¿Qué son las sales minerales? - Definición e importancia para los seres vivos

Que son las sales minerales

El organismo de los seres humanos es muy complejo y necesitan de diferentes sustancias para funcionar, como son las sales minerales. Estas juegan un papel muy importante dentro de estos procesos del organismo, ya que son las responsables de la formación de estructuras como los huesos y dientes.

Consumirlas desde una edad temprana es crucial para un buen desarrollo y crecimiento, puesto que ayudan en el funcionamiento de los niveles hormonales, sistema musculoso o nervioso. Estas pueden obtenerse a través de la alimentación o en suplementos nutricionales, debido a que el cuerpo humano no las produce de forma natural.

https://www.youtube.com/watch?v=K-9db-YSmGM

Si no sabes qué son las sales minerales y la importancia que tienen en los seres vivos, en este artículo te enseñaremos todo sobre ellas. De esta forma podrás implementarlas en tu dieta y obtener todos sus beneficios.

Índice()
  1. Definición de sales minerales en biología
  2. ¿Cuáles son las sales minerales que necesita el cuerpo?
  3. Formas en las que se encuentran las sales minerales
    1. Precipitadas
    2. Ionizadas
    3. Asociadas a moléculas
  4. ¿Dónde se encuentran naturalmente las sales minerales
  5. ¿Para qué sirven las sales minerales?
  6. ¿Qué características tienen las sales minerales?
  7. Ejemplos de sales minerales

Definición de sales minerales en biología

Las sales minerales están presentes en todos los seres vivos, ya sean humanos, vegetales o animales, y se encuentran siempre en cantidades diferentes según la especie. Pueden ser precipitadas, asociadas o disueltas a sustancias orgánicas, donde cada una de ellas cumple funciones específicas. Por lo tanto, son moléculas inorgánicas que forman estructuras sólidas en los procesos de protección, como por ejemplo el esmalte en los dientes de los seres humanos.

¿Cuáles son las sales minerales que necesita el cuerpo?

El cuerpo humano necesita de minerales que cumplen funciones importantes en el esqueleto y en el sistema metabólico, así como en el muscular, nervioso y hormonal. Para adquirirlos es necesario tener una buena alimentación y evitar alimentos tóxicos o adulterados, buscando siempre una alimentación equilibrada.

Uno de los más valiosos es el calcio, que se encuentra en los dientes o huesos, ayudando a formar y mantener el sistema óseo, contracciones musculares, procesos hormonales y neurotransmisores. Tener un déficit puede causar graves problemas de salud como el raquitismo, ocurriendo sobre todo en niños con desnutrición. Por otro lado, la falta del calcio en personas mayores puede contribuir a desarrollar osteoporosis, aumentar el riesgo de sufrir problemas de hipertensión o del corazón.

El fósforo también es relevante consumirlo, puesto que se encuentran los huesos y dientes junto al calcio, cumpliendo funciones cómo dar energía al organismo y crear parte de las membranas celulares y del ADN. Su déficit puede causar, depresión, parestesia, ataxia, entre otros.

El magnesio es muy importante, ya que participa en las contracciones y relajación de los músculos o en la producción de vitamina D, necesaria para el organismo. Por lo cual ,cuando hay una deficiencia, es probable que haya un aumento de la excitabilidad muscular, arritmias y demás enfermedades cardiacas.

Estas son algunas de las más cruciales, sin embargo, existen otros minerales valiosos para el organismo. Uno de ellos es el sodio, que sirve para mantener una buena presión sanguínea, o el cloro, que interviene en los procesos digestivos. También el yodo, puesto que produce energía en el organismo, entre otros. Todos son relevantes para el buen funcionamiento del cuerpo del ser humano y son necesarios en pequeñas dosis.

Formas en las que se encuentran las sales minerales

Las sale minerales pueden encontrarse en diferentes formas, ya que cada uno de ellas tiene funciones específicas que ayudan al organismo en su formación y procesos metabólicos. Algunos aportan los carbonatos, sulfatos y cloruros, indispensables para la vitalidad de los seres vivos. Deben consumirse en una correcta medida, puesto que todo organismo necesita de estas sales y deben obtenerse a través de una dieta adecuada, por el hecho de que no se produce en el cuerpo de manera natural.

Precipitadas

Estas son las que realizan estructuras de gran dureza, brindan sostén o protección a los seres vivos, como por ejemplo los caparazones en los crustáceos. Un ejemplo eso es el esqueleto o los caparazones, porque junto al carbonato cálcico son depositadas en el colágeno, transformado así en una matriz u organismo duro.

Ionizadas

Las sales ionizadas son aquellas que se encuentran en el agua, por lo tanto, los iones funcionan de diferente manera en un organismo, ejecutando acciones cómo regular la presión osmótica y el pH. También controlan la salinidad en el cuerpo y las contracciones musculares.

Tienen una función llamada tampón, encargada de bajar los diferentes niveles y variaciones de pH, produciendo reacciones bioquímicas intracelulares y extracelulares. Es importante conocer que la mayoría de las funciones de los seres humanos deben tener pH cercanos a un nivel neutro, por lo que una alteración de estas provoca efectos adversos en la actividad metabólica. De esta forma, el tampón actúa para evitar qué los niveles cambien.

