¿Qué es el triángulo de fuego? - Descubre por qué es importante conocer el triángulo de fuego

Cuando se trabaja con fuego, lograr la combustión es una labor muy importante, pero también peligrosa porque las llamas se pueden descontrolar. El triángulo del fuego tiene como función informar sobre este tema, así que en este artículo te explicamos de qué se trata esta figura geométrica. De igual manera, se especifican los componentes que se deben emplear para alcanzar la combustión y los métodos más usuales de prevención contra incendios.
https://www.youtube.com/watch?v=7YTdDipZhWI
Significado del triángulo de fuego
El fuego es uno de los elementos más importantes de la historia de la humanidad. Pues ayudó en nuestra evolución porque permitió al hombre construir objetos, forjar herramientas e incluso cocinar. A pesar de que su descubrimiento se produjo en la antigüedad, hoy en día se siguen estudiando sus propiedades y utilidades. De modo que, ahora se conoce que para generar la combustión debe utilizarse el denominado triángulo del fuego.
El triángulo de combustión o triángulo del fuego se describe como un modelo gráfico en el que se representa la creación del fuego. En ese sentido, en dicha figura geométrica se muestran los elementos que se requieren para que una combustión sea posible. Es decir, es un dibujo de un triángulo en donde se exponen dichos componentes, con el fin de ayudar a las personas a generar fuego.
El triángulo es una figura geométrica que posee tres lados adyacentes. En cada uno de esos lados se muestra un elemento diferente, lo que quiere decir que este trío debe estar presente. La combustión o el fuego no se puede lograr si uno de ellos se encuentra ausente o con presencia débil.
¿Cuáles son los componentes o elementos del triángulo de fuego?
En el triángulo de fuego cada uno de los componentes es igual de importante que los demás, puesto debe existir un enlace homogéneo. En ese sentido, todos se deben mezclar de manera correcta para que la combustión logre la reacción requerida. Así, el triángulo del fuego expresa que esta explosión necesita un comburente, un combustible y la energía de activación.
El combustible es un elemento o material que tiene la capacidad de liberar energía cuando alcanza la oxidación. Esto por medio del calor que se desprende de la combustión. Dicho combustible puede aparecer en cualquiera de los estados de la materia, es decir, líquido, sólido o gaseoso, es el componente que genera el dióxido de carbono o humo que se esparce en el aire.
Aquí es válido emplear madera, carbón o derivados del diésel, como lo son la gasolina, el gasoil y el queroseno. Mientras que, en los cuerpos de los animales hay que destacar como combustible a los carbohidratos, los lípidos y las proteínas.
Otro de los componentes es el comburente, del que se puede decir que es el más relevante porque logra la combustión. También se le denomina agente oxidante, se trata de un compuesto que tiene la capacidad de oxidar al combustible. Por lo que, tiene la función de hacer una reacción en el que el oxidante aumenta sus electrones y el reductor los pierde.
En la mayoría de los casos el comburente es el oxígeno que se encuentra en el aire, por lo que no hay que buscarlo. Así que, cuando se busca encender el fuego de una fogata o parrilla, basta con el mínimo de oxígeno. Ahora bien, hay combustiones en las que se necesita más potencia, como ocurre con los transbordadores espaciales, en los que se emplea oxígeno líquido. Por su parte, las armas de fuego consiguen el comburente del oxígeno que contiene el clorato de potasio y nitrato de potasio.
El último de los componentes se conoce como energía de activación que tiene la función de producir calor o altas temperaturas. Esta energía se puede producir en la forma de una chispa, una fuente de calor o con corriente eléctrica.
Prevención del fuego con el triángulo de fuego
Ahora bien, el triángulo de fuego solo muestra los componentes que activan la combustión, no obstante, se descubrió un cuarto elemento que no aparece en el dibujo. En ese sentido, para que el fuego siga ardiendo se requiere de una reacción en cadena que es la que se encarga de desprender el calor.
Esa temperatura llega hasta el combustible, por tanto, lo alimenta de nuevo, provocando una nueva ola de combustión. Es importante saber preservar el calor, pero no agregar más combustible de lo necesario para no provocar un incendio. En caso de que las llamas se salgan de control, un método de prevención es eliminar el calor, lo cual se logra refrescando el fuego con agua. Se trata de la técnica más habitual y se observa con frecuencia en los bomberos.
Otra manera de prevención contra un incendio es cortando el suministro de combustible, ya que así, no hay un componente que alimente las llamas. Los cortafuegos son objetos que se diseñaron con este objetivo, por lo que es lo mejor que se puede utilizar.
Por último, un incendio se puede prevenir o eliminar cuando se corta el suministro de oxígeno. Este es el método más difícil porque este componente se encuentra en el aire. Sin embargo, funciona en casos puntuales, como cuando un sartén se enciende en llamas. Lo que hay que hacer es cortar el acceso del agente oxidante, así que al tapar el espacio el fuego se ahoga.