¿Qué son las palabras homógrafas? - Definición y ejemplos de palabras homófonas

Qué son las palabras homógrafas

En el lenguaje, el discurso oral o escrito tiene su esencia en las palabras. Existen algunas de ellas que se escriben de la misma manera y su significado es diferente. Se refiere a las palabras homógrafas. En esta nota se explica en qué consisten.

https://www.youtube.com/watch?v=joH3UaAAWt4

Índice()
  1. Significado y definición de palabras homógrafas
  2. ¿Cuáles son las características de las palabras homógrafas?
  3. Ejemplos de palabras homógrafas

Significado y definición de palabras homógrafas

Son aquellos vocablos, que se escriben y se pronuncian de la misma manera, pero su etimología y significado es distinto. El término se origina del griego 'hómoios' que equivale a 'igual', y 'graphos' que significa 'grafía o escritura'. También, coinciden en su fonética, por lo que su pronunciación es idéntica o muy similar. Por ejemplo, vino de “bebida” vino del 'verbo venir'. Se trata de voces distintas que comparten solo su forma, y no su etimología (homofonía). Se derivan de un grupo más general llamado homónimo.

Para referirnos a la homografía, se debe hablar sobre la homofonía, que es una clasificación de esta. La cual hace referencia a las palabras que comparten un mismo sonido (homófonas). En tal sentido, estos vocablos suenan igual, pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado.  Tal es el caso de la voz aré del verbo arar y haré del verbo hacer.

¿Cuáles son las características de las palabras homógrafas?

Entre de sus características destacan:

  • Es un tipo de homónimo. En la homografía, la escritura entre dos vocablos, es idéntica. Es decir, coinciden en su grafía.
  • Así mismo, su fonética es igual o muy similar. Se pronuncian de la misma manera. (homófonas), pero su significado y etiología es diferente.
  • Sus orígenes no se relacionan. Como en el caso de la polisemia.
  • Por ser consideradas un tipo de palabras homofonas (tiene la misma escritura y pronunciación, pero difiere en su significado). Por ejemplo, río corriente de agua o rio del verbo reír.
  • En el lenguaje español, todas las palabras homógrafas son al mismo tiempo homófonas. Porque siempre su pronunciación es igual a como se escriben. Esto no ocurre a la inversa, ya que dos términos que suenan exacto, pueden escribirse distinto. Este fenómeno se conoce como homofonía.
  • Pueden confundir a los hablantes, por lo que para identificar a qué hacen referencia, es necesario poner la palabra en contexto. Pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

La homografía no debe confundirse con la polisemia. Esta consiste en que una misma palabra tiene varios significados. Por otra parte, la polisemia se refiere a una característica de palabras individuales, mientras que la homografía se da entre dos o más términos.

Ejemplos de palabras homógrafas

En el lenguaje o el dialecto, se dan muchos ejemplos de esta palabra.

  • La dieta es sin sal. / Sal de la habitación.

Sal: sustancia para sazonar.  Conjugación del verbo salir en imperativo.

  • Tiene la cara redonda./ Esa Pulsera es cara.

Cara: rostro, faz, semblante. Costosa con precio elevado

  • El cura oficia la misa./ Esa enfermedad no tiene cura.

Cura: Sacerdote de la iglesia católica.  Acción de curar.

  • El niño nada muy bien. / No tiene nada

Nada: conjugación del verbo nadar. Ausencia o carencia.

  • Ella llama a la puerta. / La llama come pasto. / ardió en llama.

Llama: Conjugación del verbo llamar. Mamífero camélido. Relativo al fuego.

  • Enciende la vela.  / A lo lejos se ve un barco de vela.

Vela: Fuente de iluminación. Pieza de lona del barco

  • Queda cerca de mi casa. / Él se casa con María.

Casa: residencia, vivienda. Contraer matrimonio.

  • El jugador se fracturó la tibia.  /La sopa está tibia.

Tibia: Hueso de la pierna. Femenino de tibio. Templado.

  • El soldado conducía el tanque. / El tanque está lleno de agua.

Tanque: Vehículo blindado que se usa para la guerra. Recipiente para contener líquidos o gases.

  • Luisa lava la ropa sucia. / La lava del volcán llegó al mar.

Lava: conjugación del verbo lavar. Materia que sale de un volcán en erupción.

  •  Yo barro mi casa todos los días. / Después de la lluvia el barro cubrió las calles.

Barro: conjugación del verbo barrer.  Lodo.

  • El anciano cruzó la calle. / Le pido por favor que se calle.

Calle: vía pública. Conjugación del verbo callar.

Cómo citar:
"¿Qué son las palabras homógrafas? - Definición y ejemplos de palabras homófonas". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/palabras-homografas/. Consultado: 04-11-2025 14:43:39
Subir