¿Qué es CPU? - Aprende todo sobre el Central Processing Unit

Qué es CPU

La CPU es una pieza donde se unen los componentes, con el fin de formar una computadora. Asimismo, no se debe confundir con software, pues es normal involucrarlo con el Hardware. Pero en este caso, se habla de un objeto físico y no del soporte lógico del sistema. Por ejemplo, un sistema web sería un software, mientras que el monitor donde ves la imagen es el hardware.

En este sentido, a ese cajón, al que por dentro se conectan varias piezas, se le dice caja o keys. Entonces, en la parte interior, donde se unen los chips, el microprocesador, memoria, disco duro y otros componentes con tecnología compatible, se le dice CPU. En resumen, el central processing unit, son todas las piezas unidas o conectadas al cajón.

Índice()
  1. Significado de CPU en informática
    1. ¿Qué es el CPU de una computadora?
  2. ¿Para qué sirve un CPU?
  3. ¿Cómo funcionan los CPU?
  4. ¿Cuáles son las características de un CPU?
  5. ¿Cuáles son los tipos de CPU?
    1. CPU de un solo núcleo
    2. CPU de dos núcleos
    3. CPU de cuatro núcleos
  6. ¿Cuáles son las partes de un procesador o CPU?
    1. ¿Dónde almacena la CPU los datos?
    2. ¿Cuál es la velocidad de la CPU?
  7. ¿Cuál es la importancia de la CPU?
  8. ¿Cuál es el propósito exacto de una CPU?
  9. ¿Qué se debe tomar en cuenta antes de comprar una CPU?
  10. ¿Cómo saber cuántos núcleos tiene mi CPU?

Significado de CPU en informática

En informática la CPU, se le conoce como el cerebro de la computadora, pues con este hardware. Se puede controlar, guardar o asignar, los diferentes comandos que dan una función por completo a una PC. Siendo así, esta denominación se le da a un dispositivo cuándo se utiliza para ejecutar el sistema o software.

Por otra parte, es lo más importante, ya que con la CPU, se realizan todos los diferentes cálculos del ordenador, a través del código binario. Aun así, en la informática la CPU se compone de una unidad métrica lógica, la memoria y el procesador.

Asimismo, su trabajo es en orden, por el hecho de que primero el procesador activa el código desde la memoria. O sea, lee sus datos y luego lo analiza, para ejecutar una instrucción. Después llega la fase de escritura donde se muestra el mandato o la decisión que le asignaste.

¿Qué es el CPU de una computadora?

Las siglas CPU significan unidad central de procesamiento, aunque también se aplica mucho el término en inglés y en este caso es Central Processing Unit. Entonces, se trata de ese hardware de la computadora, la cual une todos los componentes. Con el fin de interactuar con los programas instalados en el sistema operativo.

En resumen, son muchos circuitos integrados, los cuales se encargan de obtener el conjunto de instrucciones, con el fin de llevarlas a cabo. Por supuesto, es obligatorio mezclarse con las otras piezas, como la pantalla o el monitor. Ya que por lógica necesitas ver la señal que emite la CPU.

Asimismo, con el paso del tiempo, la tecnología aumenta la capacidad de una CPU, cada vez más. En esta perspectiva, la meta es darle mayor velocidad en la interacción de sus datos. Con el fin de que el usuario tenga mejor rendimiento en sus actividades.

¿Para qué sirve un CPU?

La función principal de la CPU es recibir las instrucciones del usuario y procesarlas, para luego mostrarlas en la pantalla o monitor. Asimismo, todos esos comandos se envían a través del Software, o sea, de esas aplicaciones que tienes agregada en el sistema. Por supuesto, mientras más programas instales, mayor serán los procesos que maneje en la CPU.

De allí, la importancia de obtener buenos componentes, en este caso la RAM o la GPU. Puesto que son los que trabajan a nivel temporal, y ofrecen en sí la velocidad. Por otra parte, también los otros componentes van unidos a este envío de órdenes. Pues la CPU, los divide, para que cada pieza cumpla con su función en específica. Ya que es muy común tener cornetas, impresoras u otros hardwares conectados a la CPU.

¿Cómo funcionan los CPU?

La función del CPU es de acuerdo a sus componentes, pues por ellos es que se determina si una computadora es buena o no. Por el hecho de que por allí, es donde pasa por completo toda la información que se requiere para su función. Además, no solo es un conducto de dichos datos, ya que también se encarga de analizar, procesar y luego decidir que se van a hacer con ellos.

De allí lo fundamental de los componentes, pues ellos determinan la velocidad de esos procesos. Por ello se considera como el cerebro o el corazón, puesto que todos los recursos o programas dependen de ese Hardware.

Por otra parte, los recientes cuentan con sus propios programas, de manera que aumentan el rendimiento del mismo. Por el hecho de que las aplicaciones ya van adaptadas a las capacidades recomendadas del CPU. Es decir, que el RPS o revoluciones por segundo, no van a colocar lenta tu PC. Siendo así, es necesario comprender como funciona tu CPU y así escoger los mejores programas.

