¿Qué es la pobreza léxica? - Estas son las causas de la pobreza léxica

Qué es la pobreza léxica

La pobreza léxica o monotonía lexical se puede observar con mucha frecuencia en todo el mundo, incluso en el periodismo y en los medios de comunicación. Es importante conocer en qué consiste para poder evitarla, pues es importante ser capaz de nutrirse del lenguaje, ya sea español o cualquier otro.

En el presente artículo exploraremos qué es la pobreza léxica, sus características y algunos ejemplos. También se muestran los errores más comunes en este proceso y sus causas.

https://www.youtube.com/watch?v=PRYXxbZ7RH0

Índice()
  1. Definición y concepto de la pobreza léxica
  2. ¿Cuáles son las principales causas de la pobreza léxica?
  3. ¿Cuáles son las características de la pobreza léxica?
    1. Ejemplos y ejercicios de pobreza léxica
  4. ¿Cómo evitar la pobreza léxica?
    1. ¿Los errores gramaticales provienen de la pobreza léxica?

Definición y concepto de la pobreza léxica

La pobreza léxica, también conocida como pobreza de vocabulario, es un vicio del lenguaje que se presenta por no saber hablar ni escribir de manera correcta. Se trata de una carencia de léxico, lo que causa que la persona utilice de forma constante las mismas palabras o vocablos, pues desconoce la variedad de términos que posee su lenguaje.

Cuando una persona tiene pobreza léxica es posible notar con facilidad que tiende a repetir mucho algunas palabras, llegando a alcanzar usos excesivos de dicho término. Así mismo, suele suceder que a estos individuos les cuesta hablar en público.

Cabe destacar que uno de los pasos más importantes para aprender a redactar o escribir textos se consigue al abandonar los vicios del lenguaje y la pobreza léxica, y para ello es fundamental y necesario adquirir léxico y mejorar el lenguaje por medio del aprendizaje de palabras más formales o técnicas.

¿Cuáles son las principales causas de la pobreza léxica?

La carencia de léxico o de vocabulario puede ocasionarle problemas a la persona en su vida personal y profesional. Un individuo que no sabe cómo comunicar sus ideas con claridad o con un lenguaje amplio, va a encontrar limitaciones en el aspecto laboral, pues una gran cantidad de empleos exigen que sus trabajadores puedan expresar claramente conceptos, explicaciones, presentaciones, etc.

Una de las causas de la pobreza léxica es la falta de lectura del individuo, que ocasiona que éste no aprenda más palabras de las que adquiere en su educación inicial. La literatura juega un papel muy importante en el aprendizaje, puesto que se amplía el vocabulario gracias a los sinónimos de modo que, si la persona es un lector poco usual, entonces no tendrá mucho contacto con el lenguaje técnico o formal, sino que se queda con el lenguaje cotidiano.

Otro de los factores que llevan a una pobreza léxica es el contexto social en el que se desenvuelve la persona. Si el individuo no tiene un trabajo ‘formal’ o simplemente no estudió, existe mucha probabilidad que desconozca el amplio vocabulario que ofrece la lengua. Por supuesto, esto no ocurre en todos los casos, pues existe gente sin estudios formales y trabajos informales que hablan con un lenguaje culto.

La educación también cuenta con un rol de relevancia en la adquisición de vocabulario de una persona, puesto que en las escuelas y colegios cada individuo debe aprender a utilizar una buena cantidad de palabras. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la motivación de cada individuo para estudiar, repasar lecciones o buscar herramientas de aprendizaje.

El ahorro de tiempo y la búsqueda de la facilidad para comunicar ideas o pensamientos producen que una persona no muestre su conocimiento o dominio de la lengua. Hay que destacar que hay ocasiones donde se intenta ser preciso y directo, por lo que se elige un vocabulario informal. Otro factor a tener en cuenta es la pena o la vergüenza, pensando en las opiniones de las demás personas.

¿Cuáles son las características de la pobreza léxica?

La pobreza léxica dentro del lenguaje hace alusión a una posible educación de baja calidad o a una persona que no prestó mucha atención en su proceso de aprendizaje. Por ende, la falta de vocabulario o léxico se aprecia gracias a ciertas características que reinciden cuando se habla, como:

  • Repetición de las palabras: Existen ocasiones donde el uso de un mismo término se acepta, ya que hace énfasis en una idea determinada. No obstante, en otras oportunidades es factible cambiar ciertas palabras por sinónimos o frases más largas.
  • Uso de palabras con un significado extensivo: Hay muchos vocablos que se pueden utilizar para hacer referencia a varios significados, pues actúan como un ‘comodín’ simbólico que permite llegar a las definiciones exactas por asociación. Por ejemplo:
    1. Sustantivos o nombres: uso repetitivo de "hecho", "cosa" o "vaina".
    2. Pronombres indefinidos: Algo, alguno.
    3. Repetición de un verbo ‘débil’: hacer, tener, realizar.
  • Al duplicar y reproducir los mismos términos se transmite un discurso vago e impreciso que puede aburrir al receptor o confundirlo debido a su imprecisión.

