¿Qué es una endemia? - Origenes y efectos que tienen las endemias

El ser humano siempre ha estado expuestos a las enfermedades, virus, bacterias, entre otros. En la antigüedad era una de las causas por las que más personas murieron cada año, ya que no existía un control sobre la salud y medicamentos para tratarlas.
Con el avance de la medicina en la universidad y las diversas maestrías en el ámbito, se han podido agrupar y gestionar de una mejor forma la manera en que el ser humano vive un contagio, ordenándolas incluso por su tiempo de gestación, lugar, brote, síntomas, entre otras.
https://www.youtube.com/watch?v=LilFcprjq2g
Es por ello que nace el término de endemia, el cual califica un tipo de enfermedad que se contagia de cierta manera y en un sector geográfico determinado, si te interesa saber más acerca de este tema en ese artículo de qué es te lo enseñamos.
Significado de endemia en epidemiología
Se le conoce a la epidemiología como aquella rama que se encarga del estudio de la salud del individuo en las poblaciones. Ayuda a verificar huéspedes, agentes o factores del ambiente que puedan afectar el bienestar del hombre, por lo tanto, tiene como objetivo prevenirlas y tener una buena comunicación con las instituciones pertinentes para administrar soluciones efectivas.
También ayuda a identificar los sectores geográficos específicos de poblaciones que tengan riesgo de sufrir algunas enfermedades, para así tomar programas o servicios que mejoren la salud pública o privada en general.
Al tratarse de una rama del estudio que busca favorecer la salubridad del ser humano, percibe la endemia como una amenaza constante en los diferentes países. Cuando una enfermedad pasa a ser endémica, puede afectar a una gran cantidad de personas de manera constante a lo largo de un tiempo.
A través de la epidemiología se busca combatir el número de casos para que no aumenten en el tiempo. En cuanto a esta, posee diferentes niveles que se clasifican según la intensidad de la transmisión. Una es la endémica, la cual tiene un alto grado de infectar debido a que su contagio suele ser perenne, distribuida en un área geográfica muy amplia.
Por otro lado, según el significado de hiperendémica, es aquella que tiene un alto grado de contagio de la enfermedad, aunque es temporal. En el caso de la misoendémica es la que aparece en pequeñas comunidades donde la transmisión se da dependiendo de las características o circunstancias que presente la localidad. Por último, está la hipodérmica, infecta la enfermedad de manera mínima y con efectos muy leves.
¿Qué es una endemia según la OMS?
La Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS, la define como la aparición de forma constante de una enfermedad en un área en específico o en un grupo de individuos de una población. También hace referencia a que es una endemia si muestra una alta prevalencia crónica en un lugar en específico. Sin embargo, para que sea considerada debe cumplir algunos criterios importantes, uno de ellos es que afecte a una región que sea definida y que la patología permanezca en el tiempo.
Esta se diferencia de la epidemia, ya que es una enfermedad de contagio rápido, por lo que el número de casos aumenta con gran velocidad aun manteniéndose en un área geográfica específica. Por otro lado, se diferencia de la pandemia, puesto que esta debe cumplir dos criterios, el primero es que la patología se presente en más de un continente y el segundo, es que los casos de contagio ya no sean importados, sino que se empiecen a transmitir de persona a otra como es el caso del Covid-19.
¿Cuáles son las características de una endemia?
Para diferenciarla de otro tipo, se debe tener en cuenta algunos rasgos como donde la enfermedad se presenta en una región determinada, por lo que sí es controlada, el número de casos podrá contabilizarse y será predecible con el pasar del tiempo. Por otro lado, esta puede afectar a las personas durante el año o presentarse manera estacional, un ejemplo es de ello es la gripe, que aparece sobre todo en aquellos meses de invierno y se considera un virus endémico en la mayoría de países.
Ejemplos de una endemia
En el mundo han existido diferentes ejemplos, uno de ellos fue la malaria, la cual, según estudios, se originó en los gorilas occidentales. Esta es una de las más problemáticas porque en la actualidad mueren alrededor de 400,000 personas, de las cuales más de 200,000 son casos de niños.
Es causada por una o varias de las diferentes formaciones de virus, pasando a través de los mosquitos del género anopheles, es decir, por la picadura de uno infectado. Aunque también puede ser contagiada de manera congénita en donde la que una mujer embarazada lo transmite al feto, por medio de un trasplante de órganos, transfusiones sanguíneas, entre otros.
Por otra parte, está la enfermedad de chagas, la cual es endémica en más de 20 países americanos, donde la padecen entre 5 y 12 millones de personas, afectándolos a nivel cardíaco y digestivo. Su transmisión se da a través de una zoonosis que puede impactar a varias especies de animales salvajes y que se transmite al ser humano mediante algunos insectos.
Otra enfermedad endémica es la famosa fiebre amarilla, esta puede causar fuertes patologías hemorrágicas en muchos países, sobre todo en África y América del Sur. Lleva este nombre debido a que es uno de los síntomas principales. Aunque puede ser mortal, sus signos varían desde fiebre débil hasta agravación de la misma, presentando hemorragias o una hepatitis avanzada.