¿Qué es un planograma? - Conoce los distintos usos de un planograma

Un planograma es una herramienta fundamental en el mundo del marketing, merchandising y el retail, que permite maximizar la eficiencia y efectividad de la exhibición de productos en una tienda. En este artículo conoceremos más sobre qué es un planograma y cómo se utiliza en diferentes en el mundo empresarial.
https://www.youtube.com/watch?v=kMRwz-JRVGo
Concepto y definición de planograma
Un planograma es un diagrama visual que muestra cómo se deben colocar los productos en una tienda, bodegón o espacio de exhibición para maximizar su efectividad en términos de ventas.
El planograma es un elemento clave en la estrategia de merchandising de una empresa, ya que permite planificar y diseñar la disposición de los productos en estantes, góndolas y otros espacios de comercio para mejorar la experiencia de compra del cliente.
Su objetivo principal es ayudar a los minoristas a maximizar ventas, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de compra para cualquier consumidor.
Además, un planograma puede incluir detalles como un organigrama con la ubicación y cantidad de productos y de materia prima en cada estante, así como la disposición visual de los mismos. También puede tener en cuenta factores como la rotación de inventario y la temporada o época del año para adaptar la presentación de los productos en la tienda.
El uso de un planograma puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones al maximizar el uso del espacio disponible en la tienda, optimizar el surtido de productos y reducir el tiempo necesario para la reposición de inventario.
¿Para qué sirve un planograma?
El planograma sirve principalmente para optimizar la presentación y disposición de bienes en una tienda o espacio de exhibición con el fin de mejorar la experiencia de compra del cliente y aumentar las ventas de la empresa.
A través de la planificación y diseño de la disposición de los productos en los estantes, góndolas y otros espacios de exhibición, el planograma puede ayudar a los minoristas a maximizar el uso del espacio disponible y mejorar la eficiencia en la reposición de inventario.
Al utilizar un planograma, se puede diseñar la disposición de los productos de manera estratégica para mejorar la visibilidad y accesibilidad de los mismos, lo que puede ayudar a impulsar las ventas y reducir el tiempo necesario para la reposición del inventario.
Además, un planograma puede tener en cuenta factores como la temporada o época del año, las tendencias de consumo y las preferencias del cliente para adaptar la presentación de los productos en la tienda y, de ésta manera, mejorar la experiencia de compra.
Otro uso importante de un planograma es la capacidad de la empresa para controlar el surtido de productos en la tienda. Al utilizar un planograma se puede determinar cuáles productos deben estar disponibles en cada área de la tienda, la cantidad adecuada de productos a exhibir, así como la frecuencia y la ubicación de los mismos.
Un planograma también puede ser utilizado para evaluar el rendimiento de los productos en la tienda y hacer ajustes en la disposición de los mismos. Esto se puede hacer mediante el análisis de datos de ventas y la realización de pruebas en la disposición de los productos para determinar qué funciona mejor en términos de ventas y experiencia del cliente.
¿Cómo se hace un planograma?
La creación de un planograma implica varios pasos y técnicas que se deben seguir para lograr un diseño efectivo y eficiente. A continuación se describen algunos de los pasos clave en la creación de un planograma:
- Analizar el espacio de la tienda: El primer paso para crear un planograma es analizar el espacio disponible en la tienda o espacio de exhibición. Es importante tener en cuenta las dimensiones del área y los elementos arquitectónicos, como las paredes, ventanas y puertas, que pueden afectar la disposición de los productos.
 - Definir los objetivos: El siguiente paso es definir los objetivos del planograma, que pueden incluir aumentar las ventas de ciertos productos, mejorar la experiencia del cliente o reducir el tiempo de reposición del inventario.
 - Seleccionar los productos: Luego se deben seleccionar los productos que se mostrarán en el planograma. Es importante tener en cuenta factores como la temporada o época del año, las tendencias de consumo y las preferencias del cliente para determinar qué productos se deben incluir.
 - Planificar la disposición de los productos: Una vez que se han seleccionado los productos, se debe planificar la disposición de los mismos. Esto implica determinar la cantidad de productos que se mostrarán, la ubicación en el estante y la frecuencia de reposición.
 - Crear un diseño visual: Una vez que se ha planificado la disposición de los productos, se puede crear un diseño visual del planograma utilizando herramientas como software de diseño gráfico o una plantilla pre-diseñada.
 - Implementar el planograma: Finalmente, se debe implementar el planograma en la tienda, asegurándose de que los productos se coloquen según lo previsto y de que se realice un seguimiento del rendimiento de los mismos.
 
Es importante destacar que la creación de un planograma no es un proceso único y estático, sino que debe ser continuamente revisado y actualizado para mantenerse relevante y efectivo.
Además, existen técnicas que pueden ayudar en la creación de un planograma, como la segmentación de clientes y el mercadeo, la visualización de mapas de calor, la utilización de datos de ventas y la evaluación de las tendencias del mercado.
En términos generales, un planograma efectivo debe tener en cuenta la experiencia del cliente, la rentabilidad de los productos y la eficiencia de las operaciones en la tienda. Al seguir los pasos adecuados y utilizar las técnicas y herramientas adecuadas, una empresa puede crear un planograma efectivo que le ayude a optimizar su disposición de productos en la tienda, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas.
¿Cuáles son los beneficios de un planograma?
Un planograma es una herramienta utilizada por las empresas y minoristas para planificar la disposición de los productos en sus tiendas. Los beneficios de un planograma incluyen el incremento de las ventas al mostrar los productos de forma efectiva y atractiva para los clientes.
Además, mejora la experiencia del cliente al hacer los productos más accesibles y fáciles de encontrar y optimiza la gestión del inventario al planificar la reposición de los productos y reducir los costos de almacenamiento.
Por último, dicha herramienta mejora de la eficiencia operativa al permitir una disposición más eficiente de los productos en la tienda. También optimiza la imagen de marca al mostrar los productos de manera atractiva y coherente con la identidad de la marca.
¿Cuáles son los tipos de planograma de exhibición?
Existen varios tipos de planograma de exhibición, algunos de los más comunes son:
- Planograma de línea base: Este tipo de planograma muestra la disposición estándar de los productos en la tienda y sirve como punto de partida para la planificación de otras disposiciones.
 - Planograma de temporada: Este planograma se utiliza para la planificación de la disposición de productos de temporada, como por ejemplo productos navideños o de verano.
 - Planograma de promoción: Este planograma se utiliza para la planificación de la disposición de los productos que se promocionarán en la tienda en un período determinado.
 - Planograma por zona: Este planograma divide la tienda en diferentes zonas y planifica la disposición de los productos para cada zona.
 - Planograma de producto específico: Este planograma se utiliza para planificar la disposición de productos específicos en la tienda, como por ejemplo los productos de una marca en particular.