¿Qué son las lenguas romances? - Conoce cuáles son las lenguas romances

Qué son las lenguas romances

Las lenguas romances son por lo general asociadas con el amor, sin embargo, no se refiere a algo romántico, sino que hacen referencia a su procedencia. Las mismas cuentan con una evolución lenta y una gran expansión por los diferentes continentes del planeta. De allí vienen las lenguas habladas hoy en día, dejando atrás otras formas de comunicarse, como por ejemplo los jeroglíficos.

Aunque los idiomas romances tienen similitudes entre sí, a través de los años han cambiado de manera radical, perdiendo su parecido. Si tienes curiosidad acerca de las lenguas romances y todo sobre ellas, en este artículo te enseñaremos.

https://www.youtube.com/watch?v=KYD3kaIA2XU

Índice()
  1. Significado y definición de lenguas romances
  2. ¿Por qué se llaman lenguas romances?
  3. ¿Cuáles son las principales lenguas romances?
  4. ¿Cuáles son las características de las lenguas romances?
  5. ¿Cómo fue la evolución de las lenguas romances?

Significado y definición de lenguas romances

Son llamadas también lenguas latinas, neolatinas o románicas y se definen como un conjunto de idiomas que nacieron a partir del latín tardío con la expansión del imperio romano. Este se desplazó hasta el oeste del continente europeo, llevando el idioma latín a las naciones que hoy se conoce como Francia, España, entre otros.

Debido a que las comunidades de estos sitios hablaban otros idiomas, con la llegada del mismo se fue combinando sus culturas y formas de hablar. Esto permitió que se mezclaran entre sí, creando dialectos del latín que se hablaban en las diferentes de la Europa medieval desde el siglo V. Es en este siglo donde el imperio se destituyo, pero estos idiomas sobrevivieron continuando en la cultura religiosa y culta de la época.

Aunque en sus comienzos eran muy parecidas entre sí, a través del tiempo cambiaron hasta ser muy distintas. Aunque todas ellas provienen de Europa, se expandieron a varias partes del mundo debido a las colonizaciones, por lo que hoy en día se hablan en Asia, África y América.

En cuanto a ellas, son más de 20 lenguas romances diferentes entre ellas, haciendo que los hablantes nativos del mundo sean más de 900 millones de personas. También más de 300 millones de individuos que hablan como un segundo idioma.

¿Por qué se llaman lenguas romances?

El término romance suele usarse para referirse a un conjunto de lenguas derivadas del latín, como lo es el portugués francés, italiano, rumano, catalán, español, entre otros. Esta palabra viene del latín romanice qué significa a la forma romana. De allí surgieron diferentes expresiones para referirse al empleo de la lengua romance en las diferentes zonas. Un ejemplo es Castilla, donde se habla el romance castellano, conocido hoy día como castellano al idioma español.

¿Cuáles son las principales lenguas romances?

Existen diferentes lenguas romances divididas geográficamente. Una de ellas es la occidental, esta se encuentran dentro de Europa, va desde Italia hasta Portugal. En este grupo se encuentran las lenguas Iberorromances, donde son usadas por gran parte de la península ibérica, entre ellas se encuentra el portugués, el gallego, el español, asturleonés y el aragonés. Al mismo tiempo de cada una de ellas descienden diferentes dialectos o lenguas según la región.

Están también las occitanorromances, que se usan entre Francia, Italia, Andorra y Cataluña. Tiene más de 2 millones de hablantes, siendo oficial en algunos lugares de España, definiéndose así como el puente entre el tipo galorromance y el Iberorromance. En cuanto a las lenguas galorromances, cada en el centro norte de Francia, como tal es el francés y de este grupo de lenguas es el único que no se encuentra en peligro de extinción.

Las retorromances son aquellas que se utilizan en Suiza de noreste de Italia, por lo tanto, se encuentran entre el occitorromance y galorromance. En cuanto a las galoitalianas, son de uso doméstico, ya que no son reconocidas oficialmente en Italia y tampoco son declaradas en peligro de extinción. Son usadas mayoritariamente al norte de Italia, donde se incluye el ligur, lombardo, istriano, entre otros. Las mozárabes son una lengua usada por los musulmanes andalusí. Ya que por la conquista dejaron rastro de su cultura, arquitectura, cocina y demás.

Por otro lado, si se habla del lenguaje romance oriental puede encontrarse la balcorrumana, esta se conoce como rumano, siendo oficialmente el idioma Moldavia y Rumanía. En cuanto a las ítaloromances son empleadas en el centro sur de Italia, entre ellas se puede encontrar el napolitano siciliano, romanesco y toscano. Por último, las dálmatas se relacionan con el rumano porque se habla en algunas zonas costeras de Croacia, dividiéndose en los dialectos ragusano y vegliota.

Si se hablan de las lenguas romances en América, dónde llegaron exportadas desde Francia, Portugal y España al resto del mundo. Debido a la conquista española en diferentes zonas de América, el idioma español llegó a una gran cantidad de países como Argentina, Chile, Bolivia, Guatemala, Perú y muchos más.

En cuanto al portugués, solo llegó a Brasil, siendo el idioma principal de este país de más de 200 millones de habitantes. El francés forma parte cooficial de otras lenguas en países como Dominica, Haití y Canadá.

¿Cuáles son las características de las lenguas romances?

Toda lengua romance tiene características que debe cumplir para que sea considerada una de ellas. Un ejemplo de esto es que utilizan el alfabeto latino modificándolo para poder incluir consonantes como la ñ y sus propios sistemas de acentuación. También los artículos que usan se derivan de los que se emplean en el latín llamados demostrativos.

En cuanto a sus adjetivos y sustantivos, suelen ser iguales en género o números. Por otra parte, tienen dos géneros gramaticales como femenino masculino y a su vez en cuanto al número gramatical dos posibilidades como el singular y el plural.

Tiene un sistema verbal flexible en el que cada verbo puede adaptarse a la persona, tiempo, número e incluso modo gramatical. Sin embargo, sus oraciones tienen un sistema estricto en el cual llevan el orden de sujeto verbo y objeto, siendo morfosintáctico nominativo acusativo con el uso de preposiciones. Por último, todas ellas tienen una función morfológica y en general combinan o fusionan los morfemas.

¿Cómo fue la evolución de las lenguas romances?

La evolución de estas lenguas proviene del latín vulgar, ya que fue formándose a partir del mismo hasta llegar a las lenguas actuales de forma progresiva. Luego, desde el año 200 a.C y el 400 surgieron diferentes formas del latín. Después, entre el 500 y 600 empezaron a distinguirse entre sí y es por último, a partir del año 800 es que se reconocen estas diferentes formas del latín como lenguas romances.  La evolución fue lenta y se dio progresivamente gracias a los matices que la población fue dándole en las diferentes comunidades.

Cómo citar:
"¿Qué son las lenguas romances? - Conoce cuáles son las lenguas romances". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/lenguas-romances/. Consultado: 27-06-2024 23:27:18
Subir