La pobreza léxica también puede ocurrir incluso cuando la persona posee un alto conocimiento de vocabulario, y comete estos ‘errores’ porque se siente cómodo/a escribiendo o hablando con una misma palabra. En la literatura, un texto de un cuento, libro o poema que denota pobreza léxica tiende a aburrir al lector, así como formar ambigüedades con respecto a ciertas definiciones.

Ejemplos y ejercicios de pobreza léxica

Las palabras que más utilizan las personas que muestran una pobreza o monotonía léxica son aquellas que tienen varias funciones, es decir, términos que abarcan varias definiciones. Del mismo modo, también se incluyen los verbos que se extienden, que abarcan muchas actividades o que permiten asociarlos a otros conceptos.

Entre los ejemplos más comunes se encuentran ‘cosa’, ‘puso’, ‘algo’, ‘especie’, ‘de lo que es’, además de los verbos ‘decir’, ‘tener’, ‘hacer’, ‘poner’, ‘estar’, ‘ser’, o ‘hacer’. Algunas oraciones con verbos repetitivos a continuación.

  • Voy a hacer una casa. Puede cambiar a construir, edificar o armar.
  • Quiero hacer un postre. Sinónimos: ‘Cocinar’, ‘hornear’ o ‘preparar’.
  • Tengo que hacer el ensayo de literatura. Es válido decir: ‘redactar’, ‘escribir’ o crear.
  • Él tiene el primer lugar en la competencia. Verbos sinónimos: ‘ocupar’, ‘llegar’, ‘alcanzar’ o ‘lograr’.
  • Mi papá tiene buenas cualidades. Se sustituye por ‘cuanta con’, ‘posee’, ‘muestra’, ‘expone’, etc.
  • El lugar tiene 100 metros. Es posible cambiar el verbo por: ‘mide’, ‘ocupa’, ‘se extiende’.
  • Abuso del sustantivo cosa: ‘compré una cosa (objeto, artículo, producto)’, ‘me dijeron una cosa (chisme, secreto, cuento, información, dato)’.
  • Repetición del término ‘algo’: ‘Me contaron algo’, ‘Voy a buscar algo’, ‘tengo algo que darte’.

¿Cómo evitar la pobreza léxica?

Hay varios métodos que se pueden ejecutar para evitar la pobreza léxica y la falta de vocabulario, sin embargo depende de cada persona si quiere o no aprender. Es importante que el individuo que tiene poco léxico tenga motivación y dedicación para que el proceso de adquisición del lenguaje sea mucho más fácil y rápido.

Investigar sinónimos y antónimos es otro medio con el que se obtienen nuevas palabras, y para esto es viable emplear el diccionario o la web. Los sinónimos y antónimos evitan la pobreza léxica, ya que ofrecen alternativas en cuanto al uso de un verbo, un adjetivo, un sustantivo o cualquier clase de palabra. Otra manera de aprendizaje de palabras se lleva a cabo al buscar latinismos, anglicismos o modismos porque permiten ampliar el lenguaje de manera informal.

La vía principal con la que se conocen nuevas palabras es por medio de la lectura, ya que los escritores tienden a emplear términos formales al momento de redactar. Así, la persona puede anotar en una lista las palabras que desconoce o hacer ejercicios con ellas, además de buscar su definición en un diccionario o en internet. Los libros, sin duda, representan la mejor herramienta para buscar palabras.

La escritura también ayuda a retener nueva información, pero éste es un proceso que sirve como complemento de la lectura. En ese sentido, primero hay que leer y ver nuevas palabras, luego se ponen en práctica mediante la escritura de textos, mensajes, poemas, canciones o cartas. No importa si cometes errores de uso, pues después podrás modificarlos.

¿Los errores gramaticales provienen de la pobreza léxica?

La pobreza léxica conduce a que las personas comentan errores gramaticales al momento de hacer la escritura de las palabras, puesto que el individuo desconoce el significado y su manera de escritura. De este modo, la monotonía lexical produce confusiones y desorientación cuando se debe escribir una palabra nueva.

Por ésta situación, aparecen los típicos errores donde no se colocan las tildes en las letras, o cuestiones como que muchas personas no saben dónde va una ‘v’ o una ‘b’, al igual que una ‘c’, la ‘s’ y la ‘z’.

Cómo citar:
"¿Qué es la pobreza léxica? - Estas son las causas de la pobreza léxica". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/pobreza-lexica/. Consultado: 04-11-2025 04:31:39
Subir