¿Cuáles son las características de un CPU?

Una vez se comprende el concepto o el significado exacto de que es una CPU, es muy sencillo entender cuáles son sus características. Por el hecho de que la unión de tantas piezas proporciona gran cantidad de detalles. Entre ellos, los más comunes son:

  • El consumo de energía. Además, debes tener en cuenta que mientras más modernas o potentes sean las partes, mayor es la cantidad de energía que se consume. Incluso, si ejecutas un programa muy pesado, también va a requerir bastante consumo.
  • Continuidad del reloj. Se trata de la cantidad de procesos que una CPU puede ejecutar en un determinado periodo de tiempo.
  • Cantidad de núcleos. Mientras más posea la CPU, entonces mayor son los procesos, que se pueden ejecutar de forma constante.
  • Número de hilos. Se trata de esa ayuda que recibe el procesador para dividir tareas y ejecutarlas de una manera más eficiente. Así se optimiza el tiempo de espera entre cada una de ellas.
  • Memoria caché. Es guardar datos con el fin de acceder a ellos con más velocidad. Por el hecho de que no necesitas cargar, ni solicitar la información, puesto que ya está guardada en la pieza.
  • Tipo de Bus. Son esos cables que comunican las partes o la CPU con todo el sistema.

¿Cuáles son los tipos de CPU?

Los núcleos son una forma de medir la velocidad de una CPU, pues se trata de una unidad que procesa las actividades. Ya que cuando realizas una acción, tu ordenador la procesa, no importa lo grande o pequeña que sea. Entonces, se pueden determinar los tipos de CPU, de acuerdo a la cantidad de núcleos que posee. En este sentido, a mayor cantidad de núcleos, mejor es el rendimiento del mismo. Siendo así, los tipos de CPU son:

CPU de un solo núcleo

Como su nombre lo indica, son esos que se encargan de una tarea al mismo tiempo. En ese sentido, se trata de aquellos antiguos o los que llevan más vigencia en el mercado. Por otra parte, es muy común que un usuario no profesional, ignore este dato. Pero en el ámbito de rendimiento es vital para cualquier usuario de informática o que necesite trabajar de forma directa con su computadora todo el día.

CPU de dos núcleos

También conocidos como multinúcleo, pues cada núcleo ejecuta una tarea, siendo así, el hecho de tener dos, lo que quiere decir es que tú PC va a ir más rápido. Ya que puedes efectuar dos tareas al mismo tiempo, por el hecho de que el trabajo se divide en sus dos núcleos. Claro, si ellos se encuentran ocupados al 100% por algún programa muy complejo que los exigen. De igual manera, el rendimiento de tu computadora se va a tornar lento, aunque posea 2 núcleos.

CPU de cuatro núcleos

La CPU de cuatro núcleos, también conocidos como quad-core, son aquellas a las cuales se integran 4 núcleos que trabajan de forma individual. Es por eso que en teoría y según la lógica, son muchos más veloces que aquellos que poseen menos núcleos.

Ya que la cantidad de tareas se divide y se hacen más rápido. O sea que si necesitas realizar cinco ocupaciones, cada uno de ellos toma una y la ejecuta. Mientras que una CPU de un solo núcleo tiene que terminar una, para empezar otra.

¿Cuáles son las partes de un procesador o CPU?

Las partes de una CPU son todas esas piezas que lo componen. Pero debes tener en cuenta, que no aplica de forma directa a aquellas que puedes comprar en la tienda. Como un disipador, cargador, luces, led, cooler añadidos y otras características extras. Por el hecho de que son todas esas que vienen de forma predeterminada al comprar el equipo. En este sentido, las partes más populares son:

  • El núcleo. Qué es lo que constituye a una CPU, puesto que interpreta y hace todas esas tareas que el usuario requiera. Además, en la actualidad se venden equipos de mínimo dos por el hecho de que cada vez se requieren más exigencias en cuanto a calidad
  • La unidad de control. Es ese circuito que se encarga de obtener las instrucciones de la memoria, con el fin de analizarlas y ejecutarlas.
  • Unidad aritmética lógica. Como su nombre lo indica, se encarga de esas actividades que requieren lógica, como matemática y otros procesos de aritmética.
  • Memoria caché. Es donde se guardan los datos que el usuario usa con más frecuencia en la CPU. Por ejemplo, su nombre de usuario, contraseñas, configuración, ajustes y más.
  • Controlador de memoria. Se encarga de regular el flujo de datos, entre la memoria y el procesador.
  • Los bus, es esa conexión que envía y recibe datos entre todas las partes del CPU. Por ejemplo, un cable Sata o IDE.
  • La tarjeta gráfica. Es la que se encarga de administrar toda la información multimedia. Es decir, que muestra en el monitor la imagen o video que se requiere. Además, en ocasiones no viene insertada de forma directa en la CPU.

