¿Qué es el test de Turing? - Función e historia del test de Turing

Qué es el test de Turing

Alan Turing desarrolló uno de los sistemas de evaluación más importantes que existen en la actualidad, pues gracias a su prueba se puede determinar si una inteligencia artificial actúa como un humano. En ese sentido, en este artículo se explica lo que es el test de Turing y como funciona dicho experimento. De igual manera, se abarca la historia de la creación de la prueba, además de las preguntas y juegos en los que se basó Turing para medir las repuestas de las computadoras.

https://www.youtube.com/watch?v=Ma5CqCtuPEs

Índice()
  1. Concepto y definición del test de Turing
  2. ¿Para qué sirve el test de Turing?
  3. ¿Cuáles son las preguntas del test de Turing?
  4. ¿Cuál es la historia del test de Turing?
    1. ¿Quién creó el test de Turing?

Concepto y definición del test de Turing

Hoy en día, el concepto de inteligencia artificial es muy popular en las redes sociales y demás sitios de internet debido al aumento de este tipo de programas. En ese sentido, parece una novedad que el humano pueda comunicarse con las máquinas mediante inteligencia artificial y que estas tengan la capacidad de generar respuestas casi humanas. No obstante, este es un concepto que se desarrolló hace algún tiempo cuando se creó el test de Turing.

El test de Turing también conocido como prueba de Turing es una especie de experimento en el que se busca medir la capacidad de respuesta de una computadora, de este modo, un humano mantiene conversaciones con una máquina y con otro humano, sin saber quién da las respuestas, es decir, no sabe quién es la máquina. Esta prueba se desarrolló para medir el potencial de la inteligencia artificial en la década de 1950 con el fin de saber si una IA tiene la capacidad de generar respuestas humanas.

¿Para qué sirve el test de Turing?

El objetivo del test de Turing es hacer una medición con la cual se hace una evaluación del comportamiento de una computadora, esto con el fin de conocer si dicho comportamiento se parece al de un humano. La prueba se ejecuta por medio del lenguaje que exhibe un humano y el lenguaje que utiliza una computadora que se diseñó para generar respuestas.

En la prueba la máquina y el humano se encuentran en sitios separados, mientras que el evaluador se comunica con ambos para hacer el test. El medio que se utiliza para la conversación es textual, por lo que en ambos casos se emplea un teclado y un monitor, de modo que el evaluador no sepa cuáles son las respuestas de la máquina.

Una vez que el evaluador realice las preguntas, tendrá que someter las respuestas a una evaluación, en la que se busca determinar de quién es cada respuesta, así, si el evaluador no puede identificar la procedencia de la respuesta, entonces se describe que la computadora aprobó el test de Turing. En el comienzo de sus investigaciones, Alan Turing describió que el computador debía convencer al evaluador en al menos 5 minutos.

Es importante resaltar que el test de Turing no mide cuánto conocimiento tiene una determinada computadora, pues estas trabajan con inteligencia artificial y aprenden de manera automática. Por el contrario, la prueba busca evaluar la capacidad de generar respuestas y si la forma en la que se responden a las preguntas se parece a las acciones que realiza un humano. En otras palabras, se compara el comportamiento con el fin de saber si el computador puede actuar parecido a una persona.

¿Cuáles son las preguntas del test de Turing?

La principal pregunta en la que se basa el test de Turing es ‘¿pueden las máquinas pensar?’, sin embargo, el verbo pensar es muy amplio y requiere de muchos procesos mentales. De modo que Alan Turing decidió cambiar dicho término y expresar la pregunta sobre si existen computadoras digitales que se desempeñen bien en el juego de la imitación.

El proceso del test de Turing es sencillo, puesto que solo requiere de responder algunas preguntas que realice el evaluador, estas preguntas serán de un tema que el interrogador elija y pueden variar dependiendo de la situación de comunicación. Los involucrados serán una computadora y una persona en anonimato. Ambos separados entre ellos y del evaluador. De esta forma las preguntas se hacen por medio de un dispositivo que tenga un teclado y un monitor, por eso no existe contacto visual ni auditivo.

¿Cuál es la historia del test de Turing?

