¿Qué es MFC en química? Pila de combustión Microbiana

Las ciencias con el pasar del tiempo cada vez avanzan y evolucionan más. En el caso de la química ha realizado descubrimientos importantes que nos sirven y ayudan en la actualidad, además de facilitarnos la vida. El área científica es muy compleja, por ello necesitamos entenderla y conocer los aportes que ha hecho y nos ha proporcionado.
https://www.youtube.com/watch?v=KFAvot1tGZ0
Muchos contenidos de la química se interpretan por siglas, y por eso es preciso saber que significan. Es necesario hacer mención que cuando se investigue sobre una redacción científica siempre debe apoyarse en un doi. Por ende, en este artículo vamos a describir un poco sobre celdas de combustible, transferencia extracelular de protones y generadora de electricidad. Cabe mencionar que estos artículos se usan mucho en la actualidad para la fabricación de objetos y experimentos de la comunidad científica.
¿Qué es una MFC como generadora de electricidad?
Las micro celdas de combustibles, según sus siglas en inglés MFC se refiere a la tecnología generadora de electricidad que usa reacciones químicas para producirlas. Estas se dicen que son una fuente perdurable de energía que se puede restablecer con compuestos como metanol o hidrógeno.
La electricidad que es generada tiene que abastecer distintos aparatos. Dichos artefactos a su vez no necesitan infraestructura especial y pueden usarse en cualquier sitio.
¿Qué son las celdas de combustible microbiana MFC?
Según PubMed las celdas de combustible se dicen que son artefactos que pueden convertir la energía química en térmica o eléctrica. Por su parte, las celdas de combustible son fuentes que generan electricidad de manera limpia debido a que no se usan hidrocarburos para su transformación.
Por otra parte, una celda de combustible microbiano genera electricidad debido a la interacción de organismos en un medio acuático. Muchos de estos microorganismos se pueden encontrar en aguas residuales, debido a la alta concentración de bacterias. Este proceso se da mediante la oxidación de la materia de procedencia orgánica.
¿Cómo funcionan las pilas de combustión microbiana MFC?
Estos son artefactos que sirven para generar electricidad, a través de microorganismos. Estas por lo general se deben al movimiento de las bacterias dentro de las aguas residuales. Según PubMed en su formación inicial estas pilas de combustión tienen un gran parecido a la celda de combustible microbiano.
Como se mencionó con anterioridad, estas pilas utilizan aguas residuales por la alta cantidad de microorganismos presentes. A su vez, aprovecha la oxidación de diversos microbios para crear flujos de energía. Una celda de combustible microbiano y una pila de combustible microbiano generan energía más saludable.
¿Cómo es la formación inicial de pilas de combustión microbiana MFC?
En la formación inicial de pilas MFC se debe tomar en cuenta el proceso de oxidación de un electrodo (ánodo) y el de reducción (cátodo). Dichas acciones se hacen presentes al implementar el transporte y uso de los electrodos. Se dice que los electrones se absorben por el ánodo para después mandarlos al cátodo y así realizar el proceso de obtención energética.
Una pila de combustible se rige bajo los principios de la materia orgánica y las fases de transformación de energía. Para realizar este artefacto se necesitan aguas residuales con microbios, un procesador eléctrico, además de los procesos del ánodo y cátodo.
¿Qué es la transferencia extracelular de electrones?
Según PubMed la transferencia extracelular de electrones hace referencia a la corriente que el flujo de bacterias crea fuera de una célula. La difícil tarea de extraer la energía se debe a la producción de una molécula que traspasa la gruesa pared celular de la bacteria con el fin de recuperar los electrones de un modo más eficaz. La transferencia extracelular de electrones se da en los procesos de obtención de energía a partir de organismos vivos.
Se puede decir que esta es una nueva manera de adquirir energía. Se da mediante diversos procesos químicos y biológicos con el fin de obtener una energía mucho más saludable que nos beneficie. En la actualidad grandes plantas hidrológicas utilizan este tipo de generación de energía con la finalidad de aprovechar todos los recursos posibles en la unidad.
Además al realizar estudios sobre esto siempre tienes que apoyarte en un doi o investigaciones garantizadas para obtener mejor información. Todos los artículos y publicaciones apoyados en un doi tienen mayor validez en aportes científicos.