¿Qué es la biopiratería? - Explora los desafíos éticos en la explotación de recursos naturales

Qué es la biopiratería

La biopiratería es la práctica no ética en contra los recursos naturales y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. La misma plantea muchas cuestiones, en particular con respecto a los beneficios, la responsabilidad social, la conservación, el desarrollo, los derivados y los acuerdos internacionales. Conoce más sobre la práctica de la biopiratería y los desafíos éticos en la explotación de las riquezas naturales.

Índice()
  1. ¿Para qué es la biopiratería?
  2. Importancia de la biopiratería
  3. Proceso de bioprospección y patentes biológicas
  4. Impacto ambiental y social de la biopiratería
    1. Agotamiento de recursos naturales y pérdida de biodiversidad debido a la biopiratería
    2. Despojo de derechos y conocimientos de comunidades locales y pueblos indígenas
    3. Conflictos socioambientales generados por la biopiratería
  5. Regulación y medidas contra la biopiratería
    1. Acuerdos internacionales para prevenir y sancionar la biopiratería  
    2. Acciones y políticas implementadas a nivel nacional y regional
    3. Necesidad de fortalecer la protección de los recursos biológicos y los derechos de las comunidades
  6. Casos de éxito en la lucha contra la biopiratería

¿Para qué es la biopiratería?

La biopiratería se utiliza regularmente para desarrollar nuevos productos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios a partir de recursos naturales. Las empresas pueden así aprovechar las propiedades medicinales o nutricionales de estos recursos sin tener que compartir los beneficios con los pueblos indígenas. A pesar de que estos los han preservado y utilizado durante generaciones.

Importancia de la biopiratería

La biopiratería es un problema importante que contribuye al déficit ecológico debido a su impacto negativo en la biodiversidad. También afecta a los derechos de las comunidades en cuanto a sus conocimientos tradicionales sobre el uso de los recursos naturales.

Esto puede resultar en la explotación no sostenible de las riquezas naturales y en la pérdida de la diversidad biológica. Además, puede violar los derechos de las comunidades y disminuir el valor de los conocimientos indígenas.

Proceso de bioprospección y patentes biológicas

La bioprospección implica buscar y descubrir nuevos productos, organismos y procesos biológicos en la naturaleza. Por otra parte, las patentes biológicas son un mecanismo legal que otorga protección exclusiva a una invención o descubrimiento que se considera novedoso y no obvio. Esto incluye microorganismos, genes, plantas y animales que han sido alterados genéticamente.

Las patentes biológicas han generado controversia porque otorgan derechos exclusivos sobre los recursos genéticos. Esto podría restringir la investigación y el acceso a los recursos biológicos. Sin embargo, estas patentes pueden impugnarse si las comunidades demuestran el uso de este recurso antes de presentarse la patente.

Impacto ambiental y social de la biopiratería

Es importante el nivel de impacto ambiental y social que deja la práctica de la biopiratería en los recursos naturales y las comunidades. Aquí nombraremos los más relevantes:

Agotamiento de recursos naturales y pérdida de biodiversidad debido a la biopiratería

La biopiratería puede provocar el agotamiento de los recursos naturales y la pérdida de la biodiversidad. También puede llevar a la desaparición de especies animales y vegetales y a la alteración de los ecosistemas naturales.

Esta práctica implica regularmente la explotación de los conocimientos tradicionales y las prácticas culturales de las comunidades. Por ello, puede tener un impacto negativo en estas entidades y en su capacidad de mantener sus culturas y modos de vida.

Por ejemplo, la sobreexplotación de una planta medicinal puede provocar su desaparición, privando así a los pueblos aborígenes de sus beneficios.

Despojo de derechos y conocimientos de comunidades locales y pueblos indígenas

Esta práctica indebida implica la utilización de conocimientos tradicionales y gestos culturales de las comunidades, sin dar crédito o compensación adecuada a estos grupos.

Como consecuencia, los pueblos indígenas pueden ver afectados sus derechos y conocimientos. Esto dificulta la conservación de su cultura y pone en riesgo los esfuerzos para preservar la biodiversidad y los recursos naturales.

Conflictos socioambientales generados por la biopiratería

La explotación y aprovechamiento de los recursos de los pueblos aborígenes, puede dar lugar a disputas sobre la propiedad y el control de estos recursos. También puede generar conflictos sobre su uso sostenible y conservación.

La apropiación indebida de recursos genéticos y conocimientos tradicionales a través de patentes, puede impedir que las comunidades utilicen y se beneficien de sus propios recursos. Esto también puede generar tensiones entre empresas, gobiernos y comunidades locales sobre los derechos de acceso y uso de estos recursos.

El agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, puede afectar los medios de subsistencia y el bienestar de las comunidades locales que dependen de estos para su supervivencia.

Por ejemplo, la minería o la extracción de petróleo pueden contaminar el agua y el aire, afectando la salud y los medios de subsistencia de los pueblos indígenas.

Regulación y medidas contra la biopiratería

La comunidad internacional ha establecido una serie de regulaciones y medidas contra la biopiratería. Esto con el fin de proteger los derechos de los pueblos que son vulnerables, y promover el uso sostenible y responsable de los recursos biológicos y genéticos.

Acuerdos internacionales para prevenir y sancionar la biopiratería  

Existen varios acuerdos internacionales destinados a prevenir y reprimir la biopiratería. Entre ellos se encuentra el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que reconoce los derechos de los pueblos aborígenes sobre sus recursos naturales y conocimientos tradicionales. Aquí comentamos este y otros acuerdos relevantes.

Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un acuerdo internacional que tiene como objetivo principal la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica del planeta. También fomenta la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos biológicos y genéticos.

El CDB fue aprobado formalmente en 1992 y ha sido ratificado por 196 países a la fecha. Entre las principales medidas adoptadas por el convenio se encuentran:

  • La identificación y protección de las Áreas Marinas de Importancia Ecológica o Biológica (AIEB).
  • La promoción de la investigación y el desarrollo sostenible.
  • La capacitación y concientización para la protección de los conocimientos y prácticas culturales de los pueblos indígenas.

Protocolo de Nagoya

Este es un tratado internacional que entró en vigor en 2010 y tiene como objetivo principal garantizar una participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

El protocolo establece la obligación de los países de implementar un régimen regulatorio para el acceso y uso de los recursos biológicos y genéticos. Esto incluye el consentimiento previo y la participación justa y equitativa de los pueblos aborigenes.

Además, este protocolo incluye disposiciones sobre el acceso a recursos genéticos transfronterizos e información asociada, así como en la distribución de beneficios.

Programas de capacitación y concientización

Existen varios programas de capacitación y concientización destinados a ayudar a los pueblos aborígenes. Estos programas favorecen la protección de los conocimientos y prácticas culturales en relación con la biodiversidad y los recursos genéticos.

Por ejemplo:

  • La UNESCO ha establecido programas para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Aquí se incluye la capacitación en la gestión de estos recursos y el diálogo y la colaboración entre los pueblos aborígenes y científicos.
  • La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha establecido programas para apoyar a las comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales. Estos programas incluyen prácticas agrícolas sostenibles, y el fortalecimiento de sus capacidades para manejar los recursos biológicos y genéticos.

Acciones y políticas implementadas a nivel nacional y regional

A nivel nacional y regional algunos gobiernos han logrado implementar varias acciones y políticas para este fin. Algunos de ellos son:

India ha encontrado en las nuevas tecnologías una forma de reducir la biopiratería mediante el desarrollo de bases de datos digitales. Aquí se enumeran conocimientos tradicionales, así como especies animales y plantas medicinales.

El objetivo es probar la preexistencia de conocimientos y prácticas tradicionales, con los cuales otros Estados pueden inspirarse:

Biblioteca Digital de Conocimientos Tradicionales

Es una base de datos utilizada para identificar y clasificar los conocimientos tradicionales, la cual es accesible en varios idiomas. Esta base de datos permite registrar nuevos conocimientos e integrar aquéllos que se transmiten oralmente.

También sirve para examinar el estado de la técnica anterior relacionado con los conocimientos tradicionales indios de los que se deriva una invención. Por lo tanto, antes de presentar una solicitud de patente, la multinacional debe primero comprobar la anterioridad.

Los registros de biodiversidad de los pueblos

Estos registros son verdaderas bibliotecas humanas, llevados y actualizados por las comunidades indígenas y por las organizaciones no gubernamentales. Estos aseguran la sostenibilidad de los usos y costumbres de los pueblos locales al escribir sobre los elementos de la fauna y la flora. Además, fomentan el uso sostenible de los recursos naturales e introducen un impuesto sobre la recolección de recursos biogenéticos.

El Estado también se ha propuesto mapear y geolocalizar las especies animales y vegetales para facilitar las actividades de bioprospección.

Necesidad de fortalecer la protección de los recursos biológicos y los derechos de las comunidades

Los sectores indígenas generalmente carecen de los recursos legales y económicos que les permita proteger sus recursos y derechos frente a la biopiratería. Esto los pone en desventaja para hacer frente a la erosión de sus culturas y formas de vida.

Por lo tanto, nace la necesidad de ayudar a las comunidades a proteger sus recursos biológicos y sus derechos fundamentales, para promover un desarrollo sostenible y equitativo.

Esto puede lograrse a través del fortalecimiento de los marcos legales para el reconocimiento y protección de los derechos de las comunidades. También es viable a través del apoyo a iniciativas comunitarias para el uso sostenible y la conservación del medio ambiente.

Casos de éxito en la lucha contra la biopiratería

Hay varios casos de éxito en la lucha contra la biopiratería. Por ejemplo:

  • En India, en la región del Himalaya, varias tribus locales se enfrentaron a empresas farmacéuticas que utilizaban plantas medicinales de la región. Gracias a ello, lograron la primera regulación de acceso y uso de recursos biológicos y genéticos en India.
  • Otro grupo de mujeres en India logró anular una patente presentada por una empresa estadounidense sobre una variedad tradicional de trigo.
  • En Sudáfrica, los San han tenido éxito en obtener una compensación por usar su conocimiento tradicional de Hoodia, una planta usada por sus propiedades supresoras del apetito.
  • En Ecuador, en 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio la razón a la comunidad indígena kichwas de Sarayaku, quienes luchaban en contra de una petrolera que intentaba explotar su territorio.
  • En México, la comunidad mixe de San Juan Mazatlán, en Oaxaca, logró establecer un sistema de certificación y etiquetado de su café de producción local y sostenible. Esto les permitió obtener un mayor valor por su producto y evitar su explotación comercial ilegal.
  • En Perú, en 2015, la comunidad de Nuevo Saposoa logró que se reconociera su conocimiento ancestral en el uso y conservación de los recursos naturales de la región amazónica. Esto les permitió tener un mayor control sobre su territorio y evitar la explotación ilegal de sus recursos.
Cómo citar:
"¿Qué es la biopiratería? - Explora los desafíos éticos en la explotación de recursos naturales". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/biopirateria/. Consultado: 29-04-2024 06:05:07
Subir