo paciente.
¿Qué ha estudiado un médico internista?
Un médico internista ha estudiado medicina de forma general y ha obtenido el título de médico en una universidad. Luego de completar su licenciatura en medicina, por lo general, se someten a una formación adicional especializada en medicina interna.
A lo largo de sus estudios, los médicos internistas obtienen grandes conocimientos sobre las ciencias médicas básicas. Estas incluyen anatomía, bioquímica, farmacología, fisiología y patología.
Asimismo, aprenden y desarrollan sus habilidades clínicas y de diagnóstico, ética médica y los principios cruciales para la atención al paciente. Al obtener el título de médico, los internistas completan un programa de residencia en medicina interna.
A través de dicho programa, los médicos internistas desarrollan una comprensión profunda de la medicina interna, tanto en teoría como en práctica clínica. Además, reciben formación en áreas de la medicina interna como cardiología, oncología, neumología, hematología, entre otras.
Durante estos programas también aprenden a manejar muchas enfermedades crónicas, a interpretar pruebas de laboratorio y diagnóstico por imágenes, entre otras cosas.
¿A qué se dedica un médico internista?
En términos generales, los médicos internistas se dedican a la atención integral de pacientes adultos. Su labor está enfocada en el diagnóstico, prevención, tratamiento y manejo de diversas enfermedades o condiciones médicas en adultos.
Por su parte, los médicos internistas son capaces de evaluar a los pacientes de forma global, no solo considerando los síntomas físicos, sino también los emocionales, sociales y preventivos de la salud. Asimismo, usan su experiencia y conocimiento para diagnosticar y tratar enfermedades crónicas y agudas.
Así como también logran coordinar y gestionar la atención médica de sus pacientes. Entre las principales actividades y responsabilidades que abarca un médico internista se incluyen las siguientes:
- Realizar exámenes físicos y evaluar los síntomas y antecedentes médicos de sus pacientes.
- Solicitar y analizar pruebas de laboratorio, imágenes diagnósticas u otros estudios para llegar al diagnóstico preciso.
- Prescribir medicamentos y tratamientos específicos para abordar las condiciones o enfermedades.
- Coordinar y colaborar con otros médicos especialistas en el manejo integral de pacientes. En especial cuando existen múltiples afecciones o condiciones.
- Brindar asesorías y educación al paciente sobre el manejo de su enfermedad y promover un estilo de vida saludable.
- Realizar seguimientos regulares a los pacientes y ajustar sus tratamientos según se necesite.
- Participar en la prevención y temprana detección de enfermedades a través de chequeos médicos y pruebas.
- Promover la salud y bienestar general mediante la educación sobre hábitos de vida saludables, donde se incluye la alimentación, el control del estrés y el ejercicio.
¿Cuál es la diferencia entre medicina general y medicina interna?
Aunque la medicina general y la medicina interna son dos disciplinas médicas que se relacionan, ambas tienen diferencias en cuanto a su alcance y enfoque.
Por un lado, la medicina general es una especialidad médica centrada en la atención primaria de pacientes de cualquier edad, desde bebés recién nacidos, hasta adultos mayores. También conocidos como médicos de familia o de atención primaria, los médicos generales se encuentran capacitados para brindar atención médica integral y continua a lo largo de la vida de los pacientes.
En términos generales, la medicina general se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de condiciones médicas o enfermedades comunes. Además, abarca también el área de promoción de la salud y bienestar en general.
Mientras que, la medicina interna se centra en la atención integral de enfermedades en adultos. Los médicos internistas se especializan en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas o crónicas en adultos.
Su principal enfoque gira en torno al profundo conocimiento de la patología, fisiología y mecanismos de enfermedades en el cuerpo adulto. Se entiende que los internistas poseen grandes conocimientos en diversas áreas de la medicina interna y se encuentran capacitados para tratar múltiples afecciones médicas en un paciente.
¿Qué pruebas hacen en medicina interna?
En la medicina interna se realiza una gran variedad de estudios y pruebas para ayudar con el diagnóstico, seguimiento y manejo de enfermedades o condiciones médicas en pacientes adultos. Por lo general, estas incluyen las siguientes:
- Análisis de sangre: Se suelen hacer análisis de sangre para evaluar distintos parámetros, los cuales proporcionan información sobre el estado general de la salud del paciente. Entre dichos parámetros se encuentran los niveles de glucosa, electrolitos, lípidos, función hepática y renal, conteo sanguíneo completo, entre otros.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes: Estas son las radiografías, tomografías (CT), ecografías y resonancias magnéticas (RM). Dichas pruebas son útiles para diagnosticar y evaluar condiciones internas.
- Electrocardiograma (ECG): Estos estudios registran la actividad eléctrica del corazón, ayudando en el diagnóstico de enfermedades cardíacas. Pueden ser condiciones como arritmias, enfermedades del músculo cardíaco o trastornos de la conducción eléctrica.
- Pruebas de función pulmonar: Evalúan la función respiratoria, además de ayudar en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades pulmonares, como el asma, la fibrosis pulmonar, entre otras.
- Biopsias y estudios histopatológicos: Las biopsias implican la toma de muestras de células o tejidos para su examen bajo un microscopio. De esta manera, brindan información crucial sobre el diagnóstico de enfermedades autoinmunes, inflamatorias o cáncer.
- Pruebas genéticas: Estas suelen identificar las alteraciones genéticas específicas asociadas con enfermedades hereditarias o predisposición genética.
¿Por qué se va al médico de medicina interna?
Existen diversas razones por las cuales las personas acuden al médico de medicina interna, ya que ellos se especializan en la atención integral de enfermedades en adultos. Entre las razones más comunes se encuentran las siguientes:
- Diagnóstico y manejo de enfermedades complejas: Los internistas están capacitados para diagnosticar y tratar enfermedades complejas o crónicas que afectan a diferentes órganos o sistemas del cuerpo.
- Atención integral de múltiples condiciones médicas: Son especialistas expertos en el manejo de múltiples condiciones médicas. Esto les permite proporcionar atención coordinada.
- Seguimiento y manejo de enfermedades crónicas: Los internistas trabajan con sus pacientes con el fin de controlar y manejar las enfermedades crónicas. Esto lo hacen mediante el ajuste de sus tratamientos y brindando recomendaciones para mejorar su calidad de vida.
- Evaluaciones preventivas y chequeos de salud: En la medicina interna se tienden a realizar exámenes de salud periódicos, chequeos médicos completos y pruebas de detección de enfermedades. Esto es con el fin de evaluar el estado general de la salud del paciente y proporcionar recomendaciones preventivas.
- Coordinación de la atención médica: Los internistas trabajan de manera estrecha con otros especialistas y profesionales de la salud, garantizando una atención integral y coherente.