¿Qué es la microtecnología? - La tecnología en los más minimos detalles

La microtecnología es un campo que se encarga de estudiar, desarrollar, investigar y diseñar dispositivos o fenómenos que ocurren al nivel micrométrico (mm). Este tipo de tecnología comenzó a formarse en el año 1959 con el descubrimiento de los chips, pero que todavía en la actualidad tiene diversos usos. Por lo que, si quieres saber más sobre esta ciencia, que es, su historia y más, aquí te enseñamos.
- ¿Cuál es el concepto de 'Microtecnología'?
 - ¿Quién creó la microtecnología y cuál es su historia?
 - ¿Para qué sirve la microtecnología?
 - ¿Cuáles son las características de la microtecnología?
 - ¿Qué diferencia hay entre la microtecnología y nanotecnología?
 - ¿Cuál es la importancia de la microtecnología?
 - Ejemplos de la aplicación de la microtecnología en la vida diaria
 
¿Cuál es el concepto de 'Microtecnología'?
La microtecnología es una tecnología que tiene como principal fuente de estudio a los procesos fiscos y químicos en un micrómetro. Asimismo, se centra en el desarrollo de otras estructuras o productos que tengan un tamaño micrométrico dentro del análisis volumétrico.
En este campo de investigación interceden demasiadas ciencias e ingenierías. Como la biomedicina, ingeniería química, físicas puras, informática, etc. Esto se debe a que se busca que la minimización de la magnitud de los dispositivos elementales para muchas industrias. Bajando así el costo de la manufactura.
¿Quién creó la microtecnología y cuál es su historia?
La historia de esta disciplina nace alrededor de la década de 1970 donde los científicos descubrieron mientras trataban de minimizar el tamaño de los transistores microscópicos en un solo chip. Sin embargo, para este avance, se necesitó del concepto del circuito integrado por Jack Kilby y, su otro inventor en simultáneo, Robert Noyee, en 1959.
Este hecho revolucionó toda el área de la informática, ya que se logró un componente más pequeño, pero que mejoró en rendimiento y funcionalidad de manera considerable. Inclusive, con este proceso se disminuyó el costo de fabricación, siendo una revolución que hoy en día aún se usa por los técnicos en programación.
Con este hecho, los científicos vieron que no solo podían reducir el tamaño de los aparatos eléctricos y que tuviesen un circuito. Por lo que comenzaron con la implementación en otros campos, experimentando primero con dispositivos mecánicos.
De esta forma, la electrónica logró desarrollar sensores y actuadores con un microtamaño. Los cuales pudiesen lograr reemplazar los sentidos de una maquinaria. Pero los trabajadores no se conformaron con esta información, por lo que cada año buscan la forma de disminuir el tamaño de varios materiales y así progresar en la complejidad de los mismos. Con el fin de ahorrar cierto costo por año.
¿Para qué sirve la microtecnología?
La microtecnología tiene como fin principal el fabricar componentes, hardware, máquinas y dispositivos a escala del micrón (lo que representa a una millonésima de un metro). Para ello, se busca hacer memorias, circuitos integrados y microprocesadores. Teniendo de esta forma, un funcionamiento más que todo dirigido al área de la electrónica y mecánica.
¿Cuáles son las características de la microtecnología?
- Trabaja en la disminución de volumen de los componentes electrónicos y mecánicos.
 - Tiene aplicaciones en la computación, en el sector agrícola, para la fabricación de sensores y termómetros micro. Asimismo, también se emplea para la teoría de sistemas.
 - Surgió mediante el desarrollo físico de los semiconductores así como la creación de los chips.
 - Estudia otros procesos químicos y físicos que ocurren a un tamaño demasiado pequeño para el ojo humano.
 - La disminución de tamaño micro inteligente emplea funciones sensoriales, así como de actuación inmediata mediante las señales que se programe.
 - Participación activa en la microelectrónica.
 
¿Qué diferencia hay entre la microtecnología y nanotecnología?
A pesar de que ambas ciencias tienen como finalidad la reducción de tamaño de los componentes y dispositivos con el fin de que sean más compactos y eficientes. Mantienen siempre presente una diferencia que las hace diferir en sus conceptos, la cual es el tamaño en que se busca a minimizar.
Se puede ver que, con el avance de la tecnología, varios procesos, estudios y avances pertenecientes a la microtecnología se han transportado a la nano. La cual mantiene un tamaño mucho más pequeño y cuyo enfoque está en otro lado de la industria.
La microtecnología se encarga a una escala micrométrica. Diseñando objetos como sensores, circuitos entrados y más. Mientras que la nanotecnología manipula una escala nanométrica y que, por ejemplo, desarrollan el efecto de los nanotubos de carbono. Sin embargo, varias fuentes testifican que la nanotecnología es un reemplazo de la microtecnología mucho más viable.
¿Cuál es la importancia de la microtecnología?
La importancia de esta ciencia recae en los innovadores proyectos que se han ido desarrollando en este tamaño tan pequeño, así como los estudios que han colaborado en varias áreas de la tecnología. Este tipo de implementación tecnológica ayudó a que los productos sean menos costosos y eficaces.
Pero, su desempeño no solo se ve en la industria eléctrica. Del mismo modo, ha influenciado de forma considerable a la medicina, ya que gracias a sus avances se ha podido hacer un mejor tratamiento para los pacientes con cáncer. Gracias a su tamaño tan pequeño, busca que se pueda colocar medicamentos de forma directa sobre el tumor.
De igual forma, se ha tratado de implementar en el campo de almacenamiento de energía. Para ello, se desarrollan micropartículas para que se usen en los sistemas solares para que puedan guardar y distribuir mejor la energía.
Ejemplos de la aplicación de la microtecnología en la vida diaria
- Fabricación de chips.
 - Desarrollo de sistemas microelectromecánicos. Mejor conocido por su abreviación MEMS.
 - Marcapasos
 - Elaboración de pilas de combustión microbiana.
 - Implantes para resolver problemas de sordera aguda.