En la Universidad de Manchester, Alan Turing trabajaba con una computadora de tubos de vacío que recibía el nombre de Manchester Mark 1. De igual manera, redactó un artículo científico al cual tituló 'Computing machinery and intelligence' o maquinaria informática e inteligencia. Dicho artículo se publicó en la revista ‘Mind’ en donde exponía el experimento que hoy se denomina como test de Turing.

Este famoso informático llamaba a su experimento ‘imitation game’ o juego de imitación en español, en donde el objetivo principal era observar la comunicación entre humanos y máquinas. Así, Turing defendía que se podía denominar como inteligencia artificial a un programa o algoritmo que provocara que un computador diera respuestas similares a las de los humanos. De modo que, el evaluador no pudiese distinguir entre quién es la máquina y quién el otro humano.

Turing estableció dos versiones de la prueba en el artículo científico, aunque hay una tercera que se describe como el modo estándar. Algunos autores escribieron que Turing estaba asombrado de que una computadora tuviera la posibilidad de pensar como los humanos, por lo que creó este sistema para poder determinar si era cierto. El método establece que una persona debe realizar un conjunto de preguntas a una máquina y a otro humano, después debe analizar las respuestas.

El juego de la imitación es una de las versiones en las que se puede llevar a cabo el experimento o la prueba, en donde se hace un juego de rol para determinar si la computadora puede imitar una situación. Turing describe un juego en el que hay tres jugadores el ‘A’, el ‘B’ y el ‘C’, donde A es hombre, B es mujer y C puede tener cualquier sexo.

En este juego, el personaje C actúa como un interrogador que trata de descubrir el sexo de los otros jugadores, así que puede comunicarse con ellos solo por medio de cartas. El jugador A debe intentar engañar al evaluador y hacerlo escoger la opción equivocada, mientras que el jugador B, debe de ayudar al evaluador con sus respuestas.  Aquí, evaluador debe determinar si la computadora puede actuar como un humano, ya sea si es el jugador A o B.

A partir de allí, la prueba evolucionó y se mezcló con la visión de otros autores como Sterret, por lo que, hay varias confusiones con la teoría principal de Alan Turing. En el juego, lo importante no es saber quién es el hombre y quien es una mujer, sino identificar al humano o a la máquina. Si el tercer participante, que es el interrogador, no puede asegurar cuál es el computador, entonces la máquina pasará la prueba. Es importante resaltar que con esta prueba se busca medir la manera de actuar de la inteligencia artificial, para ver qué tanto se parece a las acciones y respuestas naturales humanas.

¿Quién creó el test de Turing?

Alan Turing fue la persona que desarrolló el Test que mide la capacidad de respuesta de una inteligencia artificial en una computadora, por lo que la prueba lleva su apellido como distintivo. Fue un matemático, lógico e informático de Gran Bretaña que creó esta prueba en el año 1950 cuando trabajaba en la ciudad de Manchester, Inglaterra.  Alan Turing se enfocaba en trabajos de inteligencia artificial y los criterios del mundo hacia ella.

El primer programa con inteligencia artificial que aportaba respuestas muy similares a las de los humanos en situaciones de interrogatorio fue ELIZA, que simulaba ser un terapeuta, este programa se desarrolló en 1966 por Joseph Weizenbaum. Por su parte, en 1972 se creó PARRY un programa de inteligencia artificial que puede actuar como una persona esquizofrénica.

Existe una premiación denominada como premios Loebner en donde se evalúa cuál es el programa que cuenta con mayor número de características humanas. Ahí evalúan el algoritmo que genere las respuestas más intuitivas y que tuvieran interacciones naturales con los humanos. El programa KUKI tiene el record mundial de pruebas Turing superadas, puesto que ganó en cuatro oportunidades diferentes este reconocimiento, así que se describe como el mejor programa de inteligencia artificial con respuestas humanas.

La prueba o test de Turing tuvo un gran impacto en el mundo científico, ya que ayudó a desarrollar muchos programas informáticos y en el avance de la inteligencia artificial. Sin embargo, hoy en día hay muchas críticas que ponen en duda el funcionamiento real de esta prueba en un algoritmo tan avanzado en tecnología como los que existen en la actualidad. Pues, hay personas que creen que los juegos de imitación de Turing no pueden probar intenciones ni la capacidad intelectual de la máquina.

Cómo citar:
"¿Qué es el test de Turing? - Función e historia del test de Turing". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/test-turing/. Consultado: 03-11-2025 21:24:58
Subir