¿Qué es un iceberg? - Origen y características de los icebergs

Los icebergs son grandes masas de hielo flotantes que se desprenden de glaciares y se adentran en los océanos. Solo una pequeña parte de ellos es visible por encima del agua, mientras que, el resto, está debajo del mar.
https://www.youtube.com/watch?v=2ygEYqKRVMQ
Definición y concepto de un iceberg
Los icebergs son grandes casquetes congelados que se generan cuando se desprenden de plataformas de hielo y se adentran en el mar. Estas pueden tener tamaños muy diferentes, desde bloques diminutos congelados hasta gigantescos icebergs que superan los 100 kilómetros de longitud.
Aunque solo una pequeña fracción de los icebergs es visible por encima del agua, el mayor trozo de su masa está sumergida. Debido a su tamaño y a su ubicación en las zonas frías del planeta, son una fuente de fascinación y peligro para los navegantes y científicos que estudian el clima y la evolución de la Tierra.
Estos se encuentran por lo general en el Océano Ártico y Antártico, pero también pueden encontrarse en otras zonas frías del planeta.
Un ejemplo de donde pueden estar localizados es Groenlandia, porque se forman a partir del desprendimiento de los glaciares de la capa de hielo de Groenlandia. Debido al calentamiento global, la capa de hielo de Groenlandia está perdiendo masa, lo que aumenta el número de icebergs que se desprenden y se alejan de la costa.
Estos enormes bloques de hielo son peligrosos en la navegación, ya que dañan los barcos al colisionar con ellos. Además, los icebergs son importantes en el estudio y aprendizaje del clima y la ecología de la Tierra, en muchos blogs se habla de que su fusión puede afectar al nivel del mar y al ecosistema marino.
¿Cómo se forman los icebergs?
Los icebergs se generan cuando grandes bloques de hielo se desprenden de los glaciares de los polos o zonas frías del planeta. Estos son masas que se acumulan en las montañas y se desplazan de forma lenta hacia los valles y las zonas más bajas. Las plataformas congeladas son extensiones de hielo flotante que se estructuran en la costa cuando los glaciares alcanzan el mar.
Cuando estas plataformas se desprenden, generan grandes pedazos de hielo que flotan en el agua. Estos varían en tamaño, desde pequeños fragmentos hasta enormes icebergs que pueden ser más grandes que algunas ciudades. La mayoría de la masa del iceberg está debajo del agua, lo que significa que sólo una pequeña parte de su tamaño total es visible desde la superficie.
La formación de los icebergs es un proceso natural que ocurre de manera constante en las zonas frías del planeta. Sin embargo, algunos científicos creen que el cambio climático está acelerando el proceso de fusión de los glaciares y las plataformas de hielo, lo que aumenta la frecuencia y el tamaño de los icebergs que se desprenden y tienen un impacto en el nivel del mar.
¿Cuáles son las características de los icebergs?
Los icebergs son grandes bloques de hielo, los cuales flotan por todos los mares, estos al ser grandes cuerpos congelados que deambulan por el mar, presentan cualidades interesantes, estos rasgos significativos son los siguientes:
- Tamaño variable: Pueden tener dimensiones muy diferentes, desde pequeños bloques de hielo hasta gigantescos icebergs que superan los 100 kilómetros de longitud.
- Mayor parte sumergida: solo una pequeña fracción es visible por encima del agua, mientras que el gran trozo de su masa está sumergido.
- Formas irregulares: Tienen figuras anormales y a menudo se asemejan a los acantilados congelados.
- Color azul: Suelen ser de un color azul brillante por la manera en que la luz se refracta en el hielo.
- Cambiantes: Pueden cambiar de figura y tamaño por factores como el viento, las corrientes marinas y la temperatura del agua.
- Peligrosos para la navegación: Son una amenaza en la navegación debido a su tamaño.
- Importantes para el clima: Son fundamentales en el clima y el ecosistema marino, ya que su fusión puede afectar al nivel del mar y al ambiente acuático.
¿Por qué un iceberg no se hunde?
Un iceberg flota en el agua porque su densidad es más baja que el peso del agua. La consistencia del hielo es un 10 % menor que la condensación del mar. Esto significa que una cierta parte de hielo tiene que desplazar una cantidad equivalente de agua para que pueda nadar.
Cuando un bloque congelado se desprende de un glaciar, flota en el océano porque su volumen total es menos denso que la del mar que lo rodea. La mayoría de la masa del iceberg está por abajo del agua, por lo que el peso del hielo que se encuentra debajo del agua empuja hacia arriba y sostiene el iceberg en la superficie.
Es importante tener en cuenta que puede hundirse o volcarse si pierde parte de su masa o si su centro de gravedad se desplaza debido a factores como el viento o las corrientes marinas. Además, el agua salada del océano erosiona el hielo y hacer que se desintegre, lo que también afecta la flotación del iceberg.
¿Cuáles son los tipos de icebergs que hay?
Existen diferentes clases, estos se clasifican según su figura y tamaño. A continuación, se presentan los principales tipos de icebergs:
- Icebergs de cúpula: Son pequeños y redondeados, con apariencia de cúpula. Se generan a partir de la fusión de icebergs más grandes.
- Icebergs en aguja: Tienen una estructura muy puntiaguda, que pueden parecerse a una aguja o a un obelisco. Se originan cuando una parte del iceberg se rompe y se derrite más rápido que el resto.
- Icebergs de balsa: Estos son bastante pequeños y parecen flotar como un bote en el agua. Se forman a partir de la fusión de icebergs más grandes.
