¿Qué es la pesca de cabotaje? - Caracteristicas de la pesca de cabotaje

Qué es la pesca de cabotaje

La pesca es una de las prácticas con la que el humano encuentra alimento en grandes cantidades. Esto se hace desde hace siglos, siendo un acto que evolucionó con la especie, de modo que hoy en día existen varios tipos. En ese sentido, en este artículo se explica lo que es la pesca de cabotaje y su función. De igual manera, se habla de la tecnología que se emplea en este procedimiento. Así mismo, se especifica cómo esta actividad náutica dio origen a los vuelos de cabotaje en un aeropuerto. Además, se mencionan las diferencias que tiene con respecto a la pesca de altura.

https://www.youtube.com/watch?v=UOUBhpMLrtM

Índice()
  1. Concepto y significado de la pesca de cabotaje
    1. ¿Qué significa la palabra 'Cabotaje'?
  2. ¿Qué diferencia hay entre la pesca de cabotaje y la pesca de altura?
  3. ¿Cómo se lleva acabo la pesca de cabotaje?
  4. ¿Cuáles son las características de la pesca de cabotaje?
  5. ¿Dónde se realiza la pesca de cabotaje?

Concepto y significado de la pesca de cabotaje

Cuando se habla de pesca de cabotaje se hace referencia a una actividad que se lleva a cabo en el ecosistema acuático. Pero, la parte más importante del proceso tiene relación con el transporte y el movimiento de cargas o personas. De modo que no solo se centra en sacar al pescado del agua.

La pesca de cabotaje consiste en transportar una carga de pescado y demás animales o especies marinas. Las cuales, van desde el punto en el que se produce la pesca a la costa en donde se acumula la mercancía. Luego, se lleva a las fábricas en donde se prepara el producto para comercializar. De modo que, el pescado viaja hasta otro punto, navegando con cercanía a la costa.

¿Qué significa la palabra 'Cabotaje'?

La palabra cabotaje hoy en día no solo se aplica a la acción de la pesca de cabotaje, pues se extendió a otros ámbitos. Sin embargo, su significado no cambió en el aspecto semántico, pues se mantiene el sentido del transporte. El origen de la palabra cabotaje se trata con hacer una navegación de cabo a cabo.

Es posible que provenga del francés donde encuentra su homónimo en caboter. Cuyo significado es navegar y transportar mercancía desde la costa hacia un puerto. No obstante, existe una teoría que indica que este término puede hacer referencia a Sebastián Caboto.

El cual, era un explorador marino que pudo navegar por América del Norte en toda su costa oriental. Este suceso ocurrió en el siglo XVI y fue una de las primeras veces que se empleó el sistema de navegación para conducir la nave.

Ahora bien, si aplicamos el significado de la palabra cabotaje, podemos afirmar que se adapta a cualquier transporte. En ese sentido, no solo toma en cuenta a la pesca y demás especies marinas. Si no que también abarca a personas, equipaje e incluso otro tipo de mercancía. Además, ya no solo se centra en la parte de la navegación náutica, pues también hay vuelos de cabotaje que llegan a un aeropuerto.

Así mismo, existe el cabojate terrestre, ya que se aplicó a los traslados que se realizan en carretera. El punto básico del cabotaje es que el desplazamiento ocurra dentro del mismo territorio del país. Por lo que, la expresión de cabo a cabo o de cabo a rabo toma aún mayor relevancia.

¿Qué diferencia hay entre la pesca de cabotaje y la pesca de altura?

Cuando se habla de pesca de altura se hace referencia a una actividad bastante diferente a la pesca de cabotaje. Pues, esta consiste en sacar pescados y cualquier otra especie marina del agua, pero alejados de la costa. Por lo que, es posible afirmar que, esta se lleva a cabo en alta mar. De igual manera, aquí se incluye a la pesca deportiva en donde se consigue el pescado Marlín y el atún.

