¿Qué es una meseta? - Aprende lo que hay dentro de una meseta como ecosistema

Qué es una meseta

Existen muchos ecosistemas y zonas naturales en nuestro planeta, unas más conocidas que otras. Entre ellas tenemos las distintas clases de superficies, encontrándonos con las mesetas, que son destacables por su altura y la forma de estas. Por ello, a continuación te contaremos todo lo que debes conocer sobre las mesetas.

https://www.youtube.com/watch?v=TcgvsxvkMac

Índice()
  1. Significado y definición de una meseta
  2. ¿Cómo se forma una meseta?
  3. ¿Cuáles son las características de una meseta?
  4. ¿Cuáles son los tipos de mesetas que existen?
  5. ¿Dónde se encuentra la meseta?

Significado y definición de una meseta

Es una formación rocosa de tamaño amplio, originada en un terreno consistente con relación a la altitud del mar. Puede ser llamada llanura elevada, cuando se localiza a unos 500 metros sobre el nivel del mar, denominado altiplanicie. Las mesetas hacen referencia en su totalidad a una extensión plana de tierra, pero que cuenta con desniveles.

La palabra se desarrollará etimológicamente por un sustantivo y un sufijo, “mesa” por un lado, continuado por el femenino “eta”. De esta forma se hace referencia a una mesilla en las planicies. Están muy localizadas en distintas zonas del mundo y en los cinco continentes, así como en varias zonas de la corteza terrestre. Aunque las mesetas mayormente conocidas de América se ubican en:

  • Esequibo en Venezuela
  • Perú
  • Bolivia
  • Brasil
  • México

¿Cómo se forma una meseta?

Se originan debido a tres procesos comunes en la naturaleza que son denotados como las formas principales. Los movimientos de las placas tectónicas, la erosión de ellas y por el ascenso de una meseta submarina. Dependiendo concisamente del lugar donde esté la meseta, va a tener distintas proporciones, altura o extensión.

Las mesetas que tienen su nacimiento en la superficie terrestre se debe a que ocurrió con la erosión a través de los años. Se trata de montañas que con el transcurso de las épocas fueron moldeadas por fuerzas y fenómenos naturales. Llegando a convertirse, al contrario que un depresión, en planicies a lo ancho de su extensión.

Se encuentran las localizadas en el fondo marino, cuyo origen se da por fuertes movimientos de las placas tectónicas. Estas fisuras existentes sumadas a las erupciones volcánicas en zonas de más altitud pueden incluso ayudar a la formación de islas.

¿Cuáles son las características de una meseta?

Las mesetas tienen rasgos peculiares que le dan su forma y la razón por la que reciben su nombre. Dependiendo del clima, la localización geográfica y la extensión de su altura, siendo estas referencias en las mesetas terrestres. Por otro lado, las submarinas cuentan con otros puntos distintivos. Sus características generales son las siguientes:

  • Los lados tienden a ser verticales en la mayoría de los casos.
  • Un rasgo muy importante es que su altura debe ser superior a los 500 metros sobre el nivel del mar.
  • Por otro lado, pueden hallarse mesetas submarinas originadas por las placas tectónicas.
  • Las mesetas de tipo tundra, se caracterizan por ser ambientes fríos y secos, por su altura.
  • Sus cumbres son aplanadas, de ahí reside su nombre.
  •  Debido a la altura de las mesetas, su flora y fauna son un tanto escasas. A los animales de gran tamaño se les dificulta vivir en estos biomas, debido a la elevación del ambiente se vuelve más árido.
  • Las mesetas localizadas en la selva amazónica y los tepuyes se encuentran especies animales muy raras, siendo muy difíciles de conseguir en alguna otra parte del mundo.

En las mesetas se pueden realizar distintas actividades como pueden ser:

  • La agricultura y cría de ganado.
  • Se pueden encontrar asentamientos humanos que han tomado estas zonas como su hogar. Aunque no todos son hogar para las personas, puesto que la presencia de ellos puede afectar el ecosistema de las mesetas.
  • Se pueden realizar actividades de senderismo.