¿Dónde almacena la CPU los datos?

El sitio principal donde se almacenan los datos en la CPU es la memoria caché. Por el hecho de que es el componente que se encarga de guardar todas esas instrucciones, a las cuales requieres acceder con más frecuencia. Por ello, existe la memoria caché que por lo general está más cerca del procesador. Puesto que el objetivo es que se cumpla la labor del usuario mucho más rápido.

Por otra parte, hay dos tipos de memoria, una que es la que funciona a corto plazo y que funciona mientras tengas el PC encendido. Pues esto se activa cuando abres aplicaciones, por eso facilita el acceso a tus datos. Con el fin de aumentar la productividad o que no se borren tu trabajo. Además, también está el disco duro que permite guardar toda tu información y tenerla disponible a través del tiempo. O sea por siempre, al menos que la borres o se dañe tu pieza.

¿Cuál es la velocidad de la CPU?

Es muy común que mientras más velocidad tenga el reloj de tu computadora, sea más rápida. Pero hay que tener en cuenta que de acuerdo a la cantidad de instrucciones que se reclaman, podría modificar un poco su velocidad. Ya que cada programa que abras requiere un mínimo de consumo.

Por eso la velocidad del CPU se mide por los ciclos que se ejecutan por segundos y estos se miden en GHz (gigahercios). En este sentido, cada ciclo es una unidad básica que nos permite analizar la velocidad de la CPU. Aun así, también es posible medir otros parámetros, como los transistores dentro del procesador y más.

¿Cuál es la importancia de la CPU?

La CPU es lo más importante de una computadora, pues allí es donde se ejecutan todas las funciones que el usuario desea hacer. Por ello es que se recomienda tener información de cómo funciona cada pieza y en especial saber todo sobre los procesadores. En este sentido, cada acción que ejecutas desde tu teclado o mouse pasa por la CPU que es la responsable de cumplir con esos comandos.

Por supuesto, también es donde se aloja el sistema, o sea donde se instala Windows o iOS, ya que dicho software va en el disco duro, que es parte del CPU, en efecto es fundamental la cantidad de núcleos. Puesto que ellos miden la velocidad, por eso mientras más requisitos necesites para trabajar con tu computadora. Hay que tener en cuenta las características de la CPU, con el fin de obtener el mejor rendimiento posible.

¿Cuál es el propósito exacto de una CPU?

El único propósito de la CPU es hacerse cargo de los procesos principales. Ya sea de hacer y buscar información, clasificarlas, realizar cálculos y otras actividades más avanzadas. Con el único objetivo de hacer funcionar por completo la computadora, eso significa que la unidad central de procesamiento, se encarga de cualquier tarea que el usuario desee.

Un ejemplo es cuando una estudiante de la universidad, quiere hacer su ensayo. Siendo así la CPU es la responsable de todo, pues la actividad pasa por los circuitos integrados de sus piezas. Desde las más pequeñas, hasta la más grande. Por el hecho de que primero se ejecuta cierta tarea con códigos. Luego se intercambian por datos a través de comandos y por último se muestra la imagen en el monitor utilizando la tarjeta de video.

¿Qué se debe tomar en cuenta antes de comprar una CPU?

De acuerdo a tus necesidades, lo que más se recomienda es tener información de la cantidad de núcleos que posee esa CPU. Pues de allí, va a depender mucho la rapidez del mismo, siendo así es muy común tener todas las características del equipo antes de adquirirlos. De lo contrario, nada más debes preguntar al vendedor o la persona encargada de la ayuda al cliente.

Por otra parte, un dato muy fundamental es el tipo de disco duro, ya que los SSD funcionan de una manera más rápida, sin gastar tantos recursos. Una manera simple de entender cómo son es hacer la similitud con una memoria USB pero más grande. Pues no tiene un CD en la parte interna, solo la placa. Aparte los HDD consumen bastantes recursos y por lo general, tienen poca vida útil.

¿Cómo saber cuántos núcleos tiene mi CPU?

Es muy simple ver cuántos núcleos tienes tu CPU, por supuesto ya debes haberla comprado y tenerla en tu poder. Hecho esto, nada más debes ubicarte en la pantalla del escritorio, o sea del inicio. Una vez allí, presiona con tu clic derecho en la barra de tareas, con el fin de entrar al administrador de tareas. Cuando te ubiques, pulsa sobre la pestaña de rendimiento.

Luego, en la que dice CPU, notarás que sale una especie de cuadro mostrando el porcentaje del uso. No obstante, en la parte inferior tendrás todos los detalles de tu procesador o CPU. Por supuesto, el número de núcleos de la velocidad del CPU en GHz, los procesadores lógicos con sus respectivos sus procesos. Claro, y otros detalles extras, como el tiempo que lleva activa, la computadora encendida.

Cómo citar:
"¿Qué es CPU? - Aprende todo sobre el Central Processing Unit". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/cpu/. Consultado: 30-06-2024 07:03:52
Subir