Cabe destacar que la pesca de altura se realiza de manera similar al curricán y a lo que se denomina como pesca al brumeo. Sin embargo, cada técnica o procedimiento tiene sus diferencias y se realiza con elementos específicos. En este caso, la distinción entre la pesca de cabotaje y la de altura se encuentra en el lugar en donde se produce la captura de los peces. En ese sentido, en la primera se requiere que la embarcación se encuentre cerca de la costa, mientras que en la segunda esto no es necesario. Por lo que, el barco puede navegar hasta el sitio que el capitán considere más adecuado para capturar las criaturas del mar.

¿Cómo se lleva acabo la pesca de cabotaje?

La pesca de cabotaje consiste en trasladar una mercancía o pasajeros de un lugar a otro dentro de un mismo país. Aunque también puede hacer referencia al tipo de pesca costera que se realiza. De modo que, la traslación del barco o nave siempre debe realizarse cerca de las costas del territorio nacional.

En ese sentido, cualquier tráfico de náutica o marino que se ejecute entre puertos de un mismo país, se considera cabotaje. Tal cual ocurre en la aviación, en donde los vuelos de cabotaje son los populares viajes domésticos del aeropuerto. Es decir, que no transcienden las fronteras del país en donde se encuentran.

¿Cuáles son las características de la pesca de cabotaje?

La pesca de cabotaje comenzó con fines comerciales, de modo que el pescado recolectado se vendía. La regla principal de este tipo de pesca es que el barco o nave se encuentre en la costa o cerca de ella. Por tanto, la actividad se lleva a cabo en aguas poco profundas, lo cual influye en la cantidad de individuos y en la clase. En ese sentido, es necesario resaltar que no todos los peces se acercan a las orillas. Pues, gran parte de ellos prefieren nadar en lo hondo y no en las playas.

Entre las características de la pesca de cabotaje se puede decir que es una práctica que baja con frecuencia sus números. Es decir, que ya no se realiza con tanta constancia como en tiempos anteriores. La razón de esto se debe a las innumerables leyes que se crearon a favor de la protección marina. Además, hoy en día, la mayoría de las especies no se acercan a la costa debido a que se sienten en peligro.

Dentro de los elementos que destacan en este tipo de pesca están los instrumentos que se utilizan en la práctica. Pues, con diferencia a la pesca de altura, no requiere de herramientas tan sofisticadas ni tecnología para proceder con lo que es pesca. En ese sentido, el cabotaje se lleva a cabo con objetos básicos. Aquí hay que destacar las redes, cuerdas, cañas de palo y ganchos, sin olvidar la carnada.

Ahora bien, si se hace referencia al transporte que lleva la mercancía, equipaje o personas a otro lugar, las características son distintas. Pues, en este caso hablamos de un transporte que no debe tener un gran tamaño. Esto debido a que la cercanía a la costa no permite que un barco grande se mueva con fluidez, por el contrario, se queda estancado. Así que, es una nave con la tecnología necesaria como el motor y algunos otros instrumentos. También se puede emplear una lancha o barcas de madera.

¿Dónde se realiza la pesca de cabotaje?

La pesca de cabotaje se puede realizar cerca de las playas, siempre que se cuenten con los permisos necesarios para hacerlo. Hay que tener en cuenta que, la vida marina es muy preciada hoy en día. De modo que, hay ciertas especies que tienen algunas protecciones o restricciones de pesca. Así que, si piensas llevar a cabo de esta actividad, asegúrate de consultar las leyes marítimas con respecto a la pesca.

Así pues, no es posible hacer la pesca de cabotaje en alta mar, pues uno de los principales requisitos es que el barco se encuentre cerca de las costas. De igual manera, así ocurre cuando se trata de un traslado de pasajeros o de contenedores de objetos. Pues, este tipo de desplazamiento entre puntos o puertos del mismo territorio también recibe el nombre de cabotaje.

Cómo citar:
"¿Qué es la pesca de cabotaje? - Caracteristicas de la pesca de cabotaje". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/pesca-cabotaje/. Consultado: 04-11-2025 14:23:17
Subir