¿Qué es la sucesión legítima en México y su código civil?

Qué es la sucesión legítima

Cuando hablamos de herencia o testamento, en general, no se tienen muchos conocimientos sobre la parte legal que este proceso implica. Sin embargo, es importante saber cómo se distribuyen las herencias de la persona fallecida, lo cual se maneja con el uso de la sucesión legítima y con la ayuda de un abogado de estado.

Por lo que, si quieres saber sobre ello, te explicaremos un poco lo que es la sucesión legítima en México, en el código civil, y como se procede en distintos casos.

Índice()
  1. Significado de la sucesión legítima
    1. ¿Qué es la sucesión legítima en México?
    2. ¿Qué es la sucesión legítima en el código civil?
  2. ¿Qué es la orden de la sucesión legítima en México?
  3. ¿Es lo mismo la sucesión instestamentaria o legítima?
  4. ¿En qué casos es procedente la sucesión legítima?

Significado de la sucesión legítima

La sucesión legítima se refiere al proceso con el que los bienes y derechos dejados por una persona fallecida se transmiten a sus herederos legales según la ley. Se les conoce como un conjunto de normas jurídicas que expresan específicamente quienes son los herederos legales de un fallecido y como deben ser repartidos sus bienes.

Así mismo, esta se rige por las normas que dictan los derechos de sucesiones, los cuales varían dependiendo el país y suelen estar sujetas a algunas regulaciones y/o restricciones

¿Qué es la sucesión legítima en México?

En la nación mexicana, se le conoce a la sucesión legítima a un proceso por el cual los bienes de una persona fallecida se transmiten a sus herederos legales. Esto se basa en el principio de la “Vocación hereditaria” el cual establece un orden de preferencia de una persona fallecida para sus herederos legales

De acuerdo a este principio, los herederos más cercanos en parentesco tendrán prioridad sobre los más lejanos. En este orden de ideas, el derecho a heredar lo tendrán los descendientes, comenzando por hijos, nietos y bisnietos del fallecido.

De esta manera, luego lo siguen los ascendientes, los cuales serían los padres, abuelos y bisabuelos. En su defecto, el derecho de herencia se pasa a los colaterales, quienes estarían compuestos por los hermanos, sobrinos, tíos y primos.

Sin embargo, de no existir herederos legales, los bienes del fallecido pasarán a ser del estado.

¿Qué es la sucesión legítima en el código civil?

En el código civil, la sucesión legítima es el proceso por el cual los bienes de un fallecido se traspasan a sus herederos legales, siguiendo las normas de dicho código. Además, este código indica las restricciones o limitantes involucradas en la capacidad de una persona para heredar.

Este grupo de personas son detalladas por la ley y dependerá de sus derechos, un ejemplo son las personas incapacitadas o que hayan perdido su derecho civil.

¿Qué es la orden de la sucesión legítima en México?

La orden de la sucesión legítima en México se establece según el Código Civil Federal y los códigos civiles de cada estado, basándose en los principios de la “Vocación hereditaria”. Esto define el orden en el que se deben llamar a los herederos para recibir el usufructo de los bienes de la persona fallecida.

En México, esta orden se establece tomando en consideración primero a su descendencia, el cual sería el hijo, nieto, bisnieto, etc. Así mismo, a estos les siguen los ascendientes que sería los padres, abuelos y bisabuelos.

Y como tercero y cuarto en dicha orden se encuentran los cónyuges, ya sea esposo/a (viudo o viuda) o pareja en unión libre, y los colaterales, o sea, hermanos, sobrinos, tíos y primos.

Como se nota en cada una de las categorías, la persona más cercana en parentesco tiene mayor prioridad sobre las lejanas. Sin embargo, existen casos en el que se excluyen familiares de la posible herencia, como el caso de que algún ascendiente haya abandonado al fallecido durante la niñez o incapacidad.

De igual forma, se excluyen de dicha sucesión aquellos hijos que se dieron en adopción, perdiendo el derecho de heredar de sus padres biológicos.

¿Es lo mismo la sucesión instestamentaria o legítima?

Se le conoce a la sucesión intestamentaria a la repartición de los bienes de una persona fallecida que no dejó testamento o, el que haya dejado, no sea válido. Mientras que, la sucesión legítima trata del conjunto de normas del Código civil que determinan quienes son los herederos legales de la persona fallecida cuando esta no haya dejado un testamento válido.

En resumen, la sucesión intestamentaria es la repartición de los bienes del fallecido, mientras que la legítima son las normas con las que se establecerá la repartición.

¿En qué casos es procedente la sucesión legítima?

La sucesión legítima nos detalla en qué casos es procedente, ya que, si una persona fallecida no dejó un testamento válido o que no cumple con los requisitos legales necesarios, dichas normas deben ser aplicadas. Por otro lado, en algunos casos es necesaria para determinar, el destino de bienes que no hayan sido contemplados en el testamento.

Cómo citar:
"¿Qué es la sucesión legítima en México y su código civil?". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/sucesion-legitima/. Consultado: 16-06-2024 21:16:51
Subir