¿Cuáles son los tipos de mesetas que existen?

Para la clasificación de las mesetas se toman en cuenta varios aspectos como localización, proporción, estructura, altura y extensión. Por lo que pueden tener diversos nombres.

Mesetas continentales

Se forman de manera repentina e imprevista en superficies llanas de la extensión terrestre u oceánica. Producto de la erosión causada por el choque del viento y el mar con áreas de montaña. Ejemplo de este tipo:

  • Meseta del Tíbet
  • Campbell en el Océano Pacífico Sur (meseta submarina)

Mesetas intramontañosas

Este tipo de mesetas se crean en el transcurso del tiempo junto con montañas que al final se encuentran a su alrededor. Su formación se debe al movimiento de las placas tectónicas.

Meseta Piamonte

Se ubican entre el mar y la región montañosa.

Mesetas oceánicas o submarinas

Se localizan en el fondo marino, están conformadas por la formación rocosa denominada corteza continental. Se originan gracias a la actividad volcánica de las profundidades oceánicas.

¿Dónde se encuentra la meseta?

Estos relieves forman parte de la geografía de todo el mundo. Desde América del Sur y Norte hasta el continente Europeo. A continuación te mencionamos algunas de las altiplanicies más destacadas:

Con las mayores altitudes (3000 m a 4000 m) tenemos las siguientes:

Meseta Tibetana

Forma parte del Himalaya a más de 4 kilómetros msnm. Es llamada así por su localización en el Tíbet. Es la que ostenta la mayor altura en todo el planeta.

Altiplano andino o sudamericano

Situado en la cordillera Andina, entre Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Se encuentra a más de 3 kilómetros sobre el nivel del mar.

Puna de Atacama

Ubicada al norte de Chile y Argentina. Es una de las más grandes de la América del Sur, cuenta con 100.000 km² de área.

Meseta central española

Ocupa gran parte del país, cuenta a su alrededor con cordilleras que la mantienen a distancia de la región costera.

Meseta Rocco australiana

Considerada una de las más espesas de todo el mundo, sus medidas son de 1360 m².

Altiplano cundiboyacense

Se encuentra en Sudamérica, en el Pacífico, Colombia. Posee una altitud aproximada a los 2.600 metros sobre el nivel del mar.

Considerada una de las más altas en relación con el terreno adyacente, tenemos el impotente Monte Roraima, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. También conocido como:

Tepuyes de Venezuela

Ubicada al sureste de dicho país. Consta de diferentes características como ser la formación geológica más antigua, posee la cascada más alta en el mundo, el Salto Ángel.

Mesas de México

  • Mesa Central o Mesa del Centro
  • Meseta purépecha
  • Sierras y Llanuras del Norte.

Otras mesetas:

  • África del sur: Ocupa gran extensión del territorio sudafricano.
  • Boliviana o meseta de Caparú: tienen su ubicación en parte de la Amazonía de Bolívar y Brasil.
  • Transilvania: territorio de Rumanía.
  • Anatolia: ubicada en Armenia.
  • Bié: compartida por África y Angola.
  • Suiza: una de las mayores extensiones de Europa.
  • Misionera: en el sur de Brasilia, Brasil.
  • Decán: en la India.

Algunos ejemplos de las mesetas oceánicas o submarinas en el mundo:

  • Agulhas: En el océano Índico al sur de África.
  • Meseta del Caribe colombiano
  • Exmouth y Kerguelen: Océano Índico.
  • Hikurangi y Manihiki: en el Pacífico Suroeste.
  • Mascareña (este de Madagascar) y Naturaliste (oeste de Australia): se ubican en el océano Índico.
  • Yermak: en el mar Ártico.
  • Shatsky Rise: Pacífico Norte, Japón.
Cómo citar:
"¿Qué es una meseta? - Aprende lo que hay dentro de una meseta como ecosistema". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/meseta/. Consultado: 04-11-2025 09:36:29
Subir