Asociadas a moléculas

En estas se encuentran las fosfoproteinas y los fosfolípidos, ya que los iones de las mismas pueden unirse a moléculas. Por lo tanto, desempeñan funciones que no podrían realizarse si el ion y la molécula actuaran por separado, de este modo trabajan juntas asociándose a las de tipo orgánicas e inorgánicas

¿Dónde se encuentran naturalmente las sales minerales

Las sales minerales no suelen ser producidas por el cuerpo, por lo cual será necesario adquirirlas de manera natural a través de una dieta balanceada o de suplementos, solo en la situación de que un médico especialista lo recete. Una buena alimentación des de el nacimiento es fundamental para la formación y el crecimiento adecuado, de lo contrario, se podrán desarrollar problemas de salud.

Se deben incluir alimentos que tengan cantidades razonables de cada una de ellas. Si se quiere consumir yodo, se recomienda el pescado, la sal y las algas. Para obtener Zinc se podrán consumir verduras, carnes, frutos secos, huevos, legumbres, entre otros.

A través de las hortalizas, verduras, carnes y leche se podrá obtener el magnesio. Por otro lado, la leche, los frutos secos y las legumbres tienen el calcio que necesita el cuerpo humano. También al consumir carnes, hígado o frutos secos se puede absorber hierro y el flúor a través del pescado y el agua potable.

Las sales minerales como el potasio se adquieren en la ingesta de frutas, leche, legumbres, verduras o patatas y por último, el fósforo se obtiene de las carnes, pescados y otros. Cada uno de ellos aporta una cantidad de estas sales necesarias para el funcionamiento del cuerpo humano.

¿Para qué sirven las sales minerales?

Aunque estas no aportan energía, tienen una función importante en los organismos como es la de mantener un grado de salinidad adecuado o el equilibrio osmótico, regulando el agua dentro y fuera de las células y electrolitos, que mejoran con el consumo de hidratos de carbono. También son capaces de crear estructuras esqueléticas de sostén o de protección a través del flúor, magnesio, fósforo y el calcio.

Por otra parte, constituyen soluciones como el tampón impidiendo la variación del pH interno, de esta forma el amortiguador mantiene el pH adecuado de los líquidos organismo, como por ejemplo la sangre.

Por otro lado, intervienen en la excitabilidad nerviosa y también en la actividad muscular sobre el calcio y magnesio. Las sales minerales tienen una gran representación en el buen funcionamiento del sistema inmunológico y colaboran en los procesos metabólicos, aportando grandes beneficios a los organismos de los seres vivos desde el principio de su formación.

¿Qué características tienen las sales minerales?

Una de sus cualidades es que los seres vivos no pueden producirlas de manera natural y es necesario obtenerlas a través de la alimentación, existiendo dos tipos. Las macrominerales que son aquellas cuyas necesidades en el día superan los 100 mg y microminerales las cuales su consumo debe ser inferior a los 100 mg en el día.

Las sales minerales son sustancias inorgánicas qué son muy importantes para un adecuado funcionamiento del organismo en general. Si no se obtienen en las cantidades necesarias, el desarrollo puede verse afectado y mostrar problemas nutricionales o patologías.

Las sales minerales están presentes como electrolitos y líquidos del cuerpo, también como hormonas y enzimas en algunos componentes de los órganos como los dientes y huesos.

Pueden consumirse a través de las bebidas isotónicas en forma de suplemento, sin embargo, aunque sean necesarias para el organismo, su consumo suplementario debe ser bajo la supervisión de un médico.

En general suelen ser necesarias si se tienen problemas nutricionales, patológicos o enfermedades que impiden su correcta absorción y también sí se practica algún deporte de forma profesional. Esto debido a que al realizar ejercicios físicos continuos pueden llegar a perderse más rápido.

Ejemplos de sales minerales

Uno de los ejemplos de las sales minerales es el magnesio, este es muy importante para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, muscular y digestivo del ser humano. Existen varios tipos y cada uno de ellos tiene funciones específicas, pueden encontrarse en alimentos como hojas verdes, frutas, cereales, entre otros.

El hierro es un componente de la hemoglobina, por lo tanto, es uno de los responsables del transporte de oxígeno en el cuerpo. Puede encontrarse en diferentes alimentos como la yema de huevo, vegetales verdes, remolacha, cereales y más.

También el flúor ejerce funciones sobre los dientes y los huesos, siendo relevante en la etapa de la formación de los mismos y en el crecimiento de los bebés. Estás en general se encuentra en el agua fluorada.

El potasio es una sal relacionada con el sistema nervioso y muscular, actuando en la excitabilidad elástica que necesita el cuerpo. Tener un nivel saludable del mismo, sirve para regular los latidos del corazón. Puede encontrarse en carnes, leche, cereales y frutas.

El sodio es una las más necesarias, ya que actúa sobre la regulación de los líquidos corporales, en el sistema nervioso y la presión sanguínea. Puede encontrarse en la sal de uso cotidiano o de mesa.

El calcio es uno en las sales minerales fundamentales en la formación de los huesos y dientes, participando en las funciones celulares. Por último, el fósforo, además del calcio, se encuentra en los dientes y los huesos, pudiéndose encontrar en la carne, panes, cereales, leche y derivados.

Cómo citar:
"¿Qué son las sales minerales? - Definición e importancia para los seres vivos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/sales-minerales/. Consultado: 04-11-2025 04:34:54
Subir