Cabe destacar que, aunque estos son las clases más comunes, existen otras categorías que pueden presentar formas y tamaños aún más variados y singulares, estos serían los que explicaremos a continuación:
Icebergs tabulares
Son un tipo particular de iceberg que tienen una figura plana y rectangular, como una mesa. Se generan cuando grandes bloques congelados se desprenden de las plataformas de hielo que se encuentran en los polos.
Estas están formadas por mantos de hielo que se acumulan en la costa y se desplazan lento hacia el océano. Con el tiempo, las capas congeladas se rompen y se desprenden del borde de la plataforma, formando grandes bloques de hielo planos y rectangulares.
Los icebergs tabulares en algunos casos son enormes, llegando a medir cientos de kilómetros de longitud y tener paredes verticales de más de 50 metros de altura. Debido a su forma plana, son estables y pueden permanecer flotando en el agua durante mucho tiempo.
Son un fenómeno impresionante de observar, a menudo se utilizan como plataforma de investigación para estudiar la vida marina, la meteorología y el cambio climático en las zonas polares.
También son una amenaza en la navegación, ya que pueden ser difíciles de detectar en el agua y representar un peligro a los barcos que se acercan demasiado. Los icebergs tabulares tienen algunas características distintivas, entre las cuales se encuentran:
- Gran tamaño: Suelen ser los más grandes de todos los tipos de icebergs, pudiendo llegar a tener varios kilómetros de longitud.
- Grosor uniforme: A diferencia de otros tipos, los tabulares tienen un espesor coherente en toda su extensión.
- Orillas rectas: Son lineales y suaves, a menudo presentan una textura lisa y brillante.
- Color: Pueden variar en color desde blanco puro hasta azul intenso, dependiendo del contenido de burbujas de aire y de la densidad del agua congelada.
- Formación: Estos icebergs se forman a partir de la rotura de las plataformas de hielo que se encuentran en la costa de la Antártida y en otras regiones polares.
- Peligrosidad: Aunque suelen ser más estables que otros tipos de icebergs por su forma y tamaño, pueden ser una amenaza en la navegación y la exploración debido a su gran volumen y a su capacidad de voltearse de manera repentina.
Icebergs no tabulares
Son un tipo de iceberg que no posee una figura plana y rectangular como los tabulares. En lugar de eso, tienen dimensiones más irregulares y escarpadas, a menudo con cimas de montañas y valles profundos.
Los icebergs no tabulares se originan cuando los glaciares se rompen y se desacoplan de la costa o cuando grandes masas congeladas se desprenden de las plataformas de hielo. Estos tienen estructuras únicas y son muy grandes.
Debido a su silueta irregular, son menos estables que los icebergs tabulares y son más propensos a volcarse. También son más difíciles de detectar en el agua, lo que los convierte en una amenaza para la navegación.
Estos presentan una serie de características distintivas, que los diferencian de los icebergs tabulares. Algunas de ellas son las siguientes:
- Forma irregular: A diferencia de los tabulares, los icebergs no tabulares tienen una figura más anormal y escarpada, con cimas de montañas y valles profundos.
- Menor tamaño: En general, son más pequeños que los tabulares, aunque también llegan a tener una estructura considerable.
- Grosor variable: El espesor del hielo varía de una parte a otra del iceberg, lo que lo hace más vulnerable a la ruptura y al desacople de fragmentos.
- Orillas irregulares: Los bordes son amorfos y dentadas, lo que les da una apariencia más escarpada.
- Color: Pueden variar en color desde blanco hasta azul, dependiendo del contenido de burbujas de aire y de la densidad del agua congelada.
- Formación: Estos se forman a partir de la ruptura de los glaciares o de las plataformas de hielo.
- Peligrosidad: Son más inestables que los tabulares debido a su figura irregular, lo que los hace más propensos a volcarse y a desacoplarse de fragmentos. Además, suelen ser más difíciles de detectar y de evitar durante la navegación y la exploración.
¿Los icebergs son peligrosos?
Sí, pueden ser una amenaza, en especial a los barcos y los aviones que viajan en las regiones polares. Debido a su gran tamaño y su capacidad de flotar en el agua, los icebergs son difíciles de detectar, lo que los convierte en un peligro para la navegación.
Los barcos que se acercan demasiado a un iceberg terminan chocando con el casquete congelado, lo que provoca graves daños e incluso hundir la nave. Los aviones que vuelan cerca de los icebergs también corren el riesgo de colisionar con ellos, lo que tiene consecuencias catastróficas.
Además de representar un peligro para la navegación, también causan un impacto significativo en el clima y el ecosistema marino. A medida que los icebergs se derriten, su agua fría y dulce se mezcla con el agua salada del océano, lo que afecta la circulación de las corrientes marinas y el clima global.
¿Qué hay dentro de un iceberg?
En el interior de un iceberg, hay una masa de hielo sólido y compacto. Los icebergs se forman a partir de agua de mar congelada, y pueden contener pequeñas burbujas de aire y sedimentos que se han acumulado en el hielo a lo largo del tiempo.
Sin embargo, la mayor parte del iceberg es hielo sólido y transparente, sin ningún tipo de estructura o contenido visible. Este es muy denso y está compuesto por cristales de hielo que se han unido entre sí a lo largo del tiempo.
Es importante tener en cuenta que los icebergs pueden ser muy grandes y que sólo una pequeña parte de ellos se encuentra por encima del agua. De hecho, la mayoría de los icebergs están sumergidos bajo la superficie del mar, y su tamaño y forma real pueden ser difíciles de determinar.
Por esta razón, es importante ser conscientes de los peligros potenciales que representan los icebergs y tomar las precauciones adecuadas al navegar o volar en las regiones polares.